منتديات - منتدى - شدات ببجي - شحن شدات ببجي - شحن ببجي - متجر ببجي - متجر شدات ببجي - شعبية ببجي - شدات - شحن روبلوكس - شحن يلا لودو - اقساط - شدات ببجي اقساط - شدات ببجي - شدات ببجي تمارا - شدات ببجي تابي - شحن يلا لودو - شحن يلا لودو اقساط - تقسيط بطاقات سوا - موبايلي اقساط - زين اقساط - ايتونز امريكي اقساط - ايتونز سعودي اقساط - شعبية ببجي - متجر اقساط - شدات ببجي - حسابات ببجي - شدات ببجي - شدات ببجي اقساط - شدات  ببجي - متجر busd - نون - نون - نون السعودية - نون - شدات ببجي - سيارات اطفال - تصميم متجر الكتروني - تصميم متجر سلة - تصميم شعارات - تصميم متاجر سلةوكالة تسويق - مصمم جرافيك - موشن جرافيك - - تصميم موقع سلة - تصميم متجر في سلة - تصميم متجر الكتروني سلة - افضل مصمم متجر الكتروني - تصميم متجر سلة - تصميم متجر سلة احترافي - تصميم متجر سلة - مصمم متاجر سلة - مصمم موشن جرافيك - مصمم موشن جرافيك بالرياض - افضل شركة تصميم متجر الكتروني  - تصميم متجر الكتروني احترافي - تصميم css سلة - متجر نوف ديزاين - شركات موشن جرافيك - افضل موقع لتصميم متجر الكتروني - تصميم شعار متجر سلة - تصميم متجر الكتروني متكامل - شركة تصميم متاجر الكترونية - تصميم المتجر سلة - تصميم متجر الكتروني - ماهو تصميم الجرافيك - تصميم
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Tajo, navegable a caballo a su paso por Toledo: "Nunca estuvo as?, se puede cruzar
Reem Senior Member

Dicen que el emperador del Sacro Imperio Germ?nico Rodolfo II afirm? en el siglo XVI con mucha iron?a al visitar Madrid que el Manzanares era el “mejor r?o del mundo” porque era el ?nico “navegable a caballo” dado su perenne escaso caudal. Ahora bien se podr?a decir del r?o Tajo a su paso por Toledo, donde estos d?as est? dejando una imagen que preocupa a los vecinos, pero que tiene una explicaci?n.

“Mire, yo llevo viviendo aqu? toda la vida, y nunca se ha visto as?, se ve el antiguo puente romano y todo. Se puede cruzar andando de un lado a otro”, lamenta un jubilado, que no quiere dar su nombre porque no quiere l?os, dice, pero que s? atestigua tener 86 a?os, mientras poda su jard?n en la zona cercana a la Plaza del Calvario, al extremo m?s oriental de la ciudad.

La imagen que se ve desde la Rotonda de la cornisa sorprende porque, adem?s de la presa construida en piedra en época romana, se ven perfectamente las piedras del lecho del r?o en uno de los tramos y los restos de los molinos del Daican casi enteros, algo no habitual. “Es que te lo digo, que nunca ha estado as? y, claro, al venir menos caudal, m?s contaminaci?n tendr?”, sostiene el hombre, preocupado por que el r?o siga as? durante m?s tiempo y les dé un verano de “muchos mosquitos”.

Image ID:
102129091
Vista del tramo del Tajo donde el caudal ha bajado mucho en los ?ltimos d?as, frente a la Torre de Alfarach y El Cubillo.
EPE
/clip/ad80ad0a-acf3-4215-a79e-d79eb73319fe_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

“Ese es el problema”, comenta otro vecino de la zona, que teme que con la bajada de nivel vengan las “plagas de mosquitos”, y se?ala que la reducci?n del volumen de agua viene dada por la rotura de uno de los azudes que tiene el Tajo a su paso por la localidad, en concreto el que est? a la altura del puente de San Mart?n -la presa de Santa Ana-, donde se tiene una de las mejores panor?micas de la hist?rica ciudad.

Barreras

El r?o tiene varios azudes -hasta nueve- en su recorrido por Toledo. Se trata de barreras habituales en los r?os, construidas normalmente con hormig?n, para controlar el flujo del caudal, como si fueran peque?as presas. En este caso, lo que hacen es controlar el volumen de agua que corre, dejando que apenas sea una l?mina lo que pase, de una “laguna” del r?o a otra. Como si fuera un sistema de piscinas. La DANA del pasado oto?o da??, sin embargo, una de las presas, que desde entonces suelta much?sima m?s agua de la que debiera, afectando a las ‘balsas’ anteriores.

Lo que ha ocurrido adem?s en los ?ltimos d?as, seg?n apunta Roberto Oliveros, portavoz de Ecologistas en Acci?n, es que las festividades del 1 y 2 de mayo, que han permitido a los madrile?os un puente m?s largo, han vaciado Madrid, lo que también ha reducido el volumen del agua. “El Tajo viene de zona de cabecera, donde puede tener un caudal aproximado de 40m3 por segundo, pero cuando se une al Jarama, que lleva aguas residuales de Madrid [de su afluente Manzanares], este le aporta mucha m?s cantidad de agua. Cuando la gente se va de Madrid, baja mucho el caudal del Jarama porque baja el del Manzanares. Son situaciones complementarias”, se?ala Roberto Oliveros, portavoz de los ecologistas, que a?ade que los azudes “falsean el caudal real, ya que represan, pero el caudal es el que es”.

Mala calidad

Seg?n explica el presidente de la Plataforma en Defensa del Tajo, la fotograf?a que se puede ver del r?o estos d?as es puntual, y “no hay un problema de caudal, aunque s? lo hay de la calidad”. “Aunque se vean las piedras del fondo es algo circunstancial. No hay raz?n para alarmarse. La cantidad de agua que est? pasando es cinco veces m?s de lo que el plan de la Cuenca establec?a”, asegura en conversaci?n con El Peri?dico de Espa?a, del mismo grupo editorial, Alejandro Cano, quien afirma que en este caso no se puede achacar la bajada de cauce al trasvase Tajo-Segura que tanta oposici?n genera en la comunidad de Castilla La Mancha.

Image ID:
102129116
La bajada del caudal del Tajo ha sacado a la luz los restos de la antigua presa romana (a la izquierda).
EPE
/clip/4210513f-4e40-45c0-acc2-1188cb136a4d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

De hecho, muchos vecinos consultados achacan este extra?o fen?meno a la derivaci?n de agua al sureste espa?ol. Para Cano, sin embargo, es algo puntual. “El caudal sigue siendo el mismo, lo que pasa es que estamos acostumbrados a tener varias ba?eras por los azudes que hay. Entre el primero y el ?ltimo puede haber 120.000 m3 de agua, pero eso no significa que pase esa cantidad de agua cada hora, cada minuto, lo que pasa es en verdad un hilillo de agua”, sostiene.

Sobre la plaga de mosquitos se?ala que es propio de un sistema de r?o lagunar como este, ya que hay “numerosa vegetaci?n palustre donde los insectos depositan sus huevos”. Por ?ltimo, Cano pide a la Confederaci?n que lo ocurrido sirva para abrir “un proceso participativo” para debatir sobre la salud del r?o, ya que este sistema de presas, como si fueran “varias piscinas”, implica que “en verano crezcan mucho las algas, que consumen el ox?geno y por eso tenemos peces muertos”.

“Cualquier obst?culo que se ponga al flujo natural no es bueno para el r?o porque favorece que se enturbie, se caliente, y se ponga verde. Quitar los azudes permitir?a entre otras cosas que los peces pasaran de un lado a otro sin problema y que la fauna se desarrolle con normalidad”, sostiene Cano, que enfatiza la mala calidad del agua, ya que supera con creces los l?mites establecidos de nitratos y sulfatos.

Ba?o prohibido

Desde hace muchos a?os, no est? permitido el ba?o en el r?o, ya que es muy mala la calidad del agua del Tajo, tras su paso por Aranjuez, debido a que ah? confluye con el Jarama, que a su vez tiene de afluente al Manzanares, al que llegan numerosos vertidos de diferentes puntos de Madrid.

En Ecologistas en Acci?n piensan también que deber?a abrirse una mesa de di?logo con todos los implicados, donde estuviera el Ayuntamiento de Toledo y la Confederaci?n Hidrogr?fica del Tajo, del que depende la gesti?n del r?o, para mejorar su situaci?n. “Lo propio es que los r?os lleven su din?mica habitual, y se debe tender a la naturalidad de los r?os”, aprecia también el portavoz de Ecologistas en Acci?n en Toledo, que incide en que esta situaci?n pone en evidencia la realidad del r?o, que “est? 'apiscinado'”.

Oliveros entiende que el tramo que pasa por Toledo es particular, ya que hay elementos de “valor patrimonial”, pero habr?a que buscar consenso para encontrar soluciones que contenten a todas las opiniones presentes. Seg?n explica, que el r?o no esté naturalizado afecta a su propia din?mica, y a la biodiversidad, ya que, por ejemplo, los azudes impiden que los peces remonten el r?o y desoben. “Se podr?an buscar formas para hacer escalar los peces, que pudieran subir, por ejemplo”.

La CHT niega la anomal?a

Fuentes de la Confederaci?n Hidrogr?fica del Tajo consultadas por este peri?dico se?alan por su parte que "no ha habido ninguna anomal?a" en el caudal del r?o Tajo a su paso por Toledo y aportando una gr?fica del caudal medido a través de la estaci?n SAIH situada en la casa del Diamantista, correspondiente a la semana entre el 01/07/2024 y el 07/07/2024.

"En ella se observa que no existe ninguna anomal?a, y los valores registrados (entre 45 m³/s y 60 m³/s, aproximadamente) son significativamente superiores al caudal ecol?gico, establecido, por el Plan hidrol?gico de cuenca, en 13,1 m³/s, para dicho tramo de r?o entre los meses de abril y junio", precisan fuentes de la Confederaci?n.



"Tal vez la impresi?n de un 'caudal bajo' deriva de su comparaci?n con el caudal que ha circulado por el r?o en las semanas previas, significativamente mayor como consecuencia de las precipitaciones en la zona", concluyen desde el organismo.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك