منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Inna Afinogenova, la antigua estrella del canal de Putin en espa?ol | Perfil
Reem Senior Member

Inna Afinogenova (Daguest?n, 1989) habla un castellano casi sin m?cula, pr?cticamente como un nativo. Una lengua que, seg?n asegura en la primera entrevista concedida tras su fichaje por La Base (el programa de actualidad pol?tica que presentaba Pablo Iglesias), decidi? estudiar a los 11 a?os después de una noche en la que so?? estar con su madre "en un lugar muy bonito" y que ésta le explicase que se trataba de Espa?a. Solo en su cuenta de Twitter acumula m?s de 300.000 seguidores, muchos de ellos probablemente en Latinoamérica, donde es muy popular.

El fichaje estrella del exl?der de Podemos para sus medios, acusada ahora de falsear noticias para favorecer al Kremlin, ocup? cargos de responsabilidad en RT en espa?ol hasta convertirse en subdirectora de la p?gina web, aunque su gran salto a la popularidad se dio en los ?ltimos a?os con 'Ah? les va', una emisi?n donde no solo comentaba noticias nacionales e internacionales, desde el arranque de la vacuna rusa a las denuncias de injerencia rusa en el 'procés' independentista, sino que aprovechaba para fustigar en tono sarc?stico a la prensa extranjera por su cobertura sobre la actualidad de Rusia, se?alando con nombre y apellidos a los autores de art?culos que ella consideraba que no se ajustaban a la realidad de su pa?s.

El m?nimo com?n denominador de sus intervenciones era siempre una defensa a ultranza de las actuaciones y posiciones del Kremlin, una demonizaci?n radical de Occidente y por ende, sus medios de comunicaci?n, y un respaldo a gobiernos de ideolog?a izquierdista y populista en América Latina, la mayor?a de ellos simpatizantes de Mosc?.

Prensa espa?ola, objetivo

La prensa espa?ola acreditada en Rusia ha sido un objetivo destacado de sus ataques. 'El Mundo', por ejemplo, fue duramente acusado de manipular la realidad tras la dimisi?n del Gobierno ruso dirigido por Dmitri Medvédev en enero de 2020 y el anuncio de una reforma constitucional, de contenido a?n difuso, que ser?a sometida a votaci?n posteriormente. En tono ir?nico, Afinogenova se burlaba de que el corresponsal sugiriera que lo que buscaba Putin era "perpetuarse en el poder". En junio de ese a?o, fueron aprobadas, tras una consulta popular, dichas enmiendas a la Carta Magna, que inclu?an la posibilidad de que el presidente Putin prolongara su mandato hasta 2036.


En agosto de 2020, la comunicadora arremeti? duramente, entre otros medios internacionales, contra El Pa?s y TVE, con audios y v?deos de sus respectivas corresponsales en Mosc?, por cuestionar los procedimientos de investigaci?n rusos en su cobertura sobre la vacuna Sputnik y la rapidez de la certificaci?n. Posteriormente se demostr? que no solo los medios o c?rculos cient?ficos occidentales se planteaban preguntas, sino también la propia ciudadan?a de Rusia, pa?s donde la vacunaci?n avanz? a mucha menor velocidad que en Occidente.

Procedente de un cargo de responsabilidad editorial en RT, un canal denunciado por airear graves bulos como una entrevista a un impostado controlador aéreo, que result? ser un estafador convicto en Espa?a, intentando en antena desviar hacia Kiev la responsabilidad del derribo del avi?n malasio sobre Ucrania, Afinogenova comenz? a colaborar en La Base en junio de 2022, y acept? inmediatamente la oferta de Pablo Iglesias de escribir el ep?logo del libro 'Medios y cloacas: as? conspira el Estado profundo contra la democracia', donde precisamente el exl?der de Podemos denuncia también una campa?a de noticias falsas, pero en este caso en los medios de comunicaci?n tradicionales espa?oles contra su formaci?n pol?tica.





Una pacifista que 3 meses antes de la invasi?n rusa de Ucrania se alineaba con el Kremlin en la guerra de Chechenia

"Nunca he estado de acuerdo con ninguna guerra", proclamaba Inna Afinogenova en el v?deo que anunciaba su renuncia a RT, pocas semanas después de comenzar la invasi?n rusa de Ucrania. En su discurso, enumer? un buen n?mero de conflictos armados en los que participaban directa o indirectamente EEUU o sus aliados, -Irak, Afganist?n, Libia, Yemen, Sud?n o Palestina- aunque en dicha lista no estaban incluidos otros recientes en los que Rusia s? ha jugado un papel preponderante, como las guerras de Siria y Chechenia. "Nunca voy a estar con una guerra que afecte a la poblaci?n civil", prometi? la comunicadora rusa mientras se dispon?a a iniciar una nueva etapa profesional en Espa?a.

Precisamente, respecto a la guerra de Chechenia, Afinogenova realiz? en noviembre de 2021, tres meses antes de la invasi?n de Ucrania, unas declaraciones al portal CubaDebate en las que calificaba a los rebeldes de la rep?blica cauc?sica de "terroristas", demostrando, con el empleo de dicho vocabulario, su total alineamiento con las tesis de Vlad?mir Putin sobre el conflicto. "Los terroristas llegaron a un acuerdo con Boris Yeltsin, y se retiraron con rehenes...." aseguraba, refiriéndose probablemente a los acuerdos de Jasaviurt, que pusieron fin a la primera guerra chechena en 1996.

Tres a?os m?s tarde, Putin ya ocupaba el cargo de primer ministro, e inici? la segunda guerra chechena. Y al igual que ha hecho ahora con el conflicto ucraniano, lo hizo retorciendo el vocabulario para evitar la palabra guerra. Si invasi?n de Ucrania ha sido bautizada en el argot oficial ruso como "operaci?n militar especial", el conflicto de Chechenia fue tipificado entonces por el Kremlin como "operaci?n antiterrorista", exactamente las mismas palabras empleadas por Afinogenova en su entrevista. Las oenegés de derechos humanos estiman que en las dos guerras chechenas murieron entre 160.000 y 200.000 civiles sobre una poblaci?n de 1,5 millones, es decir, el 10% de los habitantes de la rep?blica.







widgets HTML Libre

edit
delete
















أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك