منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا La inversi?n privada bate su récord en Espa?a y supera los 8.700 millones de euros en
Reem Senior Member

Cierre de a?o con regusto dulce en terreno inversor. Seg?n la primera estimaci?n de Spaincap, agrupaci?n espa?ola de firmas del sector, el capital privado movi? en total 8.735 millones de euros en 2022 en Espa?a, un 15% m?s que en 2021 y cerca de un 2,5% m?s que en 2019, su mejor a?o hasta la fecha. Es decir, que pese a que muchos profesionales, empresas y fondos han comedido sus operaciones en los ?ltimos meses, la euforia de principio de a?o ha podido m?s y el balance es positivo. Lo es, sobre todo, gracias a las operaciones m?s conservadoras, que, aunque no baten la marca anterior a la pandemia, s? superan en un 34,7% las cifras del a?o anterior.

“Pese a la ralentizaci?n de la econom?a que se est? produciendo a nivel global, nuestra industria contin?a optimista y apostando por nuevas empresas y sus equipos, con otro récord de inversi?n en volumen y n?mero de operaciones”, ha sintetizado el presidente de la asociaci?n, Oriol Pinya.

Los datos que maneja Spaincap indican que se ejecutaron 935 inversiones, una cifra también hist?rica pero muy similar a la del a?o anterior. La gran mayor?a han sido operaciones de capital riesgo (m?s asociado a ‘startups’ o empresas en edad de crecer), aunque mueven cinco veces m?s de capital los 190 acuerdos en compa??as m?s consolidadas, 7.257 millones de euros.

En este sentido, las mayores inversiones fueron la de CVC Capital Partners en La Liga, la de The Carlyle Group en Altadia, la de BainCapital y JBCapitalMarkets en ITP Aero y otra de CVC en Neolith.

En el capital riesgo, las principales rondas han sido la de Paack, la de Factorial, la de Typeform, la de TravelPerk y la de Impress, todas ellas, empresas catalanas. En cualquier caso, este sector exhibe m?s s?ntomas de resentimiento: en total, la inversi?n m?s centrada en empresas tecnol?gicas sum? 1.478 millones de euros en 2022, lo que representa un 30% menos que el a?o pasado.

El propio presidente de Spaincap, también fundador de Abac Capital, o reconocidos inversores como Carlos Blanco, ya advert?an a mitad de a?o que la situaci?n econ?mica estaba empezado a resentir la din?mica que llevaba el capital riesgo en los meses previos, aunque eso no era necesariamente una mala noticia. “Se ha corregido la locura”, resum?a entonces Blanco, que, igual que Pinya, asociaban la sensaci?n de frenazo inversor con una situaci?n general m?s delicada que siempre suele llevar a los profesionales del sector a parar, observar y endurecer las condiciones en las que prestan su dinero.

Capacidad de apoyo

De todos modos, Pinya ha dejado claro este jueves que no teme excesivamente lo que pueda pasar. “El sector del capital riesgo y del capital privado ha demostrado, a lo largo de periodos de ralentizaci?n anteriores, su capacidad de financiaci?n y apoyo hacia las empresas en las que participa”, ha asegurado. “Seguiremos impulsando las ‘startups’ y pymes espa?olas, que en este momento necesitan capital por un futuro sostenible y un acompa?amiento en su gesti?n”, ha a?adido.

De nuevo seg?n sus datos, las buenas noticias son que se mantiene el apetito de los fondos internacionales (el 80% del capital que se invirti? en Espa?a viene de fuera de sus fronteras), y que cada vez hay m?s grandes operaciones, una de las tradicionales debilidades del mercado nacional.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك