منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Las actividades humanas hieren o matan a entre 25 y 100 millones de aves al a?o en Es
Reem Senior Member

Entre 25 y 100 millones de aves resultan heridas o muertas cada a?o por actividades humanas. Es el principal resultado del primer estudio realizado en Espa?a sobre las causas del da?o y la mortalidad no natural de aves. Con 272.655 registros analizados, el informe concluye que el ser humano est? detr?s del 59,5% de las heridas o muertes de aves.

La autora del estudio, la ONG conservacionista SEO/BirdLife, ha analizado los registros de los centros de recuperaci?n de fauna (CRF) de todas las comunidades aut?nomas entre 2000 y 2018. Ha concluido que la principal causa de muerte no natural, casi un 40% del total, son las colisiones con tendidos eléctricos.

En segundo lugar se sit?a la captura ilegal de ejemplares para su cr?a en cautividad, que suma m?s de un 20% de los casos. Las electrocuciones, los atropellos, el envenenamiento, la colisi?n en aerogeneradores y el furtivismo completan la lista.

La informaci?n, que hasta el momento no hab?a sido recopilada en una ?nica base de datos, ha sido recabada por SEO/BirdLife en el marco del proyecto LIFE ‘Guardianes de la Naturaleza’.

Los datos que se registran en los CRF responden a las aves muertas o heridas que encuentran particulares o autoridades. As? que reflejan una parte peque?a del impacto real, pero permiten, aplicando una modelizaci?n matem?tica, realizar una estima realista.

Aves muertas por colisiones con aerogeneradores. | Agencias
El modelo ofrece una horquilla amplia: entre los 25 millones y 100 millones de ejemplares al a?o. "Incluso tomando como referencia la cuota baja de la horquilla, la cifra impresiona: cada a?o, las infraestructuras que instalamos en el medio natural y las actividades que desarrollamos en el campo, algunas de ellas prohibidas por la ley, est?n detr?s de las heridas o muerte de al menos 25 millones de aves", se?ala la*directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunci?n Ruiz.

Cuestiones subsanables

"Lo cierto es que, en muchos casos, se trata de cuestiones subsanables, como es el caso de las colisiones o la electrocuci?n en tendidos eléctricos. Este informe muestra, una vez m?s, que mejorar la protecci?n de la biodiversidad est? al alcance de nuestra mano: de las administraciones, de las empresas y sectores y de todos nosotros, cuando salimos al campo o aprovechamos los recursos naturales", a?ade Ruiz.

SEO/BirdLife ha tenido en cuenta para realizar los c?lculos, entre otras variables, "las tasas de desaparici?n de cad?veres en el medio natural y las tasas de detecci?n de los individuos", apunta uno de los*autores del informe y responsable de Especies en la ONG, Nicol?s L?pez-Jiménez.

El colectivo conservacionista alerta de que son precisamente las especies protegidas y amenazadas las que mayoritariamente ingresan en los CRF. El 22,66% de los registros, 77 especies, son especies que est?n incluidas dentro de las categor?as de mayor riesgo de extinci?n en el*‘Libro Rojo de las Aves de Espa?a’.

Milano envenenado y perro de la patrulla canina de la Estrategia Andaluza de Veneno. | EAV
Atendiendo a la protecci?n legal, las especies afectadas también son mayor?a: el 64,82% de los registros corresponden a taxones que est?n incluidos en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protecci?n Especial (LESPRE) y un 6,78% a especies que las administraciones p?blicas consideran oficialmente amenazadas y, por tanto, incluidas en el Cat?logo Espa?ol de Especies Amenazadas (CEEA).

Entre las especies amenazadas que m?s registros acumulan figura el*‘Ave del A?o 2023’, el aguilucho cenizo. Si atendemos al grado de amenaza seg?n el Libro Rojo, destacan las cifras de cern?calo vulgar (‘En Peligro’), que presenta una tasa de m?s de 1.000 registros al a?o, lo que, en parte, podr?a ayudar a "entender el grave declive sufrido por esta especie durante los ?ltimos a?os", indica SEO/BirdLife.

El jilguero, l?der en n?mero de ingresos

Por encima de diez registros al a?o aparecen otras dos especies ‘En Peligro’ (pardela cenicienta mediterr?nea y milano real) y cuatro ‘Vulnerables’. Entre diez y cien registros al a?o figuran una especie ‘En Peligro Cr?tico’ (arao com?n), siete ‘En Peligro’ (?guila imperial ibérica, mart?n pescador com?n, alcot?n europeo, grajilla occidental, codorniz com?n, petrel de Bulwer y aguilucho p?lido) y diez ‘Vulnerable’.

Son 348 las especies que han ingresado en 10 a?os en los CRF por causas humanas. Por especies, la lista est? encabezada por el jilguero europeo (11.732 registros), seguido del cern?calo vulgar (10.167), el busardo ratonero (8.608), el buitre leonado (7.426), gaviota patiamarilla (7.196), el vencejo com?n (6.266) y el b?ho real (6.215).

Para 34 de las especies con m?s registros la principal causa de ingreso en CRF son las lesiones compatibles con una colisi?n contra una l?nea eléctrica. Entre ellas, resaltan el cern?calo vulgar, el vencejo com?n, el b?ho real, la gaviota patiamarilla o la cigüe?a blanca.

Para otras ocho el principal factor es la captura ilegal: jilguero europeo, verder?n com?n, pardillo com?n, pinz?n vulgar, cuervo grande, ser?n verdecillo, zorzal com?n y petirrojo europeo.

Un buitre leonado electrocutado en un tendido ele?ctrico. | EFE / In?igo Fajardo
Las electrocuciones afectan especialmente al b?ho real, culebrera europea y ?guila real. Para el milano real y la gaviota reidora, la principal causa es el envenenamiento o la intoxicaci?n.

Los aerogeneradores son el principal peligro para los buitres leonados, y los atropellos, principalmente con maquinaria agr?cola, representan la principal causa para el aguilucho cenizo. Hay un factor a?adido: la contaminaci?n lum?nica, que es la principal causa de muerte no natural de la pardela cenicienta mediterr?nea.

Seg?n*David de la Bodega, responsable del Programa Legal de SEO/BirdLife, el estudio muestra "la esencial labor que, junto con las diversas polic?as ambientales, cumplen los CRF espa?oles en el cuidado y seguimiento de la fauna silvestre".

Informe de referencia: https://seo.org/wp-content/uploads/2...UNA_FINAL1.pdf



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك