منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Las mariposas surgieron por primera vez en América del Norte o en Centroamérica
Reem Senior Member

Las primeras mariposas surgieron hace unos cien millones de a?os en lo que hoy es el oeste de América del Norte o en Centroamérica, desde donde se extendieron por el mundo, se?ala un estudio que publica Nature Ecology and Evolution.

Un amplio grupo de cient?ficos, con participaci?n espa?ola, ha reconstruido el ?rbol de la vida de las mariposas ensamblando el ADN de m?s de 2.300 especies de 90 pa?ses, que representan a todas las familias y al 92 % de los géneros.

Las mariposas surgieron a finales del Cret?cico y se alimentaron por primera vez de leguminosas, indica el equipo, formado, entre otros, por cient?ficos del Instituto Bot?nico de Barcelona y el Instituto de Biolog?a Evolutiva (CSIC-Universidad Pompeu Fabra).

La investigaci?n se?ala que ser?an originarias de América, en concreto en lo que hoy es el oeste de América del Norte o en América Central y, aunque las pruebas apuntan a un origen norteamericano, éstas “no son s?lidas”, agrega el estudio.

Las mariposas se originaron en norte o centroamérica | Pixabay
Hace unos 100 millones de a?os, un grupo de polillas empezaron a volar de d?a en vez de de noche, aprovechando las flores ricas en néctar que hab?an coevolucionado con las abejas, lo que dio lugar a la evoluci?n de todas las mariposas.

Los cient?ficos conocen el momento exacto desde 2019, cuando un an?lisis a gran escala del ADN descart? una hip?tesis anterior seg?n la cual la presi?n de los murciélagos impuls? la evoluci?n de las mariposas tras la extinci?n de los dinosaurios, hace unos 66 millones de a?os.

El origen de todos estos datos son once raros f?siles de mariposa, sin los cuales el an?lisis no habr?a sido posible, pues estos animales, con alas delgadas como el papel y pelos filiformes, rara vez se conservan en los registros f?siles.

Los resultados cuentan una historia din?mica, plagada de r?pidas diversificaciones, avances vacilantes y dispersiones improbables, seg?n el Museo de Historia Natural de Florida, que coordin? la investigaci?n.

Expansi?n por todo el mundo

Algunos grupos viajaron “a lo largo de distancias imposiblemente vastas, mientras que otros parecen haber permanecido en un mismo lugar, inm?viles mientras continentes, monta?as y r?os se mov?an a su alrededor”, agrega el Museo.

En aquella época, Norteamérica estaba dividida en dos por una extensa v?a mar?tima, mientras que el actual México estaba unido en un largo arco con Estados Unidos, Canad? y Rusia.

Ejemplar de mariposa hormiguera de lunares | Pinterest
América del Norte y del Sur a?n no se hab?an unido a través del istmo de Panam?, pero las mariposas no ten?an muchas dificultades para cruzar el estrecho que las separaba.

Las mariposas se adentraron en Asia por el puente terrestre de Bering y se extendieron r?pidamente por el sudeste asi?tico, Oriente Pr?ximo y el Cuerno de ?frica. Incluso llegaron a la India, que era una isla aislada, separada por kil?metros de mar abierto.

A?n "m?s sorprendente" fue su llegada a Australia, que permanec?a unida a la Ant?rtida, el ?ltimo vestigio combinado del supercontinente Pangea.

Es posible que vivieran en la Ant?rtida cuando las temperaturas eran m?s c?lidas, y que atravesaran el extremo norte del continente hasta llegar a Australia antes de que las dos masas continentales se separaran.

Tard?a llegada a Europa

M?s al norte, las mariposas permanecieron en los confines de Asia occidental hasta 45 millones de a?os antes de emigrar a Europa y aunque la raz?n de esta prolongada pausa no est? clara, sus efectos siguen siendo evidentes hoy en d?a, explic? el autor principal de la investigaci?n, Akito Kawahara, del Museo de Historia Natural de Florida (EE.UU) en un comunicado.

Europa no tiene muchas especies de mariposas en comparaci?n con otras partes del mundo y a menudo se pueden encontrar en otros lugares, como Siberia y Asia.

Hoy hay unas 19.000 especies de mariposas, y para reconstruir su historia se necesitaba informaci?n de su distribuci?n moderna y sus plantas hospedadoras, unos datos que en muchos casos no exist?a de forma centralizada, por lo que los investigadores tuvieron que crear su propia base de datos.

......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك