منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Se reduce el desempleo femenino pero las mujeres a?n son el 60% de las personas parad
Reem Senior Member

Buenas noticias para el empleo femenino: en abril descendi? el n?mero de paradas y crecieron las afiliaciones de mujeres a la Seguridad Social. Sin embargo, ellas a?n constituyen m?s del 60 % de la poblaci?n en paro, el empleo masculino mejora a un ritmo superior y las mujeres siguen llev?ndose la peor parte del pastel laboral, pues firman contratos temporales y a tiempo parcial en mucha mayor medida que ellos.

As? se desprende de las estad?sticas de la Seguridad Social y del Servicio P?blico de Empleo Estatal (SEPE) relativas al mes de abril, que se han publicado este jueves y que hablan de cifras récord.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)






Mayor ritmo en el empleo masculino

En el mes de abril, el paro baj? en 73.890 personas: de ellas, 38.756 mujeres (lo que supone un descenso del 2,26 % de la tasa femenina) y 35.134 hombres (una bajada del 3,07 % de la tasa masculina). Aunque en términos numéricos son m?s las trabajadoras que salen del paro, el ritmo porcentual indica que baja m?s r?pidamente el paro masculino que el femenino.

Esa tendencia también se detecta en la variaci?n interanual, al comparar abril de 2023 con abril de 2022, en ese periodo el paro femenino baj? un 6 % y el masculino, un 10,1 %.

De los 2,78 millones de parados registrados el mes pasado, el 60,23 % eran mujeres (casi 1,68 millones), frente a un 39,67 % de varones (1,1 millones). El n?mero de mujeres paradas supera en m?s de 570.000 al de hombres en el paro.

En abril se firmaron 1.157.316 contratos, el 47 % de trabajadoras y el 53 % de trabajadores. El empleo femenino es de peor calidad. Al entrar a analizar el tipo de contratos rubricados por mujeres en abril, se beneficiaron del 43 % de los indefinidos, mientras que el 51 % de los temporales fueron para ellas.

Seg?n las estad?sticas de afiliaciones de la Tesorer?a General de la Seguridad Social, el ?ltimo d?a del mes de abril hab?a 20.678.484 personas afiliadas: el 52,8 %, hombres; y el 47,2 %, mujeres. El Ministerio de Inclusi?n, Seguridad Social y Migraciones indica que es el mejor dato en un mes de abril.

Los m?s de 9,7 millones de afiliadas son 166.201 trabajadoras m?s que en marzo de 2023 y 309.486 m?s que en abril de 2022, lo que supone unos crecimientos del 1,7 % con respecto al mes anterior y del 3,27 % en la variaci?n interanual. Estos porcentajes, al contrario de lo que se ve en el n?mero de parados, son superiores a los registrados entre los hombres (del 1,5 y el 2,5 %, respectivamente).

En todos los grupos de edad, desde los 16 a?os hasta la jubilaci?n, los hombres superan en n?mero a las mujeres afiliadas.

Contrataci?n temporal y parcial

Los ?ltimos datos publicados este jueves por la Tesorer?a General de la Seguridad Social permiten trazar una foto fija de la situaci?n del mercado laboral espa?ol. A?n hay que dar pasos importantes en el tipo de empleo al que acceden las mujeres para cerrar las brechas de género: ellas tienen m?s empleos temporales y trabajan con jornadas parciales.

En Espa?a, 1,24 millones de mujeres tienen contratos temporales, frente a 895.000 hombres, y 2 millones de trabajadoras tienen jornada parcial, frente a menos de un mill?n de hombres.

A finales de abril, constaban en la Seguridad Social 12,59 millones de contratos indefinidos, de los que el 45,88 % eran de trabajadoras y un 54,12 %, de hombres. Los empleos indefinidos con jornada completa los ocupaban hombres en un 61,4 % de las veces (5,6 millones frente a 3,55 millones de mujeres), mientras que la tendencia es justo la contraria en los indefinidos con jornada parcial (68,8 % de mujeres y 31,2 % de hombres).

Por su parte, eran m?s de 2,14 millones los contratos temporales y aqu? ellas son, una vez m?s, mayor?a. En concreto, el 58,2 % de estos contratos son de mujeres y el 41,8 % de hombres.

Ellas copan los contratos temporales tanto a jornada completa (56,7 % de mujeres) como parcial (62 %).

A pesar de las variaciones registradas en afiliaciones y paro, ambas categor?as de contratos, indefinidos y temporales, muestran unos porcentajes similares en cuanto al reparto por géneros en abril de 2023 y en abril de 2022.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك