Reem Senior Member

Las bandadas de vencejos (Apus apus) que recorren desde el sur de ?frica 7.000 kil?metros para regresar en primavera a sus zonas de reproducci?n en Espa?a se encuentran con sus nidos sellados o destruidos. Un fen?meno que se repite cada vez con m?s frecuencia y que aboca a esta especie protegida a una lenta pero progresiva extinci?n. Y algo parecido le ocurre a la golondrina blanca y al avi?n com?n. De ah? que desde grupos ecologistas, como Heliaca de Mon?var, SOS Vencejos o la SEO, se alerte de este peligro creciente y se haga un llamamiento a la ciudadan?a, y especialmente a los poderes p?blicos, para generar una mayor concienciaci?n ambiental.

Precisamente una de las principales amenazas para estas aves es la desaparici?n de sus nidos de barro, a los que regresan todos los a?os al igual que hace posteriormente su descendencia. En muchas ocasiones sus zonas de cr?a en voladizos, aleros, cornisas y tejados de edificios p?blicos y privados han sido eliminados por unas obras de rehabilitaci?n que no los tienen en cuenta. Fue lo que ocurri?, por ejemplo, en los trabajos de restauraci?n de la c?pula de la iglesia y de los tejado del Ayuntamiento y del antiguo convento de los Capuchinos de Mon?var (Alicante).

Un vencejo, en su nido | Pinterest
Pero en otras ocasiones los nidos son eliminados a prop?sito porque generan suciedad y molestias a los vecinos. Es lo que ha pasado recientemente en un edificio de la céntrica avenida Chap? de Elda. Los huecos de las ocho columnas donde anidaba un centenar de vencejos han sido sellados a pesar de que se trata de una acci?n ilegal y, en todo caso, requiere de un autorizaci?n administrativa especial al tratarse de especies protegidas.

Un ave que es un 'insecticida' natural

La situaci?n ha generado incluso un enfrentamiento en la comunidad de vecinos. La mayor?a est? en contra de la decisi?n adoptada por el presidente pero mientras unos se decantan por abrir los huecos tapados otros prefieren instalar cajas nido. Y mientras tanto las semanas pasan y los vencejos que no encuentran sus nidos ya no ponen huevos, lo que amenaza la supervivencia de unos animales que son el mejor insecticida natural para los n?cleos urbanos. De hecho, una pareja en época de cr?a puede acabar con m?s de 1.500 moscas y mosquitos al d?a.

Sin embargo muchos de ellos se enfrentan cada a?o a un periplo migratorio extremadamente duro, comiendo y durmiendo mientras vuelan, para llegar a casa y encontrar su nido arrasado. As? se las gasta el ser humano a pesar de que el*Apus apus*est? especialmente adaptado para vivir en las ciudades. Forma sus nidos en los edificios y es fiel a su lugar de anidamiento. Vuelve a él en primavera y lo reconstruye cuantas veces haga falta.

7.000 kil?metros

Las bandadas de vencejos recorren*7.000*kil?metros para regresar a sus zonas de reproducci?n en Espa?a*atravesando desiertos, cordilleras y mares, siguiendo su ciclo biol?gico anual. Proceden de*Uganda, Tanzania o Kenia*donde han pasado el invierno.

Golondrinas y aviones hacen nidos parecidos, también protegidos por la ley | Acci? Ecologista Agr?
Esta extraordinaria ave se pasa casi toda la vida en el aire: puede volar durante meses sin posarse nunca (salvo en época de cr?a) y vuela de forma sostenida a*90 Km/h, aunque alcanza velocidades punta de m?s de*100 km/h. Se estima que pueden vivir 12 a?os tras haber recorrido m?s de*144.000 kil?metros en total.

La asombrosa vida del vencejo

Los vencejos se encuentran entre los seres vivos m?s fascinantes del planeta por su asombrosa forma de vida. Estas aves se han adaptado de tal forma a la vida en el aire, que*pueden pasar hasta un a?o sin posarse en ning?n momento, comiendo, bebiendo y durmiendo mientras vuelan de forma ininterrumpida.

?nicamente en el momento de nidificar requieren posarse, algo que siempre har?n en las alturas, habitualmente en edificaciones, ya que tienen serios problemas para remontar el vuelo en caso de caer accidentalmente al suelo. Es, por ello,*un ave migratoria muy ligada al medio urbano y muy cercana a los seres humanos.

.......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك