منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Espa?a cierra 2022 con 2,39 afiliados por cada pensionista
Reem Senior Member

La relaci?n entre afiliados a la Seguridad Social y pensionistas se encuentra en m?ximos de la ?ltima década -2,39 cotizantes por cada pensionista a cierre de 2022-, pero la edad media del grueso de los trabajadores y el envejecimiento de la poblaci?n hace peligrar este equilibrio en el medio y largo plazo.

De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, la de 2022 fue la ratio m?s alta desde 2011, cuando hab?a 2,47 afiliados por cada pensionista, aunque si se tienen en cuenta ?nicamente los afiliados en activo, la relaci?n ser?a de 2,24 trabajadores por cada jubilado, la m?s alta desde el a?o 2009.

Sin embargo, esta cifra de cotizantes y beneficiarios de una pensi?n no est? asegurada en el medio y largo plazo, ya que el 33,4 % de la poblaci?n activa tiene entre 50 y 64 a?os, seg?n la EPA del tercer trimestre, o lo que es lo mismo, en los pr?ximos 17 a?os se jubilar?n alrededor de 7,5 millones de trabajadores, que pasar?n a ser pensionistas.

Seg?n las proyecciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la jubilaci?n de esta generaci?n elevar? el n?mero de pensionistas a cerca de los 16 millones de personas en 2050.

Mientras, las previsiones de la AIReF en relaci?n con la poblaci?n en edad de trabajar muestran una situaci?n similar a la actual (30 millones), escenario que empeora si se tienen en cuenta las proyecciones del Instituto Nacional de Estad?stica (INE) o del Eurostat, que estiman unos 28 millones de eventuales trabajadores en 2050.

De esta manera, en 2050 habr?a menos de dos trabajadores cotizantes por cada pensionista (1,87 con c?lculos seg?n la AIReF y 1,75 seg?n el INE y Eurostat).

El Banco de Espa?a estima que en 2050 habr? 2 personas en edad de trabajar (no necesariamente trabajadores) por cada pensionista, frente a las 3 que hay en la actualidad, una situaci?n en la que ser? determinante la cada vez m?s alta esperanza de vida y m?s baja natalidad.

Desde 2017, la relaci?n entre nacimientos y fallecimientos es negativa, y en 2021 (?ltimo dato publicado por el INE) la diferencia entre alumbramientos de madres residentes en Espa?a y decesos de residentes en el pa?s fue de 113.023 personas menos.

El n?mero de pensionistas ser? cada vez mayor, cobrar?n su pensi?n durante m?s tiempo y, previsiblemente, no habr? una masa de trabajadores suficientes como para mantener la ratio entre cotizantes y pensionistas en las cifras actuales.

En este sentido, un informe de S&P Global de esta semana apunta que la reforma de los sistemas de pensiones en pa?ses como Espa?a se ha "desacelerado", lo que implica un mayor riesgo de que el aumento del gasto por el envejecimiento de la poblaci?n "se vuelva insostenible".

Orense, a la cola en ocupados

Pese a que la ratio entre cotizantes y pensionistas a nivel nacional se haya situado en m?ximos desde la ?ltima década, los distintos territorios presentan diferencias que evidencian cu?les son los m?s envejecidas o los m?s din?micas en cuanto al empleo.

De esta manera, Almer?a (3,24 afiliados por cada pensionistas), Madrid (3,15) y Ceuta (3), registran las mayores ratios entre cotizantes y beneficiarios de una pensi?n, mientras que Orense (1,1), Lugo (1,27) y Le?n (1,31) son las provincias con una peor relaci?n.

La siguiente tabla muestra, por territorios, la media de afiliados ocupados en alta en la Seguridad Social en diciembre de 2022, el n?mero de pensionistas a 1 de diciembre y la ratio entre ambos datos.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك