منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Un proyecto minero a cielo abierto amenaza 4.000 hect?reas de suelo en Segovia
Reem Senior Member



La mina a cielo abierto que est? proyectada en el nordeste de Segovia para la extracci?n de cuarzo ser? mucho m?s grande de lo inicialmente prevista, y podr?a alcanzar las 4.000 hect?reas en conjunto, seg?n han dado a conocer los colectivos vecinales que se oponen a esta iniciativa. La empresa afirma, en cambio, que el proyecto no causar? da?os ambientales irreversibles.

La Plataforma ciudadana contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano presentar? alegaciones al nuevo proyecto minero de Erimsa/Elkem en la comarca, una vez que la compa??a gallega, de capital noruego y participada por el fondo estatal chino National Bluestar, ha solicitado 45 nuevas cuadr?culas mineras (1.287 ha.) en los municipios de Sep?lveda (Durat?n), Barbolla y Sotillo, para extraer anualmente 80.000 toneladas de cuarzo metal?rgico.

As? lo explica la plataforma en un comunicado, una vez que se ha publicado el proyecto en el Bolet?n Oficial de Castilla y Le?n (BOCYL) y queda abierto el plazo de informaci?n p?blica y alegaciones. ERIMSA/Elkem tiene solicitado en el Nordeste de Segovia un primer proyecto minero que abarcar?a una superficie de 2.785 ha., y ahora solicita este otro de casi 1.300 ha. m?s, con lo que los impactos al medio ambiente, a la salud y el patrimonio de esta zona se multiplicar?n de forma exponencial, argumentan vecinos y agricultores integrados en la plataforma.

Protestas contra la mina en el nordeste de Segovia | Efe
Este nuevo proyecto rodea varios yacimientos arqueol?gicos de gran importancia como Confloenta y se localiza junto a los r?os Durat?n y Serrano. Seg?n la Plataforma contra la Mina, la ubicaci?n escogida por Erimsa/Elkem es una zona con una incuestionable herencia cultural y arqueol?gica, con espacios naturales protegidos, flora y fauna vulnerable.

Adem?s, sus habitantes mantienen una forma de vida basada en la agricultura, ganader?a y turismo sostenible, que se ver?an afectados para siempre. «Una miner?a de este tipo pone en riesgo nuestro patrimonio natural, etnogr?fico y cultural y nuestro modo de vida», afirma Marisa Moro, portavoz de la Plataforma, en declaraciones a Efe.

R?o Serrano, situado en la zona | plataformacontralamina
«Los propios informes de impacto ambiental del promotor son demoledores», prosigue Moro, «Se acepta el da?o paisaj?stico, la destrucci?n de la vegetaci?n, la huida o muerte de fauna, el aumento de ruidos y molestias, en aras de un hipotético empleo indirecto -y tan solo 6 empleos directos- y la obtenci?n de materias primas que, adem?s, ni siquiera se procesan aqu?*. Esta mina traer? destrucci?n segura de muchos de los empleos de nuestras empresas dedicadas a naturaleza y turismo y el éxodo de ganaderos y agricultores a otras zonas».

La versi?n de la empresa

La compa??a, domiciliada en La Coru?a, es una filial de la compa??a noruega Elkem, cuyo accionista mayoritario es el grupo chino National Bluestar, y ha tratado de “lanzar un mensaje de tranquilidad a la opini?n p?blica” respecto al proyecto y “escuchar las preocupaciones de los ciudadanos”, de los Ayuntamientos y las asociaciones que han mostrado sus dudas.

Primera fase del proyecto de la mina | Plataformacontralamina
La empresa ha reiterado en un comunicado que sus sistema de cribado del terreno garantiza la “recuperaci?n total de la tierra en las mismas condiciones que antes de la intervenci?n”, ya que primero separan la capa productiva del suelo a una profundidad de aproximadamente un metro y medio.

A través del cribado, se extrae todo el material que tenga un tama?o superior a cuatro cent?metros y el resto se deja en el mismo lugar, por lo que “las fincas quedan a su nivel original”, “no experimentan erosiones” y “mantienen su fertilidad”, ha precisado la empresa.

Finalmente, el proceso acaba con el allanado y subsolado después de depositar en el mismo lugar la capa productiva separada en el comienzo.

“Nadie ver? grandes extensiones de terreno en las que estemos realizado el cribado porque s?lo lo hacemos de dos hect?reas en dos hect?reas y ?nicamente cuando restauramos completamente estas fincas continuamos en otras zonas. Adem?s, siempre en condiciones meteorol?gicas favorables y en régimen de alquiler”, ha se?alado la empresa en el comunicado.

El r?o Durat?n, afectado

Para Ecologistas en Acci?n, en cambio, los da?os ser?an graves y afectar?an sobre todo al r?o Durat?n. En concreto, impactar?a sobre la denominada Zona de Especial Conservaci?n Riberas del R?o Durat?n (ZEC-ES41600849), perteneciente a la red europea de conservaci?n Natura 2000, que discurre a través de unos 40 km del r?o Durat?n, en dos tramos separados.

El primer tramo, de 25 km de longitud, transcurre ?ntegramente por la provincia de Segovia, desde el pie de monte de Somosierra y llega hasta la desembocadura de los r?os Ayuso y de la Hoz, en el n?cleo de Sep?lveda.

Imagen del r?o Durat?n | plataformacontralamina
Este tramo del r?o resultar?a afectado de lleno por el proyecto de miner?a a cielo abierto presentado por la empresa ERIMSA, que ha elegido entre los espacios a explotar buena parte de la vega del r?o, exceptuando un exiguo pasillo de 25 metros a ambos lados del cauce, explican en una nota.

La destrucci?n del tapiz vegetal asociada a la actividad minera, unida a la pérdida de porosidad del suelo originada por la retirada de los materiales de m?s de 40 mm de di?metro y a la compactaci?n del terreno provocada por el paso de la maquinaria, provocar?an fuerte un incremento de la erosi?n h?drica en la cuenca que alimenta al Durat?n, afirma la organizaci?n.

Por ello Ecologistas en acci?n de Segovia concluye que la explotaci?n minera proyectada tendr?a impactos indudables sobre los valores ecol?gicos que motivaron la declaraci?n de la ZEC.

“Aunque se realicen zanjas perimetrales en las parcelas explotadas, en los periodos de lluvias, las aguas acabar?an incorpor?ndose a la red hidrogr?fica llevando unas cargas de sedimentos muy elevadas. Estos sedimentos, a su vez, provocar?an un deterioro en la calidad de las aguas del Durat?n da?ando a las especies acu?ticas”, se?alan.

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك