منتديات - منتدى - شدات ببجي - شحن شدات ببجي - شحن ببجي - متجر ببجي - متجر شدات ببجي - شعبية ببجي - شدات - شحن روبلوكس - شحن يلا لودو - اقساط - شدات ببجي اقساط - شدات ببجي - شدات ببجي تمارا - شدات ببجي تابي - شحن يلا لودو - شحن يلا لودو اقساط - تقسيط بطاقات سوا - موبايلي اقساط - زين اقساط - ايتونز امريكي اقساط - ايتونز سعودي اقساط - شعبية ببجي - متجر اقساط - شدات ببجي - حسابات ببجي - شدات ببجي - شدات ببجي اقساط - شدات  ببجي - متجر busd - نون - نون - نون السعودية - نون - شدات ببجي - سيارات اطفال - تصميم متجر الكتروني - تصميم متجر سلة - تصميم شعارات - تصميم متاجر سلةوكالة تسويق - مصمم جرافيك - موشن جرافيك - - تصميم موقع سلة - تصميم متجر في سلة - تصميم متجر الكتروني سلة - افضل مصمم متجر الكتروني - تصميم متجر سلة - تصميم متجر سلة احترافي - تصميم متجر سلة - مصمم متاجر سلة - مصمم موشن جرافيك - مصمم موشن جرافيك بالرياض - افضل شركة تصميم متجر الكتروني  - تصميم متجر الكتروني احترافي - تصميم css سلة - متجر نوف ديزاين - شركات موشن جرافيك - افضل موقع لتصميم متجر الكتروني - تصميم شعار متجر سلة - تصميم متجر الكتروني متكامل - شركة تصميم متاجر الكترونية - تصميم المتجر سلة - تصميم متجر الكتروني - ماهو تصميم الجرافيك - تصميم
Reem Senior Member

La BBC es una referencia mundial en cualquier debate sobre la independencia de los medios informativos de titularidad p?blica. Es imposible dar en los reg?menes democr?ticos con una corporaci?n m?s resguardada de la influencia del poder, m?s dispuesta a practicar la autocr?tica y m?s preparada para neutralizar los intentos de utilizarla. De ah? que haya resultado de todo punto alarmante el despido del exfutbolista Gary Lineker, presentador de 'Match of the Day'. El desencadenante de todo fue un tuit de Lineker en el que comparaba la pol?tica migratoria del Gobierno de Rishi Sunak con la Alemania de los a?os 30, algo que la direcci?n de la emisora estim? que romp?a la imparcialidad

De ah?, también, que sorprendiera la ausencia de caras conocidas del ?rea de deportes en los programas del pasado fin de semana, solidarizadas con Lineker, y la doble decisi?n de los espacios informativos de dar cuenta del desarrollo de la crisis y del director general de la BBC, Tim Davie, el pasado lunes, de reponer en su puesto al presentador. O acaso no fuera tan sorprendente la rectificaci?n de la BBC sobre la marcha para restaurar la preciada independencia.

En una asamblea de consejos de la informaci?n europeos, hace unos a?os, un representante de la delegaci?n brit?nica cont? la siguiente anécdota: durante la primera guerra del Golfo, uno de los funcionarios encargados de aplicar el plan de operaciones hizo p?blicas sus reservas. Un ministro que se encontraba en la sala fue por dem?s expl?cito: “Esto, chico, no es la BBC”. Es decir, aqu? no tienen cabida opiniones diferentes a la del Gobierno.

S?lida estructura

Esa independencia excepcional es posible porque los contribuyentes brit?nicos pagan una tasa anual para financiar la BBC. Con el dinero recaudado se cubre el presupuesto de la radio y la televisi?n p?blicas; el director general y su equipo no dependen del juego de mayor?as y minor?as en el C?mara de los Comunes, y a?n menos del Gobierno de turno. Esa estructura ha sobrevivido a guerras, crisis pol?ticas y esc?ndalos may?sculos, como los que agitaron las aguas de la BBC en noviembre de 1995, cuando Diana de Gales fue entrevistada por Martin Bashir: “?ramos tres en ese matrimonio”, dijo la princesa. O en octubre y noviembe de 2012, cuando el informativo Newsnight present? por error a sir Robert Alistair McAlpine, extesorero del Partido Conservador, como implicado en varios casos de pederastia. Pocas semanas después, el mismo espacio retir? un documental para no estropear un homenaje televisado a Jimmy Saville, fallecido un a?o antes, un DJ muy famoso en los a?os 70 y 80 que result? estar implicado en decenas de casos de acoso sexual a mujeres, incluidas varias menores.

En términos generales, ninguno de esos esc?ndalos da?? de forma duradera la imagen de la BBC. En cierto sentido, su capacidad para metabolizarlos agrand? su prestigio, pero no su poder para contagiar su estatus a otros operadores p?blicos. Nada ha detenido la proliferaci?n de estructuras de control pol?tico de los medios p?blicos, con comisiones ad hoc que reproducen mec?nicamente la composici?n del Parlamento de turno y propenden a confiar la informaci?n a las llamadas voces seguras.

Son un buen ejemplo de vecindad entre informaci?n y poder las circunstancias que concurrieron en la creaci?n de la ORTF en 1964, responsable hasta 1974 de la radio y la televisi?n p?blicas en Francia. La experiencia vivida en el Reino Unido por el general Charles de Gaulle, presidente de la Rep?blica, que conoci? en persona el poder de convicci?n de la radio y su capacidad de movilizaci?n, inspir? la creaci?n de una corporaci?n sometida a las necesidades del Gobierno: el debate pol?tico no fue ni mucho menos proscrito, pero en las ondas hubo una siembra sin precedentes de voces y rostros afectos al general. No deja de llamar la atenci?n que François Mitterrand no haga referencia en 'Le coup d’?tat permanent', publicado en 1964, a la versi?n audiovisual de un poder personal omn?modo.

Un caso extremo de explotaci?n pol?tica de los medios p?blicos fue el de Silvio Berlusconi, propietario de Tele5, a ra?z de su victoria en las legislativas de 2001. Su mayor?a parlamentaria le permiti? controlar la RAI, el conflicto de intereses fue evidente, pero Berlusconi nunca renunci? a la propiedad de su cadena ni a imponer su criterio en la comisi?n supervisora de la RAI. De hecho, el primer ministro monopoliz? durante a?os la orientaci?n general de las informaciones y de los debates en el espacio audiovisual. Como dijo un periodista italiano en otra reuni?n de consejos de la informaci?n, Berlusconi dispuso siempre de dos altavoces.

El mayor acercamiento en Espa?a al modelo de la BBC se dio en las postrimer?as del segundo mandato de José Luis Rodr?guez Zapatero. El experimento tuvo una vida breve, el PP cambi? el mecanismo de control parlamentario y se reprodujeron las discusiones sobre independencia, neutralidad y objetividad. Por el camino, cay? en el olvido la afirmaci?n de Walter Lippmann en 'La opini?n p?blica': el problema b?sico de la democracia es la exactitud de las noticias.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك