منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Mario Picazo avisa: lo que suceder? este verano “si no llueve entre ahora y junio”
Reem Senior Member

Al arrancar el mes de mayo los embalses espa?oles est?n por debajo del 50% de capacidad, y eso sucede pr?cticamente a las puertas del verano, en un momento en que cada vez son menos probables las precipitaciones de importancia. Pese a ello, algunas comunidades aut?nomas recibir?n estos d?as algunas precipitaciones que pueden aliviar la situaci?n. Pero ?ser?n suficientes?

El meteor?logo Mario Picazo ha explicado en el portal eltiempo.es lo que suceder? a lo largo de mayo: “Estrenamos mes y lo hacemos con precipitaciones en algunas comunidades, aunque no con el agua que muchos desear?an que llagara a zonas muy necesitadas. Por otra parte, el calor intenso que hemos vivido durante la recta final de abril a?n seguir? presente”.

De hecho, Picazo ha compartido en su cuenta de Twitter un mapa del Observatorio Europeo de la Sequ?a, que indica claramente cu?l es la situaci?n actual en la Pen?nsula Ibérica en el resto del continente. Gran parte de Espa?a aparece con el color que indica ‘Déficit de Humedad del Suelo’. Adem?s, en la mitad sur abunda el moteado rojo que alerta de ‘Estrés en la vegetaci?n’. Nuestro pa?s, seg?n este mapa, es de los m?s afectados por la escasez de precipitaciones.

Espa?a dominada por el déficit de humedad del suelo | Observatorio Europeo de la Sequ?a
"Un verano t?rrido con temperaturas récord"

El mapa “muestra lo seco que est? el suelo en muchas zonas de Espa?a. Si no llueve entre ahora y junio, ese estrés h?drico puede, como ya ocurri? en 2022, desembocar en un verano t?rrido con temperaturas récord y olas de calor frecuentes”, a?ade.

Picazo afirma que, “aparte de la estabilidad que proporcionan las altas presiones en superficie, estamos viendo con mayor frecuencia la presencia de dorsales instaladas sobre nuestra regi?n”. Estos fen?menos “traen tiempo seco, recalentado y ambiente despejado. En algunos casos también favorecen la llegada de aire caliente desde el norte de ?frica”.

Adem?s, el suelo sufre estrés h?drico, ya que, “si el suelo est? seco, la energ?a radiante entrante del sol se destina preferentemente a aumentar la temperatura del aire, en lugar de evaporar el agua”, explica Picazo.

Los embalses seguir?n bajando si sigue la sequ?a | Efe
Por supuesto, el cambio clim?tico est? en el centro de todo ello. El calentamiento global, como ya han advertido los cient?ficos, est? afectando al anticicl?n de las Azores. “Varios estudios muestran c?mo con el paso de los a?os, éste se ha hecho m?s fuerte y se ha expandido hacia el norte. Este cambio ha hecho que las situaciones de bloqueo sean m?s persistentes y con ellas han llegado m?s olas de calor y periodos secos”, indica.

La predicci?n para el futuro no es, por tanto, muy alentadora: “Espa?a y otras zonas del Mediterr?neo seguir?n viviendo una tendencia hacia un clima cada vez m?s seco”.

Picazo se?ala que, en resumen, todo depende del volumen de gases de efecto invernadero que lancemos a la atm?sfera: “Cu?nta sequ?a tengamos va a depender de cu?nto calentemos la temperatura global respecto a periodos preindustriales. A mayor calentamiento, mayor ser? el n?mero de periodos de sequ?a y su duraci?n en nuestra regi?n”.

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك