منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La incre?ble capacidad de los volcanes submarinos para atrapar CO2
Reem Senior Member

Desde que el problema del cambio clim?tico se puso encima de la mesa, han sido muchos los que han buscado una alternativa no s?lo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para capturar el que ya se ha acumulado y que permanecer? cientos de a?os afectando al funcionamiento atmosférico. Se ha valorado replantar los bosques talados, mejorar el rendimiento de captura de carbono del océano e incluso crear tecnolog?a capaz de eliminarlo artificialmente. Ahora los cient?ficos han dado un paso m?s y creen que también los volcanes pueden ayudar a revertir el da?o causado. As? lo pone de manifiesto un nuevo estudio publicado en la revista ‘Geology’ que ha concluido que un volc?n ya extinto en las costas de Portugal es capaz de almacenar en la roca bas?ltica entre 1,2 y 8,6 gigatoneladas de di?xido de carbono. Una cifra equivalente a lo que emite Espa?a, respectivamente, cada 6 y 37 a?os. Para los autores del art?culo este hallazgo es muy prometedor. “Sabemos que la mayor?a de pa?ses est? haciendo un esfuerzo por descarbonizar su econom?a y esto podr?a ser un instrumento m?s para resolver el problema”, asegura Ricardo Pereira, ge?logo de la Escuela de Ciencia y Tecnolog?a NOVA y coautor del art?culo.

En el planeta hay muchos volcanes submarinos que podr?an servir para este proceso | Agencias
Teniendo en cuenta que, seg?n los datos del Instituto Global CCS, durante 2022 se logr? retirar de la atm?sfera 42,6 megatoneladas (0,0426 gigatoneladas) de CO2 atmosférico; un solo volc?n tendr?a la capacidad de retirar, como m?nimo, un 2000% m?s de lo que se ha conseguido hasta el momento. CO2 que queda almacenado en las rocas

Los volcanes extintos pueden capturar di?xido de carbono gracias a un proceso denominado “carbonataci?n mineral in situ. En este proceso, el CO2 reacciona con los elementos que contienen ciertos tipos de roca, como calcio, magnesio o hierro, para producir nuevos minerales (calcita, dolomita y magnesita) que son capaces de almacenar el di?xido de carbono de manera permanente. Los basaltos volc?nicos son por ello candidatos ideales a realizar estas reacciones, ya que cuentan con grandes cantidades de estas rocas ricas en minerales estratégicos. Al descubrir este proceso, los investigadores decidieron estudiar mejor el volc?n Fontanelas, en las costas de Portugal. Lo eligieron por varias razones. Por un lado, la estructura del volc?n podr?a proporcionar una arquitectura ideal para la inyecci?n y el almacenamiento de carbono. Por otro, las rocas que contiene son las adecuadas para ocasionar la reacci?n deseada. Por ?ltimo su ubicaci?n era ideal: ni demasiado lejos ni demasiado cerca de las poblaciones colindantes. El volc?n se encuentra a 100 kil?metros de la costa de Lisboa y su pico, a unos 1.500 metros por debajo del nivel del mar. En Espa?a la erupci?n submarina m?s reciente es la de Tagoro (El Hierro) y consigui? ascender hasta los 88 metros por debajo del nivel del mar. Hasta ahora, la mayor?a de los proyectos de captura de carbono se han basado en la inyecci?n de di?xido de carbono en cuencas sedimentarias porosas que est?n selladas para evitar la migraci?n del gas fuera de los embalses. En estos casos, se espera que el carbono comience a formar minerales en alg?n momento, pero nunca ser? antes de que pasen varias décadas o siglos.

Esquema del proceso | Geology
El beneficio de hacerlo en roca bas?ltica es que el proceso es mucho m?s r?pido. En 2016, un estudio realizado en Islandia mostr? que hasta el 95% del di?xido de carbono inyectado en los basaltos subterr?neos de la isla se hab?an mineralizado en tan solo dos a?os. "Lo que hace que la carbonataci?n mineral sea realmente interesante es el tiempo. Cuanto m?s r?pido ingresa a un mineral, m?s seguro se vuelve, y una vez que es un mineral, es permanente", resalta Davide Gamboa, ge?logo de la Universidad de Aveiro y coautor del art?culo. Y es que un*tiempo de mineralizaci?n mucho m?s corto consigue que el proceso sea m?s seguro y efectivo. No en vano, una vez que el carbono se almacena en los minerales, los problemas como las posibles fugas ya no son una preocupaci?n.Para estimar el volumen potencial de di?xido de carbono que podr?a almacenarse en este sitio, los autores utilizaron estudios s?smicos 2D y 3D del volc?n submarino, que se llevaron a cabo durante una exploraci?n de petr?leo en alta mar y las muestras recogidas en la zona en 2008. Las muestras ten?an hasta un 40% de espacio poroso, lo que significa que hay espacios dentro de las rocas donde se podr?a inyectar y mineralizar di?xido de carbono.Si bien este estudio demostr? una gran capacidad potencial de almacenamiento de carbono en el volc?n Fontanelas, los autores destacan que muchos otros lugares del mundo pueden tener volcanes marinos similares que podr?an ser candidatos para la captura y el almacenamiento de carbono.

Estudio de referencia en este enlace........Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك