منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Claves para combatir el discurso de odio en las redes sociales
Reem Senior Member

Coincidiendo con el D?a del Orgullo LGTBI+, y siendo este colectivo uno de los que m?s sufren agresiones de odio, la Universidad Pompeu Fabra ha acogido este miércoles el primer Congreso Internacional en Social Media, donde diversos expertos del mundo universitario, period?stico y de la comunicaci?n corporativa han debatido sobre el papel de las redes sociales en la difusi?n masiva de los discursos de odio y sobre comunicaci?n de crisis.

Identificar a los l?deres t?xicos, educar a la poblaci?n y denunciar, tres de las claves

"Las redes sociales sirven para estas dos cosas: son muy ?tiles para difundir situaciones de emergencia pero también pueden propagar mucho odio", resum?a Carles Pont, decano de la Facultad de Comunicaci?n de la UPF. "Y no son las redes las que, por naturaleza, difunden este odio, son las personas que interact?an con ellas".

Patr?cia Plaja, portavoz del Govern; Francisco Seoane, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid; Marcos Mayo, profesor de la Universidad Complutense e Investigador en el proyecto europeo Mediatidez EU, y Amparo Huertas, profesora e investigadora de la Universidad Aut?noma de Barcelona, han dado algunas pistas de c?mo prevenir y combatir los discursos de odio en las redes sociales.

Plaja, que fue directora de comunicaciones de los Mossos d'Esquadra durante los atentados del 17 de agosto de 2017, ha destacado la importancia de "no banalizar los discursos de odio en las redes". Estos discursos, ha dicho, "se est?n materializando en las urnas, en las elecciones, en acciones y persecuciones contra los derechos humanos", ha advertido. Y ha destacado que las administraciones deben contrarrestar todas las 'fake news' y los mensajes de odio, as? como no tolerar la propagaci?n de informaci?n falsa con fines perjudiciales.

Estos expertos han subrayado tres puntos clave para atajar los discursos de odio, cosa que requiere, ha dicho Mayo, "una aproximaci?n multifactorial". El profesor de la Compultense ha instado a localizar a los l?deres t?xicos de opini?n, que son los que viralizan y propagan mensajes da?inos. También es necesaria una "alfabetizaci?n medi?tica de la poblaci?n, para que pueda distinguir e identificar las fuentes oficiales de las que no lo son", ha a?adido. En este punto, Huertas ha apuntado que se podr?an crear herramientas formativas dirigidas a los j?venes, que son un colectivo que se suelen informar a través de redes sociales como Twitter o TikTok.

Otro elemento importante es denunciar el mensaje. "Muchos delitos de odio, algunos que pueden ser sutiles y otros que no, quedan sin denunciar. En Twitter, solo hay que dar a los tres puntitos y ya es un paso hacia delante", apunta Mayo aludiendo a la opci?n que da esta red social de denunciar tuits.

Huertas ha ido un poco m?s all? y ha apuntado a pol?ticos y medios de comunicaci?n: "Los discursos de odio son virales y generan much?sima interacci?n. Se debe impulsar una iniciativa pol?tica para frenar estos discursos. No solo l?deres pol?ticos, sino que los periodistas también deber?an asumir la responsabilidad social de desmentir y luchar contra esta propagaci?n de odio".

EL PERI?DICO, del grupo Prensa Ibérica, forma parte del The Trust Project, un proyecto nacido, precisamente, para destacar las noticias fiables. Los m?s de 200 medios afiliados al Trust tienen implementados los 8 Indicadores de Confianza del Trust Project y con ello est?n comprometidos con un periodismo transparente y socialmente responsable. Los 8 Indicadores de Confianza son un est?ndar de transparencia y rendici?n de cuentas ampliamente aceptado que ayudan al p?blico a saber quién y qué est? detr?s de una noticia en particular.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك