منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Decenas de granjas en el Mar Menor, investigadas por robo de agua y vertidos
Reem Senior Member

El Mar Menor y el acu?fero del Campo de Cartagena contin?an amenazados por la actividad contaminante que, en este caso, ha llevado a cabo una parte del sector ganadero de la comarca. Durante m?s de un a?o, el Servicio de Protecci?n a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil en la Regi?n de Murcia ha inspeccionado medio centenar de explotaciones porcinas y empresas dedicadas a la gesti?n de residuos.

En el marco de estos trabajos, desde enero del pasado a?o los agentes han imputado delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente a una quincena de personas por presuntas extracciones ilegales de aguas subterr?neas, vertidos de excrementos desde las explotaciones ganaderas y dep?sitos de purines de cerdos acumulados de forma irregular. En concreto, las actuaciones policiales se han centrado en municipios como Cartagena, Fuente ?lamo y Torre Pacheco, pero también en la comarca del Guadalent?n, como Alhama de Murcia y Totana.

Dichas intervenciones han sido coordinadas por la unidad de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscal?a General del Estado, que también ha asumido otras investigaciones en los ?ltimos tiempos como las irregularidades detectadas en el sector agr?cola de la comarca del Mar Menor.

Las explotaciones inspeccionadas estaban en Cartagena, Fuente ?lamo, Torre Pacheco, Totana y Alhama

Entre los trabajos realizados, los agentes ha detectado 15 captaciones ilegales de agua subterr?nea que servir?an para abastecer a los animales de algunas de las granjas investigadas. Formando parte de estas actuaciones, la Guardia Civil también ha inspeccionado un total de 255 balsas de almacenamiento de purines y 20 de acopio de estiércol, en las que se han apreciado un gran n?mero de irregularidades. Entre ellas, la rotura de la infraestructuras y el posterior filtrado de desechos fuera de la explotaci?n, o falta de impermeabilizaci?n en las balsas de purines.
Las deficiencias halladas van desde la filtraci?n de purines en balsas rotas a desbordamientos

Estos casos se han sumado a la instrucci?n que est? realizando la Fiscal?a Superior de Justicia de la Regi?n de Murcia. En materia administrativa y fuera del ?mbito penal, los trabajos de la Guardia Civil han propiciado un elevado n?mero de infracciones por irregularidades cometidas en el sector ganadero. En concreto, se han notificado 118 expedientes sancionadores "por contravenir la normativa ganadera, entre otras".

Saladares del Guadalent?n

La Guardia Civil advirti? este lunes, en un comunicado, que "la situaci?n de balsas de purines pr?ximas a ramblas, los desbordamientos de purines de las propias balsas, los vertidos directos, as? como las canalizaciones de purines a la intemperie o las acumulaciones de restos s?lidos de estos, representan un potencial peligro para el medio ambiente".

En el operativo, denominado EEMAME, también ha intervenido la Unidad del Seprona adscrita a la Fiscal?a de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de Madrid (UCOMA). Entre el pasado a?o y el actual, la Consejer?a de Ganader?a ha realizado 186 inspecciones a explotaciones afectadas por la normativa regional de la Ley del Mar Menor. Entre otras situaciones, se han detectado casos de acopio de los excrementos ganaderos en balsas que no contaban con las debidas medidas de prevenci?n contra la contaminaci?n y filtraciones, llegando a producirse vertidos en el espacio protegido Saladares del Guadalent?n, incluido en la Red Natura 2000. Esta operaci?n se enmarca en las actuaciones que viene desarrollando la Guardia Civil para la protecci?n del medio ambiente, para lo que se ha contado con la colaboraci?n de la Confederaci?n Hidrogr?fica del Segura, de la Consejer?a de Agua, Agricultura, Ganader?a y Pesca de la Regi?n de Murcia y de los respectivos los Ayuntamientos.

Control de purines

Las nuevas normativas estatales para el sector ganadero van encaminadas a mejorar el control sobre los purines para evitar situaciones contaminantes del suelo. También la Comunidad est? preparando un nuevo reglamento que regular? la actividad profesional en las explotaciones porcinas intensivas y que sustituir? a la orden auton?mica de 1996.

PRESENTACION POYECTO SMART LAGOON EN UCAM HITHEC. | JUAN CARLOS CAVAL
El gemelo digital de la laguna estar? a disposici?n del p?blico

La Comunidad de Murcia estudia la iniciativa ‘SmartLagoon’ que tiene el objetivo de monitorizar y analizar el entorno de las lagunas costeras altamente antropizadas, como la del Mar Menor, para predecir la evoluci?n socio-ambiental.

Este lunes se celebr? en la UCAM el Seminario de Intercambio Cient?fico de este proyecto europeo, que est? financiado por el programa Horizonte 2020 de la Uni?n Europea. ‘SmartLagoon’ es uno de los cinco proyectos que propone desarrollar un Sistema de Inteligencia Ambiental.

"El objetivo es construir una comprensi?n sistémica de las interrelaciones socio-ambientales, que permita regular o dise?ar pol?ticas e incentivos para la sostenibilidad ambiental y monitorear su efectividad en el tiempo, as? como proveer opciones inteligibles para regularlas", explic? el consejero de Medio Ambiente y Mar Menor, Juan Mar?a V?zquez, que asisti? a la exposici?n de los resultados y conclusiones del seminario. Javier Senent Aparicio, coordinador del proyecto ‘SmartLagoon’ e investigador de la UCAM, ha indicado que "una vez finalizado el proyecto, se obtendr? una herramienta de uso p?blico que ayudar? a la toma de decisiones, tanto para el Mar Menor como para otras lagunas con problemas similares".

Este gemelo digital que se pondr? a disposici?n de las administraciones p?blicas como herramienta testada y eficaz para ayudar a la toma de decisiones, es un claro ejemplo de la implicaci?n que tiene la UCAM por hacer ciencia para la ciudadan?a.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك