منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Por cada 0,1?C de calentamiento, 140 millones de personas sufrir?n calor peligroso
Reem Senior Member

Las pol?ticas clim?ticas actuales dejar?n a m?s de una quinta parte de la humanidad expuesta a temperaturas peligrosamente altas para el a?o 2100, seg?n pone de manifiesto una nueva investigaci?n. El estudio también afirma que por cada 0,1?C de calentamiento por encima de los niveles actuales, 140 millones de personas quedar?n a merced de temperaturas consideradas peligrosas.

Los investigadores parten de una cruda realidad. Y es que, a pesar del compromiso del Acuerdo de Par?s de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C (en comparaci?n con los niveles preindustriales), se prevé que las pol?ticas actuales generen un calentamiento de 2,7 °C para finales de siglo. Las siete décimas de diferencia que median entre una temperatura y otra tendr?an grandes consecuencias.

El nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, y dirigido por investigadores del Instituto de Sistemas Globales, la Universidad de Exeter y la Universidad de Nanjing, se titula ‘Cuantificaci?n del coste humano del calentamiento global’.

*En la actualidad, alrededor de 60 millones de personas ya est?n expuestas al calor peligroso (con una temperatura promedio de 29°C o m?s), pero esta cifra puede aumentar hasta 2.000 millones, lo que supondr?a el 22 % de la poblaci?n proyectada para fines de siglo, si llega a producirse un calentamiento global de 2,7 °C.

El calentamiento puede dejar a gran parte de la poblaci?n en situaci?n de peligro | Oxfam
El documento llama la atenci?n sobre el "enorme potencial" de una pol?tica clim?tica adecuada para limitar los costes humanos y las desigualdades generadas por el cambio clim?tico.

Limitar el calentamiento a 1,5 °C dejar?a al 5 % de la poblaci?n mundial expuesto a temperaturas excesivas, lo que salvar?a a una sexta parte de la humanidad del calor peligroso en comparaci?n con los 2,7 °C de calentamiento que prevén los investigadores.

El estudio también afirma que las emisiones que actualmente generan a lo largo de su vida 3,5 ciudadanos del mundo (o s?lo 1,2 ciudadanos de EEUU) son suficientes para exponer a un ciudadano del futuro a un calor peligroso. Esto demuestra la desigualdad de la crisis clim?tica, ya que estas futuras personas expuestas al calor vivir?n en lugares donde las emisiones actuales son m?s bajas, alrededor de la mitad del promedio mundial.

En los peores escenarios de un calentamiento global de 3,6 °C o incluso de 4,4 °C, la mitad de la poblaci?n mundial podr?a quedar fuera del nicho clim?tico considerado seguro. Se tratar?a de una situaci?n extrema con consecuencias desastrosas.

"Los costes del calentamiento global a menudo se expresan en términos financieros, pero nuestro estudio destaca el fenomenal coste humano de no abordar la emergencia clim?tica", afirma el profesor Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.

"Por cada 0,1 °C de calentamiento por encima de los niveles actuales, alrededor de 140 millones de personas m?s estar?n expuestas a un calor peligroso”, a?ade.

Anomal?a de temperatura | NOAA
"Esto demuestra tanto la magnitud del problema como la importancia de una acci?n decisiva para reducir las emisiones de carbono”.

"Limitar el calentamiento global a 1,5 °C en lugar de 2,7 °C significar?a cinco veces menos personas en 2100 expuestas a un calor peligroso", seg?n Lenton.

Definici?n del nicho

Hist?ricamente, la densidad de poblaci?n humana ha alcanzado su punto m?ximo en lugares con una temperatura promedio de alrededor de 13 °C, con un pico secundario de alrededor de 27 °C (climas monz?nicos, especialmente en el sur de Asia).

La densidad de cultivos y ganado sigue patrones similares, y la riqueza (medida por el PIB) alcanza su punto m?ximo a unos 13 °C.

La mortalidad aumenta tanto bajo temperaturas m?s altas como m?s bajas, lo que respalda la idea de un "nicho" humano en términos clim?ticos.

Aunque menos del 1% de la humanidad vive actualmente en lugares expuestos al calor peligroso, el estudio muestra que el cambio clim?tico ya ha dejado al 9% de la poblaci?n mundial (m?s de 600 millones de personas) fuera de ese nicho de temperaturas m?s favorable para las personas.

"La mayor?a de estas personas viv?an cerca del pico m?s fr?o de 13 °C del nicho y ahora se encuentran en el 'punto medio' entre los dos picos. Si bien no son peligrosamente calientes, estas condiciones tienden a ser mucho m?s secas y hist?ricamente no han albergado poblaciones humanas densas”, dijo el profesor Chi Xu, de la Universidad de Nanjing.

Embalse en Le?n sin agua | Pablo Tejedor Garcia
"Mientras tanto, la gran mayor?a de las personas que quedar?n fuera del nicho debido al calentamiento futuro estar?n expuestas a un calor peligroso”.

"Estas temperaturas altas est?n relacionadas con una mayor mortalidad, menor productividad laboral, menor rendimiento cognitivo, problemas de aprendizaje, resultados adversos del embarazo, menor rendimiento de los cultivos, mayor conflicto y propagaci?n de enfermedades infecciosas", explic?.

Si bien algunos lugares m?s fr?os pueden volverse m?s habitables debido al cambio clim?tico, se prevé que el crecimiento de la poblaci?n sea mayor en lugares con riesgo de calor peligroso, especialmente India y Nigeria.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41893-023-01132-6

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك