منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا "Valientes legionarios, rojos cobardes y milicianos maricones" en el examen de Histor
Reem Senior Member

Era la pregunta m?s esperada por los estudiantes dado que estaba de rabiosa actualidad. Un texto de José Antonio Primo de Rivera, recientemente exhumado del Valle de los Ca?dos por el Gobierno, ha marcado el primer examen de la PAU de 2023, el de Historia de Espa?a. La pregunta aparec?a en pr?cticamente todas las quinielas de los estudiantes ya que adem?s se cumplen 100 a?os del golpe de Estado que dio su padre Miguel Primo de Rivera.

Pese a todo, no se ha cumplido completamente el deseo de los alumnos de la Comunidad Valenciana ya que las preguntas del examen son comparar las dictaduras de Miguel Primo de Rivera (no José Antonio) y Franco, y hablar de los primeros a?os de la construcci?n del Estado franquista.

Unos 22.951 estudiantes de toda la Comunidad Valenciana participan este martes en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). El 60 % del estudiantado son mujeres y el 40 % hombres. Se trata de una participaci?n hist?rica antes del cambio de modelo en la selectividad que traer? la nueva ley educativa.

Los estudiantes tendr?n todas las opciones y podr?n elegir cualquier ejercicio propuesto. Esta flexibilidad lleg? con la pandemia y se ha mantenido para que las pr?ximas generaciones tengan las mismas oportunidades, ya que la actual también ha vivido en primero de Bachillerato las restricciones impuestas por la pandemia.

El discurso de Queipo de Llano en julio de 1936

Adem?s de Primo de Rivera, otro texto que se le ha pedido analizar a los alumnos es un discurso de Gonzalo Queipo de Llano en Sevilla en 1936, justo antes del estallido de la Guerra Civil espa?ola. "Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombre de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto est? totalmente justificado porque estos comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora, por lo menos, sabr?n lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones", reza el texto.

En las preguntas de desarrollo del examen se pide al estudiantado analizar un decreto de 1868 y se pide a los alumnos que "expongan las causas que justifican el inicio de la Revoluci?n de este a?o y el inicio del Sexenio Democr?tico".

Otro de los textos de los que emanaban las preguntas eran el Proyecto de Constituci?n Federal de la I Rep?blica Espa?ola, del 17 de julio de 1873. En concreto los art?culos sobre la composici?n de la naci?n espa?ola (con Cuba y Puerto Rico entonces) y sobre la soberan?a nacional y el decreto que permit?a votar a los mayores de 25 a?os.

En las primeras preguntas los alumnos tienen que hablar sobre el tipo de fuentes utilizadas, y después identificar las ideas principales de los textos y situarlas en sus contextos hist?ricos. En la tercera cuesti?n deben definir dos conceptos a elegir, entre Monarqu?a Parlamentaria, Rep?blica Federal, Democracia y Dictadura.

En el segundo bloque de preguntas m?s largas del examen al alumno o alumna se le ped?a que "exponga el estallido de la guerra civil y los inicios de la construcci?n del Estado franquista durante el conflicto bélico, haciendo referencia a fuentes documentales". También se le pide que compare las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y Francisco Franco, y que se explique c?mo se ha regulado el derecho al voto de los ciudadanos en las constituciones espa?olas del siglo XIX.

Primo de Rivera en Alicante

Entre los textos que deb?an trabajar los alumnos figuraba uno de Primo de Rivera en Alicante del 17 de julio de 1936, s?lo un d?a antes del estallido de la Guerra Civil espa?ola, en el que precisamente llama a la sublevaci?n militar. En él, el entonces l?der de Falange justifica el Golpe de Estado: "Venid con nosotros por Espa?a, una, grande y libre".

Comienzan los ex?menes de selectividad de 2023 | F. CALABUIG
Horario de los ex?menes y convocatorias

Los ex?menes ser?n iguales que los de los ?ltimos a?os: tres d?as de selectividad y 90 minutos de examen por asignatura. La fase general se compone de tres asignaturas comunes a todos los estudiantes (Historia de Espa?a, Castellano y Valenciano), de la lengua extranjera cursada (inglés en la pr?ctica para la grand?sima mayor?a) y de la troncal de la modalidad, que cambia en funci?n del Bachilerato: Lat?n (Humanidades), Fundamentos del Arte (Artes), Matem?ticas (Ciencias), Matem?ticas aplicadas a las Ciencias Sociales (Ciencias Sociales). En la fase espec?fica, los alumnos

El alumnado podr? conocer sus calificaciones a partir de las 13 horas del d?a 16 de junio y el plazo para solicitar la revisi?n de examen se establece del 19 al 21 de junio a las 14 horas. En cuanto a la convocatoria de julio, que ser? los d?as 4, 5 y 6, las notas se dar?n a conocer el d?a 11 de julio a partir de las 17 horas.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك