منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Adi?s al estereotipo: las redes sociales "fortalecen los lazos de amistad y facilitan
Reem Senior Member

"Las redes sociales sirven para no desconectar de un amigo que se va a vivir fuera un tiempo; para que puedas seguir cont?ndole tus cosas sin perder la relaci?n y que cuando vuelva siga igual", cuenta Marcos ?lvarez, un madrile?o de 16 a?os. "Son para amigos que no ves tanto. Para los del verano o los que no son del colegio", razona Blanca Barbadillo, de 17. "Como cualquier cosa, hay dos caras de la monada: depende de c?mo las utilices, pueden servirte para aislarte y estar continuamente con el m?vil, o para conocer a gente nueva con la que coincides en gustos, o estrechar m?s los lazos con aquellos que ya conoces", apunta Gualberto Ulloa, de 16.

Porque, contrariando al estereotipo que asocia lo digital con el aislamiento, las redes sociales también pueden favorecer que las y los adolescentes desarrollen aquellos lazos de amistad necesarios para construir su identidad. "Se revelan como espacios orbitales, donde la juventud no solo se expresa y comparte sus preocupaciones, sino que también gestionan su intimidad con mucha madurez", asegura la directora general de Fad Juventud, Beatriz Mart?n Padura.

Junto a la Fundaci?n SM, acaban de publicar el estudio El valor de la amistad en la adolescencia y la juventud 2023, en el que una de las principales conclusiones es precisamente eso. "Vemos c?mo estas plataformas a veces, en vez de generar relaciones m?s superficiales, fortalecen los lazos de amistad y facilitan una comprensi?n mutua m?s profunda", a?ade la directora general de Fad, que reconoce, como Jacobo, que también tienen otra cara. Por ejemplo, la saturaci?n que sienten por el hecho de tener que responder pronto. Adem?s, para otras personas se generan riesgos de desequilibrios personales que influyen en sus acciones: las rutinas, los h?bitos y la forma en que abordan las actividades y la vida en general.

La amistad, un pilar importante

M?s all? de las redes, la amistad es un pilar importante. Lo esen cualquier momento de la vida, pero a?n m?s si cabe en la adolescencia y la juventud, una etapa llena de descubrimientos personales en los que son las amigas y amigos los que est?n ah? para acompa?arles. Muchos chavales acuden antes a ellos para hablar de aquello que les raya, del chasco que se han llevado con la nota de un examen, de la ilusi?n por aquella persona por la que empiezan a sentir algo o por sus aficiones.

No solo entienden que las amistades les muestran c?mo son realmente, sino que también les ense?an cosas para mejorar como personas. Y todo ello sin los juicios y moralismos que pueden esperar de aquellos familiares y adultos que van unos pasos por delante en la trayectoria de la vida. Por eso, "aceptar que la amistad, incluso la que se cre?a eterna e inquebrantable, puede terminar, sin duda genera un poso amargo".

Image ID:
102801938
Ignacio Meg?as, investigador y autor del estudio sobre juventud y amistades.
HUGO HUERTA / FAD JUVENTUD
/clip/a9df2aee-d822-4718-bc35-4ef2e0ede9b0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

"No educamos para la pérdida de la amistad. Educamos para los diferentes duelos y otras pérdidas, como las muertes o la ruptura de una pareja, pero esto no, pese a que sabemos lo que marca, lo que lo que nos afecta y las pocas herramientas que tenemos para gestionarlo", explica Mart?n Padura.

"Esta investigaci?n deja patente que es necesario socialmente desarrollar un clima de una educaci?n sentimental en torno a ese duelo por la pérdida de una amistad", se?ala el investigador y autor del estudio, Ignacio Meg?as. Le pas? a Mar?a March, estudiante de 16 a?os cuando volvi? a Madrid después de estar un tiempo en Inglaterra. "Perd? a gente. Cuando volv? este a?o, no sé si es que habr?amos cambiado, pero ahora soy cercana a la que era mi mejor amiga", relata. "Duele bastante. No siempre que la veo, porque no me acuerdo, pero hay veces que estoy en casa, o que necesito hablar de un tema que siempre hablaba con ella, y me acuerdo cuando se lo cuento a otra persona", reconoce.

A Marcos ?lvarez le pas? al revés: perdi? al mejor amigo que hizo estudiando fuera. "Al volver hubo una ruptura total y ya no hablo con él porque no nos vamos a volver a ver en la vida. Es algo que al final te duele, porque es una persona con la que te has apoyado mutuamente", asegura. Con todo, indica que, como en cualquier ruptura, "sacas cosas buenas y malas" y unos cuantos aprendizajes.

La confianza y la lealtad, lo que m?s se valora en la amistad

Porque, si la pérdida de la amistad ya es un palo importante en cualquier momento de la vida, pero en la adolescencia, que supone un pilar central, lo es todav?a m?s. Tanto Marcos como Mar?a y Gualberto, Jacobo y Blanca consideran que las amigas y amigos est?n, en cuanto a relevancia, a un nivel similar a sus familias. Con ellos hablan cosas que no hablan con sus padres y con ellos pasan la mayor parte del tiempo.

Aseguran que lo que m?s valoran es la confianza -el saber que hablen lo que hablen la conversaci?n se va a quedar ah?- y la lealtad -que siempre estar?n ah?-. Y, pese a que todos tienen grupos grandes, los buenos y buenas los cuentan con los dedos de una mano, casi siempre de su mismo género.

Image ID:
102802006
Jacobo, un chaval de 16 a?os, junto a algunos amigos.
HUGO HUERTA / FAD JUVENTUD
/clip/18d61eed-51a7-43a3-b639-67243485e1f7_source-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

El estudio también muestra que la amistad es tan importante porque proporciona a la juventud la sensaci?n de ser valorados, ofreciendo un espacio donde alguien capaz de entenderlos realmente los escucha y respeta, lo que otorga seguridad, otra de las palabras m?s repetidas durante la presentaci?n del trabajo, en la que también han estado Mayte Ortiz, directora general de la Fundaci?n SM; Ariana Pérez Coutado, coordinadora de Investigaci?n y Evaluaci?n Educativa de la Fundaci?n SM; y Anna Sanmart?n, directora del Centro Reina Sof?a de Fad Juventud.

Amigos como malla de seguridad

As?, los investigadores exponen que los amigos "act?an, en cierta medida, como una malla de seguridad, generando sensaciones fundamentales para el desarrollo social y personal tales como la integraci?n, la empat?a, la lealtad, la confianza o el respeto".

Con todo, m?s all? de este "ideal" de amistad, indican que las y los j?venes "también reconocen que las amistades duraderas requieren trabajo, tiempo y dedicaci?n. Son conscientes de que deben aprender a manejar expectativas y equilibrar diferentes tipos de amistades, desde las m?s superficiales hasta las m?s profundas, aceptando que muchas relaciones de amistad pueden llegar a terminar".



Y es ah? donde hallan un resultado relevante: "Los testimonios que oscilan entre la resignaci?n y la amargura no ocultan algo que parece evidente: no se educa para la pérdida de la amistad ni para afrontar el duelo correspondiente".



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك