منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Lesi?n medular, ELA, ictus...as? trabaja el investigador que lo sabe todo del cerebro
Reem Senior Member

Antonio Oliviero, neur?logo y jefe del Grupo FENNSI (Exploraci?n funcional y neuromodulaci?n del sistema nervioso) recibe a este diario en su despacho del Hospital de Parapléjicos de Toledo para hablar de investigaci?n. Veinte a?os lleva el italiano en Espa?a, otros tantos en el centro p?blico de la ciudad manchega. Sobre la conversaci?n planea el trabajo de un equipo de cient?ficos suizos y franceses,*recogido*en la reputada revista Nature, que ha conseguido un extraordinario avance: un hombre parapléjico ha vuelto*a caminar mediante la primera conexi?n o interfaz hombre-m?quina entrenada con inteligencia artificial.

A Oliviero no le acaban de convencer los grandes titulares. Es m?s complejo que el volver a andar sin m?s, dice. "La investigaci?n te lleva donde te llevan los resultados", asevera. Detalla el trabajo del grupo de investigadores que comanda: "Nos dedicamos a dos grandes ?reas: una, lesi?n medular y otra, c?mo desarrollar nuevos tratamientos para lesi?n medular o para otras patolog?as. Hay muchas enfermedades donde el funcionamiento del cerebro est? alterado y usamos técnicas de estimulaci?n con, o campos magnéticos o corrientes eléctricas, para modificar las caracter?sticas que tiene una parte del cerebro y as? tener un beneficio cl?nico", detalla.

El cerebro y el dolor

Hace m?s de dos a?os las utilizan para el tratamiento del dolor. Adem?s, han desarrollado una nueva técnica de estimulaci?n cerebral -que nace de un descubrimiento que publicaron en 2011- y demuestra que si "usas unos imanes muy potentes, puedes modificar el cerebro. La gran ventaja es que es un aparato port?til -se llama casco de estimulaci?n magnética por campos est?ticos-, barato, no necesita grandes formaciones y est? muy bien para patolog?a prolongada en tiempo. Ahora, en dolor, el paciente tiene que ir al hospital a recibir la estimulaci?n y eso tiene un coste en desplazamiento, transporte...", indica.

Oliviero, que trabaja mano a mano con grupos de investigaci?n nacionales e internacionales, explica que est?n utilizando el casco en un ensayo cl?nico para el tratamiento de la ELA; adem?s, se acaban de publicar datos sobre rehabilitaci?n en ictus y también lo estudian en epilepsia. En base a esas investigaciones, preparan posibles tratamientos. Hace falta terminar los ensayos clinicos, pero alg?n paciente ya tiene el dispositivo en su casa.

?Volver a andar?

El sue?o de cualquier lesionado medular es volver a andar. En Toledo, estudian c?mo la corteza cerebral se modifica después de la lesi?n. También colaboran para buscar nuevos tratamientos, contin?a Antonio Oliviero. Actualmente, en este campo, tienen en marcha tres ensayos cl?nicos y, en preparaci?n, otros tres.

El investigador Antonio Oliviero. | Alba Vigaray
Suman un proyecto de rob?tica para pacientes que no pueden utilizar las manos. "No sustituye a un miembro, sino que se a?ade. Por ejemplo, un brazo montado en una mesa que te ayude a cocinar. Controlado con tu voz y una serie de sistemas de inteligencia artificial. Ser?a para pacientes con lesiones muy altas, como tetrapléjicos. Dentro, también entran pacientes que s?lo pueden usar un brazo, como quienes han tenido un ictus", detalla.

Un f?rmaco renovado

Otra l?nea de investigaci?n, de la que ya dio EL PERI?DICO DE ESPA?A, es sobre un medicamento que se utilizaba para la reducci?n de peso, que fue retirado por la Agencia Europea de Medicamentos en 2008 por sus efectos adversos psiqui?tricos, y con el que ahora se ha iniciado un ensayo cl?nico para ver la capacidad de deambulaci?n en lesionados medulares. La dosis que ahora van a utilizar*es cuatro veces menor que la que estaba en su momento en el mercado. El riesgo, por tanto, es m?nimo, apunta.

En este caso trabajan codo con codo con el Institut Guttmann- Hospital de Neurorrehabilitaci?n (Badalona, Barcelona). En Toledo ya han reclutado a un tercio de pacientes con lesiones incompletas*con el objetivo de mejorar su capacidad de marcha*y su resistencia, lo que implica caminar m?s y posiblemente mejor y, por lo tanto,*cansarse menos. Adem?s, est?n viendo que tambien puede aliviar la fatiga en p?rkinson e ictus.

La vista en Suiza

Con tant?sima producci?n cient?fica, no queda otra que preguntar por lo que se hace en otros pa?ses. Por ejemplo, por el trabajo del equipo de los cient?ficos suizos y franceses*antes mencionado que ha permitido a un parapléjico andar. "Lo seguimos de cerca", dice Oliviero, que conoce a los investigadores. Se trata de estimular el tejido nervioso para obtener beneficios. En este caso, son estimulos con electrododos implantables y, en Toledo, aclara, son m?s fuertes con estimulaci?n no invasiva.

Entrada al hospital de Parapléjicos. | Alba Vigaray
"Es muy interesante, una tecnolog?a supernovedosa y no tiene grandes complicaciones para entrar en la vida de los pacientes. Un f?rmaco tarda a?os en llegar. La idea es que cuando salga el ensayo cl?nico (de los suizos) no haya ning?n problema en trasladarlo aqu? y a otros centros. Si los resultados son tan espectaculares, habr? m?s centros donde ofertarlo", dice. A ellos les gustar?a estar en primera l?nea y tienen experiencia sobrada para poder hacerlo, presume Oliviero.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك