منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Asombro en el PSOE por la "confusa" campa?a de Podemos: aun as? "aguanta"
Reem Senior Member

La distancia entre el PSOE y Podemos se acent?a, pese a que comparten Gobierno y que el d?a después de las elecciones auton?micas y municipales del 28 de mayo se pondr?n de acuerdo en todas las comunidades y ayuntamientos donde sume la izquierda. Hace meses que las dos formaciones van cada una por su lado, sin apenas comunicaci?n, m?s all? de las reuniones los martes del Consejo de Ministros.

La cita con las urnas ha hecho que los socios se vuelquen en estimular a su electorado pero el modo de hacerlo produce asombro mutuo. Los socialistas no comprenden que Podemos lance propuestas tan residuales como la ley para ilegalizar y disolver las organizaciones antiokupaci?n como Desokupa. Ni tampoco la "confusi?n" por la diversidad de f?rmulas que ha escogido para concurrir el 28M, con IU y sin ella, o su denominaci?n, en unos sitios aparece Podemos y en otros no.

Una amalgama que complica a los votantes su identificaci?n en un momento de dificultad para los morados, que llegan a los comicios con la huella del fuerte enfrentamiento con Yolanda D?az. Aunque Sumar, la plataforma de la vicepresidenta, no se presenta a las elecciones, ella est? tratando de ayudar a Podemos y a formaciones como Comprom?s o M?s Pa?s, con las que se asociar? en las generales de finales de a?o. Esta circunstancia desconcierta también a la izquierda.

No es el mejor momento para Podemos que trata de resistir en muchas autonom?as pero en la direcci?n socialista conf?an en que "aguanta". Lo ven muy dif?cil en Madrid, tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento, pero creen que resistir? en Sevilla (ah? va con la marca Con Andaluc?a, con IU y M?s Pa?s), Asturias, la Comunidad Valenciana, Baleares, Navarra y Arag?n y entrar? en el Parlamento de Extremadura. Los ?ltimos sondeos dibujan a un partido que sostiene su peso territorial y que aspira a mantener cinco regiones donde ya gobierna en coalici?n, con opciones de entrar a gobernar en tres comunidades m?s: Extremadura, Cantabria y Asturias.

A pesar de que la pervivencia de Podemos es fundamental para que los socialistas conserven hasta ocho ejecutivos auton?micos, entre ellos La Rioja que, en estos momentos, se ve m?s cerca del PP, en Moncloa dise?aron una campa?a propositiva en la que el presidente del Gobierno, Pedro S?nchez, ha ido adelantando en sus m?tines decisiones que unos d?as m?s tarde aprobaba el Consejo de Ministros y sobre las que las miembros moradas del Gabinete -Ione Belarra e Irene Montero- no han tenido ning?n conocimiento.

"Salir" de la polémica de Bildu

Si los socialistas observan con incomprensi?n la campa?a de Podemos, los morados también cuestionan la estrategia del PSOE. Desde hace semanas vienen cuestionando la pol?tica de anuncios de S?nchez, criticando abiertamente su electoralismo. A esto se suman las cr?ticas al PSOE por su gesti?n de la polémica con EH Bildu, que incluy? en sus listas electorales a 44 condenados por su vinculaci?n por ETA.

Miembros de la c?pula morada consideran que habr?a que emplear el trampol?n del Consejo de Ministros para tratar de pasar p?gina a un debate que resulta inc?modo tanto a PSOE como a Podemos, y creen que la ?nica forma de "superar el marco de ETA y Bildu" es a través de anuncios "m?s potentes" que marquen el debate p?blico y eviten que la polémica marque también la recta final de la campa?a.

Estas mismas voces muestran abiertamente su escepticismo por las ?ltimas medidas anunciadas, como el cine a 2 euros los martes para los jubilados, o la bonificaci?n para el interrail a los j?venes. "Ese marco no se combate con medidas peque?as como la del cine. La forma de salir no es esa", censuran.

Los morados llevan semanas reclamando al PSOE pactar los anuncios de Gobierno y hacerlos conjuntamente, con el objetivo de no escenificar divisi?n a las puertas de las elecciones y al mismo tiempo evitar verse desplazados por S?nchez, una t?nica que se ha convertido en habitual. La interlocuci?n con el ala socialista es a varios niveles, tanto a nivel ministerial con Félix Bola?os como a nivel parlamentario, entre el portavoz Pablo Echenique y Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaci?n con Las Cortes. Desde el PSOE "dan largas", se quejan en Podemos, donde confirman la falta de avances para dise?ar esta suerte de estrategia conjunta.

Campa?as a la contra

El PSOE niega que eso debilite a sus socios y esgrimen dos razones para continuar haciéndolo. La primera es que se enteran en el Consejo de Ministros que es "d?nde tienen que saberlo", aunque S?nchez lo ha hecho p?blico antes. La segunda es que si se lo comunicaran previamente ya no ser?an anuncios porque, si de algo se ha quejado el bloque socialista a lo largo de la legislatura es de las "continuas filtraciones" de Podemos. La postura tanto en Ferraz como en Moncloa es que, en realidad, est?n ayudando a Podemos porque, explican, "no estamos contestando" a sus permanentes cr?ticas al PSOE.

Las declaraciones de los morados contra las medidas anunciadas por S?nchez han acabado escociendo a los socialistas que se quejan de que hagan su campa?a a base de cargar contra ellos. Al principio -este combate dialéctico comenz? en enero- parec?an entender que Podemos se reivindicara y que tratara de vender que su presencia en fundamental en el Gobierno. Pero, conforme han pasado las semanas, esta postura ha irritado al PSOE que no ve acertado que insistan tantoen su "diferencia con nosotros".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك