منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا ?Por qué los inspectores de Trabajo hacen su primera huelga indefinida?
Reem Senior Member

Los inspectores, subinspectores y dem?s empleados p?blicos de la Inspecci?n de Trabajo est?n llamados desde este lunes a una huelga indefinida para presionar al Gobierno y que refuerce los efectivos del organismo estatal. Es la primera vez en los m?s de 100 a?os del cuerpo que todos sus empleados est?n llamado a un paro ininterrumpido y este llega tras meses de conflicto laboral y una escalada progresiva de protestas.

Los paros de los inspectores amenaza con afectar a empresas y trabajadores, especialmente a las campa?as espec?ficas contra el fraude y ya con el verano en ciernes. El adelanto electoral ha distorsionado las negociaciones que los sindicatos convocantes y ha originado una brecha entre los socios de la coalici?n. Estas son las principales claves de la huelga.

1. ?Por qué hacen huelga los inspectores?

Los sindicatos convocantes de la Inspecci?n de Trabajo van a la huelga para reclamar al Gobierno que cumpla con lo prometido y aplique la reforma pendiente del organismo estatal. Las centrales le piden una nueva estructura organizativa y m?s efectivos para poder atender a la creciente carga de trabajo. Concretamente su principal reivindicaci?n es que el Ejecutivo de cumplimiento al Plan Estratégico de la Inspecci?n de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023, publicado ya en el Bolet?n Oficial del Estado (BOE) el pasado 3 de diciembre del 2021.

Este, en su eje 3, contempla el compromiso de "fortalecer y modernizar el sistema de la Inspecci?n de Trabajo y Seguridad Social". Eso pasa por una nueva relaci?n de puestos de trabajo, que es una especie de nuevo organigrama que organice el organismo estatal, con nuevas categor?as y jerarqu?as. Las pretensiones de los sindicatos son que se refuercen los auxiliares y refuerzos de corte técnico, dado que la labor inspectora cada vez se apoya m?s en elementos inform?ticos y de inteligencia artificial.

Y, adem?s de una nueva estructura, los inspectores reclaman m?s efectivos. Actualmente la plantilla de la Inspecci?n la forman un total de 2.051 efectivos, entre inspectores y subinspectores. Un cuerpo que debe velar por los derechos laborales de los 20,8 millones de trabajadores que est?n actualmente en activo. Es decir, tocan a un inspector por m?s de 10.000 trabajadores. Y, seg?n datos del propio Ministerio de Trabajo, la actividad inspectora ha aumentado el 355% durante la presente legislatura.

2. ?Quién est? detr?s de las protestas?

Durante los ?ltimos meses, una plataforma unitaria con hasta seis sindicatos implicados ha sido la responsable de organizar y promover primero las concentraciones, luego los paros parciales y ahora una huelga indefinida. Dicha alianza amplia de sindicatos integra tanto a centrales exclusivamente corporativas de los cuerpos de inspectores de Trabajo, as? como sindicatos de representaci?n m?s amplia.

CCOO, CIG, Csif, Sitss, Sislass, UGT y Sess han promovido las protestas, si bien alguna de las centrales en los compases iniciales no participaron del conflicto. La implicaci?n de unos y otros ha ido variando, también en funci?n de las divergencias puntuales que pudieran surgir. Por ejemplo, CCOO se ha desmarcado a ?ltima hora del paro indefinido que ha arrancado este lunes y ello podr?a avanzar una suspensi?n formal en los pr?ximos d?as.

El ?nico sindicato que no participa de las protestas es el Sindicato Estatal de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social (Seslaess), que limita su representaci?n -y fuerte arraigo- entre los subinspectores. Justifican su ausencia de la convocatoria porque consideran que las reivindicaciones de la plataforma se centran casi exclusivamente en mejoras para los cuerpos inspectores y no para el resto.

3. ?Cu?l es la respuesta del Gobierno?

La reforma pendiente de la Inspecci?n de Trabajo ha originado un conflicto entre el Ministerio de Trabajo -responsable de la Inspecci?n- y el de Hacienda y Funci?n P?blica -responsable de la estructura funcionarial-. Las divergencias entre socios de coalici?n en esta materia permanecieron latentes mientras el conflicto laboral de los inspectores se mantuvo en una dimensi?n reducida o simb?lica. Una vez las protestas fueron escalando, el choque entre socios se hizo cada vez m?s manifiesto. Acelerado, a su vez, por el adelanto electoral.

Hasta el punto de que desde el departamento liderado por Yolanda D?az(Unidas Podemos) acus? al de Mar?a Jes?s Montero (PSOE) de dar un trato preferente a aquellos ministerios controlados por socialistas a la hora de resolver sus propios conflictos. Por ejemplo, en Seguridad Social y Justicia, ambos inmersos durante los ?ltimos meses en protestas sindicales por falta de efectivos, se alcanzaron acuerdos habilitados por las autorizaciones de m?s fondos desde Hacienda.

Hasta ahora las ofertas del Gobierno no han trascendido en detalle, si bien tanto desde los sindicatos convocantes como desde el Ministerio de Trabajo las han calificado de "insuficientes", tanto por los cambios introducidos en la estructura organizativa, como en el n?mero de nuevos efectivos autorizados.

4. ?C?mo afectar? la huelga a empresas y trabajadores?

La huelga de inspectores de Trabajo tendr? un impacto directo en trabajadores y empresas. Las segundas se ver?n exentas de muchas de las actuaciones que hasta ahora la 'polic?a laboral' ven?a efectuando de oficio para supervisar que no se produc?an irregularidades. Y es que las centrales convocantes han llamado a los suyos a interrumpir las campa?as espec?ficas contra el fraude, como la prevenci?n de riesgos laborales asociadas a la calor, el exceso de horas extras o el trabajo irregular en sectores como la hosteler?a o la construcci?n, entre otros.

Ello no implica que la actividad inspectora se paralice y los trabajadores queden indefensos y desatendidos ante potenciales fraudes empresariales. Los inspectores tienen la obligaci?n de seguir recibiendo aquellas denuncias que interpongan los ciudadanos. Y una vez recibidas, personarse en los centros de trabajo para verificar o no lo denunciado. Y, de haber una ilegalidad, sancionar a la empresa responsable.

Mas los inspectores ser?n menos proactivos en sus funciones y ello puede repercutir con mayor intensidad a las pymes, especialmente en aquellas en las que no haya representaci?n sindical. Pues son las menos tendentes a denunciar posibles irregularidades, algo que en las empresas m?s grandes y organizadas pasa menos. Las peque?as dependen m?s de las actuaciones, aleatorias o planificadas, de la 'polic?a laboral'.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك