منتديات - منتدى - شدات ببجي - شحن شدات ببجي - شحن ببجي - متجر ببجي - متجر شدات ببجي - شعبية ببجي - شدات - شحن روبلوكس - شحن يلا لودو - اقساط - شدات ببجي اقساط - شدات ببجي - شدات ببجي تمارا - شدات ببجي تابي - شحن يلا لودو - شحن يلا لودو اقساط - تقسيط بطاقات سوا - موبايلي اقساط - زين اقساط - ايتونز امريكي اقساط - ايتونز سعودي اقساط - شعبية ببجي - متجر اقساط - شدات ببجي - حسابات ببجي - شدات ببجي - شدات ببجي اقساط - شدات  ببجي - متجر busd - نون - نون - نون السعودية - نون - شدات ببجي - سيارات اطفال - تصميم متجر الكتروني - تصميم متجر سلة - تصميم شعارات - تصميم متاجر سلةوكالة تسويق - مصمم جرافيك - موشن جرافيك - - تصميم موقع سلة - تصميم متجر في سلة - تصميم متجر الكتروني سلة - افضل مصمم متجر الكتروني - تصميم متجر سلة - تصميم متجر سلة احترافي - تصميم متجر سلة - مصمم متاجر سلة - مصمم موشن جرافيك - مصمم موشن جرافيك بالرياض - افضل شركة تصميم متجر الكتروني  - تصميم متجر الكتروني احترافي - تصميم css سلة - متجر نوف ديزاين - شركات موشن جرافيك - افضل موقع لتصميم متجر الكتروني - تصميم شعار متجر سلة - تصميم متجر الكتروني متكامل - شركة تصميم متاجر الكترونية - تصميم المتجر سلة - تصميم متجر الكتروني - ماهو تصميم الجرافيك - تصميم
منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El Parlamento Europeo aprueba el pacto migratorio que refuerza el control y endurece
Reem Senior Member

Para la extrema derecha el nuevo pacto de asilo e inmigraci?n es "insuficiente" y no resuelve el problema migratorio de Europa. Para la izquierda y verdes, en cambio, socava el derecho al asilo, aumenta el riesgo de vulneraci?n de derechos humanos y no corrige los fallos del reglamento de Dubl?n, la piedra angular de un sistema que estall? hace casi una década, a ra?z de la crisis de los refugiados de 2015 y la llegada de m?s de un mill?n de personas huyendo de la guerra de Siria. Pese a esta oposici?n, populares, socialistas y liberales han logrado aglutinar este miércoles una mayor?a en el pleno del Parlamento Europeo en torno al voluminoso paquete legislativo que conforma el nuevo pacto migratorio, que endurecer? el control y el proceso para acceder al asilo, e instaurar? una solidaridad a la carta permitiendo a los pa?ses esquivar la reubicaci?n pagando 20.000 euros por refugiado rechazado.

Tras m?s de ocho a?os de trabajo legislativo y dif?ciles negociaciones, los representantes del Parlamento Europeo y del Consejo, lograron cerrar un acuerdo pol?tico sobre la decena de reglamentos in extremis, a finales de 2023, bajo presidencia espa?ola de la UE. Quedaban dos etapas por culminar. La primera se ha logrado este miércoles al superar la reforma el pen?ltimo obst?culo en el pleno de la Euroc?mara, durante una votaci?n interrumpida durante algunos minutos por los gritos desde la tribuna del hemiciclo de activistas contrarios al acuerdo que han clamado repetidamente que: "Este pacto mata, voten no". Sus protestas no han cambiado el gui?n y la votaci?n ha culminado sin problemas. "Es ahora o nunca porque no se va a repetir este momento", ha advertido la comisaria de interior, Ylva Johansson, aludiendo a un futuro hemiciclo m?s fragmentado y escorado.

El siguiente paso ser? la aprobaci?n final (hace falta una mayor?a cualificada) por parte del Consejo, previsiblemente en la reuni?n de ministros de Agricultura y Pesca del 29 de abril. Una vez que los gobiernos avalen la reforma entrar? en vigor en el plazo de dos a?os, en 2026. "Hemos hecho historia. Hemos creado un marco legislativo s?lido sobre c?mo abordar la inmigraci?n y el asilo en la UE. Han pasado m?s de 10 a?os en su elaboraci?n. Pero cumplimos nuestra palabra. Un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad. Este es el camino europeo", ha destacado la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, sobre una de las estrategias m?s polémicas y divisivas de la ?ltima década y que ha contado con una decena de ponentes, entre ellos Juan Fernando L?pez Aguilar (PSOE) y Jorgé Buxadé (Vox).

Prueba de la importancia que las tres instituciones dan al momento es que ha comparecido junto a la presidenta de la Comisi?n, Ursula von der Leyen, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, en nombre de la presidencia rotatoria de la UE. "La inmigraci?n es un desaf?o europeo que debe afrontarse con una soluci?n europea. Una que sea efectiva, justa y firme y esto es lo que ofrece el pacto: fronteras m?s seguras, sabiendo exactamente quién entra, al tiempo que se garantizan los derechos fundamentales; tr?mites m?s r?pidos y eficientes para asilo y retorno lo que significa que los que no tienen derecho al asilo no se les permitir? entrar mientras que quienes escapan a la persecusi?n podr?n recibir la protecci?n que necesitan", ha resumido la alemana.

"No estoy contenta, no voy a descorchar una botella de champ?n. Pero no nos eligen para adoptar cosas que nos gustan, sino para asumir nuestra responsabilidad. Y eso a veces es doloroso", admit?a en v?speras de la dif?cil votaci?n la eurodiputada liberal holandesa, Sophie in’t Veld, sobre un pacto que, seg?n ha reiterado durante el debate parlamentario, no satisface del todo a nadie y sigue generando "dudas" y preocupaciones. "Todo depender? de c?mo se aplique", augura. En manos de un gobierno comprometido con los derechos humanos el paquete podr? "mejorar y reforzar derechos y condiciones de recepci?n de las personas que llegan" pero en manos de gobiernos m?s duros se podr?n "prolongar las condiciones de detenci?n".

Procedimiento acelerado

El nuevo sistema de asilo instaura un procedimiento acelerado de tramitaci?n de solicitudes para las personas que llegan a las fronteras de la UE y tienen pocas posibilidades de obtener el asilo. Este tr?mite durar? como m?ximo siete d?as y servir? para verificar la identidad, tomar huellas dactilares y fotograf?a adem?s de realizar un control de salud, seguridad y vulnerabilidad, con salvaguardas para los menores que tendr?n derecho a un representante y un mecanismo de seguimiento de los derechos fundamentales para proteger a las personas sometidas a examen que se realizar? en “centros de recepci?n” ubicados en las fronteras exteriores o en sus proximidades, as? como en otros lugares dentro del territorio.

La reforma también establece los criterios para determinar qué pa?s ser? el responsable de examinar una solicitud de asilo. La idea es que la primera decisi?n se tome en un plazo m?ximo de 6 meses y concentrar los recursos en los casos de personas susceptibles de obtener la protecci?n y evitar la saturaci?n del sistema. Esta v?a r?pida entrar?a en juego una vez concluido el 'screening' previo. El pa?s de llegada seguir? siendo a priori el responsable de examinar la demanda, pero también podr?a terminar gestionando la solicitud otro pa?s en el que la persona tenga familia o v?nculos de otro tipo. El sistema incluye la obligaci?n de ofrecer asesoramiento jur?dico gratuito a los solicitantes en todos los procedimientos administrativos y salvaguardas para garantizar que los Estados miembros disponen de una capacidad adecuada de acogida.

Solidaridad a la carta

El nuevo pacto introduce una especie de solidaridad obligatoria a la carta de forma que todos los pa?ses de la UE tengan la obligaci?n de ayudar a los pa?ses bajo presi?n migratoria. No obstante, en vez de cuotas obligatorias por pa?s se ofrecen tres opciones a la carta que se gestionar?n a través de un fondo de solidaridad: reubicar solicitantes de asilo --el objetivo es redistribuir a 30.000 al a?o--, pagar una contribuci?n de 20.000 euros por persona que rechacen reubicar o aportaci?n para financiar personal, instalaciones o equipamientos técnicos.

La reforma también regula c?mo responder a situaciones excepcionales, cuanto la presi?n migratoria repunte ante una llegada masiva, y el sistema de asilo se vea afectado por una crisis o fuerza mayor. En estas circunstancias, las autoridades nacionales podr?n echar mano de un mecanismo de emergencia. Por ejemplo, en situaciones de crisis el registro de las solicitudes podr? prolongarse hasta 10 d?as y el procedimiento fronterizo se extender? seis semanas m?s cada uno. En situaciones de afluencia masiva, el umbral del procedimiento fronterizo se aplicar? a los solicitantes con una tasa de reconocimiento de hasta el 50%, mientras que en situaciones de instrumentalizaci?n, el procedimiento fronterizo se aplicar? a todas las llegadas.

Control de datos desde los 6 a?os

Otra de las grandes novedades se refiere a la actualizaci?n de la base de datos Eurodac, creada en 2003 para aplicar el reglamento de Dubl?n. A partir de ahora cambiar? la forma de recabar datos al pasar a un recuento de registros individuales para dotar a la UE de un sistema de identificaci?n m?s eficaz y evitar fraudes. La idea es tener "una foto m?s clara" de quién est? en Europa y quién ha pedido asilo, aunque lo haya hecho en otro pa?s, una medida para luchar por ejemplo contra los movimientos secundarios. El pacto rebaja el umbral de edad para recopilar datos --imagen facial, huellas, nombre, apellido, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, as? como ?rdenes de expulsi?n o reubicaci?n— que pasar? de 14 a los 6 a?os. Seg?n la Euroc?mara, con esto se facilitar? la identificaci?n de menores no acompa?ados que puedan fugarse de instituciones de acogida o servicios sociales infantiles.



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك