منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Los mares espa?oles ya tienen 574 especies ex?ticas
Reem Senior Member

Los mares espa?oles est?n cada vez m?s llenos de especies ajenas a sus ecosistemas. El n?mero deespecies ex?ticas ya se encamina hacia las 600 en el Cant?brico, el Mediterr?neo y el Atl?ntico espa?oles. Esta es la conclusi?n de un nuevo estudio sobre la materia, realizado por un equipo cient?fico multidisciplinar liderado por el Instituto Espa?ol de Oceanograf?a (IEO, CSIC) y con la colaboraci?n del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y las universidades de Alicante, M?laga y Aut?noma de Madrid. Los investigadores ha analizado las especies ex?ticas registradas en las aguas marinas espa?olas desde 1800 hasta finales de 2021, as? como las principales v?as de introducci?n de estas especies.

La proliferaci?n de especies ex?ticas e invasoras supone un peligro para la biodiversidad, dado que suelen competir con las especies aut?ctonas, con las que luchan por el territorio y por los alimentos.

Este estudio, publicado recientemente en la revista Diversity, recopila datos procedentes de diversas fuentes como publicaciones cient?ficas, programas de seguimiento e iniciativas de ciencia ciudadana, entre otras. “La estrecha colaboraci?n con expertos nacionales e internacionales ha sido esencial para validar el listado de especies y, de esta forma, establecer la lista base actualizada de especies al?ctonas (ex?ticas) e invasoras en las aguas marinas de Espa?a”, explica Lydia Png, investigadora del Centro Oceanogr?fico de Baleares y primera autora del estudio.

pez conejo, otra especie ex?tica | pinterest
En el trabajo se han identificado un total de 574 especies, de las cuales el 35% han sido introducidas en el Mediterr?neo Occidental, el 34% en el golfo de Vizcaya y la costa ibérica, y el 31% en la regi?n macaronésica.

En general, las especies al?ctonas han aumentado su presencia en nuestras costas durante los ?ltimos 20 a?os, entre las que abundan los invertebrados por encima de los productores primarios (como macroalgas y microalgas), los vertebrados y los pat?genos.

Del conjunto de especies al?ctonas registradas, m?s del 50% se encuentran establecidas en nuestras costas y aproximadamente el 10% presenta car?cter invasor, especialmente en el Mediterr?neo Occidental.

El transporte mar?timo dispersa especies ex?ticas

Cabe destacar que el transporte mar?timo es considerado la principal v?a de introducci?n de especies al?ctonas -bien en las aguas de lastre, como organismos incrustantes en los cascos, o asociados a otros tipos de medios- siendo la causa del 77% de las especies inventariadas en las tres regiones.

La segunda v?a principal de introducci?n est? relacionada con actividades de acuicultura, tales como la contaminaci?n de material de vivero o par?sitos en animales, que supone m?s del 10% del total de las especies registradas, predominantemente en el golfo de Vizcaya y la costa ibérica.

Los barcos dispersan en muchas ocasiones especies ex?ticas | CMA/Ibanat
Los datos obtenidos confirman que la introducci?n de especies ex?ticas es un proceso multifacético que implica varios factores como la regi?n y la v?a disponible de introducci?n e, incluso, los cambios medioambientales a lo largo del tiempo. “La introducci?n y dispersi?n de especies al?ctonas se debe en gran medida al aumento continuo de las actividades humanas en el medio marino y supone una importante amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas”, explica Png.

M?s de 1.000 especies en todo el Mediterr?neo

Este no es el primer estudio que analiza el impacto de las especies ex?ticas en nuestro entorno. El Mediterr?neo, incluyendo toda su cuenca, es el mar m?s invadido del planeta. Hay m?s de 1.000 de especies ex?ticas, esto es, procedentes de otros ecosistemas, que en las ?ltimas décadas han encontrado en esta cuenca su nuevo hogar, seg?n alert? el a?o pasado el informe El efecto del cambio clim?tico en el Mediterr?neo realizado por World Wildlife Fund (WWF).

Esta es la consecuencia de un compendio de factores que confluyen en el Mare Nostrum y que van desde los efectos del cambio clim?tico hasta el intenso comercio mar?timo de esta zona geoestratégica, por ser uni?n de tres continentes. También influye la propia fisonom?a natural de este mar cerrado. Todo ello est? contribuyendo a la proliferaci?n de especies animales y vegetales ex?ticas, al tiempo que aumenta la amenaza sobre las mediterr?neas endémicas.

También hay algas invasoras | Observadores del Mar
El mar Mediterr?neo se calienta y cada vez lo hace m?s deprisa. En concreto, ese aumento de temperatura se produce un 20% m?s r?pido que la media global y ya supera en un grado y medio el promedio de la época preindustrial (1880), seg?n se?ala el informe Riesgos asociados al cambio clim?tico y los cambios medioambientales en la regi?n mediterr?nea, elaborado por la red MedECC.

Estudio de referencia: https://doi.org/10.3390/d15050630

......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك