منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا El nivel de productividad y eficiencia medio de la empresa en Espa?a baja 5,05 puntos
Reem Senior Member

En 2022 se lanz? en nuestro pa?s el primer Bar?metro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia, un an?lisis para determinar la productividad y la eficiencia de las empresas espa?olas, en aras de mejorar la competitividad de las mismas. Para ello, analiza procedimientos como la gesti?n de conocimiento, de las ausencias, la salud, la retribuci?n, el clima laboral, la formaci?n, el trabajo en remoto, los procesos o la organizaci?n, entre otros. Una de las principales conclusiones de esta edici?n es el nivel de productividad y eficiencia medio. Espa?a se sit?a en 49,35 puntos en una escala de 0 a 100 en este par?metro (-5,05 puntos porcentuales respecto al a?o anterior).

Un 20,83% de las compa??as espa?olas encuestadas tiene un nivel de productividad y eficiencia nula (+1,7 p.p. interanuales), mientras que en el otro extremo, un 6,8% (-5,76 p.p. interanuales) tiene una productividad y eficiencia alta y un 2,43% (-3,06 p.p.) muy alta. Es decir, solo el 9% de las compa??as espa?olas tiene una productividad sobresaliente, porcentaje que ha bajado 9 puntos porcentuales respecto al 2023. As?, la realidad es que la gran mayor?a tiene un amplio margen de mejora para hacer m?s eficientes sus procesos de cara a maximizar sus oportunidades y recursos.

El III Bar?metro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia también analiza la dimensi?n de la empresa, otro factor que puede influir en la productividad. La tendencia refleja que cuanto mayor es la organizaci?n, m?s puntuaci?n obtiene, pero mayor sensibilidad a la productividad muestra. As?, las compa??as de menos de 10 empleados son las que se encuentran por debajo de la media, con 39,71 puntos (-3,91 p.p. interanuales) en una escala de 0 a 100, y las m?s productivas son las de 250 a 1.000 empleados, con 51,86 puntos (-8,61 p.p.). Las de m?s de mil trabajadores ven reducido ligeramente este indicador, con 51,56 puntos (-6,3 p.p. respecto al a?o pasado).

Image ID:
102095828
III Bar?metro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia
Adecco Outsourcing
/clip/4c3a3891-57e9-4937-8aed-b6467f7d49d6_source-aspect-ratio_default_0.jpg
485
399

En el presente bar?metro también se pregunta a directivos, managers y mandos intermedios c?mo punt?an la productividad de su empresa en una escala de 0 a 10, siendo 0 "nada productiva" y 10 ""muy productiva". Los encuestados valoran con una media de 6,48 sobre 10 la productividad de su compa??a. De ellos, el 56,55% la punt?an con una valoraci?n entre 7-10. As?, disminuye el porcentaje de encuestados que valoran la productividad de su empresa con puntuaciones entre 7 y 10 en -3,58 p.p. respecto a 2023.

La productividad es un factor determinante en el crecimiento econ?mico de un pa?s y por ello se examina su importancia en el an?lisis en los distintos sectores. Las industrias con mayor eficiencia y con m?s sensibilidad hacia la productividad son Aeron?utica (61,23 puntos sobre 100), Banca y Seguros (60,91) e IT (58,60). Otros sectores con una buena puntuaci?n que se sit?an muy por encima de la media son Automoci?n (55,95 puntos), Energéticas (55,30), Agro (54,88) y Contact Center (54,74).

Image ID:
102096034
III Bar?metro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia
Adecco Outsourcing
/clip/de7cdb97-dcbb-4614-ba7d-35b4c9e27e17_source-aspect-ratio_default_0.jpg
562
250

Para examinar de foma m?s exhaustiva los datos obtenidos en el II Bar?metro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia, entrevistamos a Ra?l Cortés, Director comercial de Adecco Outsourcing.

Image ID:
102096294
Ra?l Cortés, Director comercial de Adecco Outsourcing
Adecco Outsourcing
/clip/b19d23c5-c25b-4502-a8c2-fabc684322a0_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
600
337

PREGUNTA (P).- ?C?mo definir?as la productividad y la eficacia en el contexto empresarial actual?

RESPUESTA (R).- En el contexto actual, productividad y eficacia son dos conceptos que de forma generalizada est?n en los modelos de gesti?n de nuestras empresas, pero con tratamiento desigual en funci?n del tama?o de estas o del sector en el que operan. Seg?n nuestro Bar?metro, el nivel de productividad media en Espa?a se sit?a en 49 puntos en una escala de 1 a 100. Para comenzar y, especialmente en aquellas organizaciones que no est?n familiarizadas con los modelos de optimizaci?n de procesos, hay cierta tendencia a utilizar ambos conceptos como si fueran sin?nimos, cuando se trata de términos distintos, aunque relacionados. La eficacia mide el cumplimiento de los objetivos esperados mientras que la productividad se centra en los recursos utilizados para conseguir los resultados obtenidos. Un proceso eficaz (que alcanza los resultados previstos) con una productividad optimizada (hemos utilizado el m?nimo n?mero de recursos para alcanzar los resultados), se convierte en un proceso eficiente, tercer concepto a diferenciar (eficacia, productividad y eficiencia).

P.- ?Qué factores consideras que han contribuido a la disminuci?n de 5,05 puntos porcentuales en la productividad y eficiencia media de las empresas espa?olas en el ?ltimo a?o?

R.- Seg?n podemos observar en nuestro bar?metro, en el contexto actual los ?ndices de productividad y de eficacia de las empresas de nuestro mercado est?n decreciendo durante los dos ?ltimos ejercicios consecutivos. Dir?amos que hay dos grandes bloques para analizar esta negativa tendencia. Un primer bloque estar?a asociado a circunstancias sobre las que la empresa no puede actuar, le vienen sobrevenidas. En este bloque incluir?amos las cambiantes fluctuaciones de la demanda desde la pandemia, cuestiones geopol?ticas que afectan al suministro de materias primas y mercanc?as, cambios normativos que afectan a los ?ndices de ausencias en las empresas, la adecuaci?n de los modelos formativos a la realidad de nuestro tejido empresarial o la alta demanda de algunos perfiles profesionales que incide en la rotaci?n de determinadas categor?as profesionales. Todas estas circunstancias, sin duda, afectan a los ?ndices de productividad y eficiencia de las empresas.

El segundo bloque est? relacionado con los modelos de gesti?n de las organizaciones y su grado de compromiso para medir y optimizar su productividad y su eficiencia. Desde nuestra experiencia y nuestro contacto directo con las empresas, podemos determinar que estamos lejos todav?a de conseguir un grado de orientaci?n a la mejora de la productividad de manera homogénea en aspectos como la determinaci?n y medici?n de indicadores, la formaci?n de las plantillas en metodolog?a de mejora continua, la elecci?n de los proveedores que nos van a ayudar a mejorar los procesos de la empresa, las reuniones de evoluci?n de indicadores, la implementaci?n de metodolog?a Lean… Lo que a priori pudiera parecer un complejo y costoso proceso de implementaci?n, si se realiza de manera adecuada y faseada, se traduce posteriormente en una mejora de todos los aspectos que inciden en la productividad de las organizaciones.

P.- A tenor de vuestro III Bar?metro, ?Cu?les consideras que son los principales desaf?os para mejorar la productividad en las empresas espa?olas?

R.- No son pocos los desaf?os a los que se enfrentan las empresas espa?olas. El desaf?o principal es el de poder adaptarse a todos los cambios que se est?n produciendo en su entorno y conseguir entregar sus productos o servicios a sus clientes de la mejor manera y al mejor precio. Para ello necesitan ser muy flexibles, necesitan tener a los mejores socios tanto externos (proveedores) como internos (recursos humanos), necesitan investigar y aplicar las mejores soluciones tecnol?gicas que les ayuden a ser m?s competitivos y, por supuesto, necesitan dise?ar y aplicar una metodolog?a de mejora continua que les ayude a ser m?s competitivos. Haciendo de nuevo alusi?n a nuestra experiencia y nuestro contacto con las empresas, hay una estrecha relaci?n entre las organizaciones que est?n consiguiendo un buen performance, que son una referencia en su sector, con aquellas que tienen implementadas soluciones de mejora de productividad.

P.- ?Qué papel juega la tecnolog?a en la mejora de la productividad y eficacia de una empresa?

R.- Sin duda la tecnolog?a tiene un papel muy importante a la hora de optimizar procesos dentro de la cadena de valor de las empresas. Acometer un proceso de automatizaci?n es una decisi?n importante que contribuye a la generaci?n de valor en las organizaciones, pero que también lleva intr?nsecos una serie de retos. Nuestro estudio refleja que un 38% de nuestras empresas tienen implementada una redefinici?n de tareas por la potencial amortizaci?n de puestos y tareas que genera la inteligencia artificial.

P.- ?Qué desaf?os enfrentan las empresas al implementar tecnolog?as de automatizaci?n en sus procesos?

R.- La tecnolog?a es importante, pero la tecnolog?a siempre ser? dependiente de las personas y aqu? cabe hablar de la relevancia de los recursos humanos para la mejora de la competitividad de las empresas. Adem?s de la captaci?n y retenci?n del talento, las organizaciones que mejoran sus ?ndices de competitividad son aquellas que trabajan en la formaci?n continua de sus equipos de trabajo capacit?ndoles para adaptarse a la tecnolog?a, y alineando sus condiciones econ?micas a los distintos ?ndices de eficacia que se establecen como objetivo en las organizaciones.

P.- Adem?s de la retribuci?n variable, ?Qué otros métodos de incentivos podr?an ser efectivos para impulsar la productividad en las empresas?

R.- Mejorar las condiciones de los equipos que mejoran la eficiencia de las empresas es una buena soluci?n para mantener a las personas motivadas y orientadas hacia la mejora continua de las organizaciones. Son diversas las f?rmulas de motivaci?n de los recursos humanos de nuestras organizaciones, desde el incentivo econ?mico en funci?n de la consecuci?n de objetivos, a la posibilidad de dar premios, experiencias para los grupos de trabajo, d?as de descanso o programas formativos que no solo mejoran la empleabilidad de los premiados, sino que también inciden en la mejora de los ?ndices de productividad y eficiencia de las empresas.

P.- ?C?mo ayud?is desde AO a que las empresas mejoren su nivel de productividad y eficiencia?

R.- Desde Adecco Outsourcing estamos ayudando a nuestros clientes a mejorar la productividad y la eficiencia de sus procesos a través de nuestra especializaci?n, que ofrece diferentes soluciones adaptadas en funci?n de la necesidad que tiene el cliente, aportando flexibilidad de los recursos necesarios en funci?n de los flujos de demanda, facilitando la tecnolog?a m?s avanzada para los procesos que gestionamos pero, especialmente, ayudamos al tejido empresarial a mejorar su productividad a través de nuestro modelo de gesti?n de nuestras operaciones, modelo focalizado en la b?squeda de la eficiencia y del valor aplicando metodolog?a de mejora continua.

Sobre Adecco Outsourcing

Adecco Outsourcing Externaliza procesos auxiliares de tu negocio con calidad y eficiencia.

Mejora el rendimiento global de tu compa??a.

Responde a las necesidades espec?ficas de tu empresa.

Confierte costes fijos en variables.

M?s informaci?n en www.https://www.adecco.es/adecco-outsourcing.

Empleo: productividad y eficiencia|El nivel de productividad y eficiencia medio de la empresa en Espa?a baja 5,05 puntos respecto a 2023



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك