Reem Senior Member

La venta de ansiol?ticos en el mercado negro es una realidad: lo confirman agentes del orden y la Sociedad Espa?ola de Psiquiatr?a aunque reconocen que de momento es “minoritario”. No obstante, desde centros como Alborada ponen la atenci?n sobre ello. “Hay que preocuparse. Espa?a es el primer pa?s del mundo en consumo de ansiol?ticos, alrededor de 55 dosis por cada 1.000 habitantes. Supone el 5,5% de la poblaci?n tirando por lo bajo. A partir de ah? hay un mercado importante de benzodiacepinas; hablamos de tranquilizantes. En el mercado negro, vienen costando 40 veces m?s que en la farmacia”, explica Jes?s Cancelo, director de la Asociaci?n Ciudadana de Lucha contra la Droga Alborada.

Este menudeo de ansiol?ticos queda demostrado en redadas como la acontecida a finales del pasado a?o cuando la Guardia Civil se incaut? de casi 900 pastillas de benzodiacepina y analgésicos en un pub en Baiona (Pontevedra).

La psiquiatra Marta Torrens, de la Asociaci?n Espa?ola de Psiquiatr?a y que trabaja en el Servicio de Adicciones del Hospital del Mar en Castell?n, reflexiona que “dentro de los ansiol?ticos los que tienen m?s riesgo de crear abuso en su toma son las benzodiacepinas”.

Torrens reconoce que “preocupa un poco que se prescriben mucho en Espa?a. Nos est?n indicando que prescribamos menos”, para recordar los datos de la Encuesta de Sustancias Psicoactivas del Plan Nacional sobre Drogas, realizada a personas entre 15 y 64 a?os de edad. Detalla que en ella la primera sustancia que aparece como m?s consumida en el Estado es el alcohol, seguida del tabaco para en tercer lugar figurar las benzodiacepinas, seguidas muy de cerca por el cannabis y ya en quinto lugar, la coca?na.Estos tranquilizantes son consumidos con prescripci?n médica sobre todo por adultos a partir de los 35 a?os, entre los que abundan m?s las mujeres que los hombres, seg?n los datos oficiales. Pero Torrens matiza que “se ha visto en los ?ltimos seis a?os que una parte de estas medicinas se toma sin receta. Esta ser?a la m?s susceptible al tr?fico [de estupefacientes] pero es poco representativo y est? estabilizado. No es un problema que se haya desbocado”.

?Quién y c?mo los vende?

Sin embargo, ?por qué entran estas sustancias en el mercado negro y quién las compra y vende? Para comenzar a entenderlo, la catedr?tica de Psiquiatria y profesora en la Universidad de Vic Marta Torrens explica que estos tranquilizantes “funcionan muy bien cuando uno est? muy inquieto y algunos act?an muy r?pidamente. Cuando uno es heroin?mano y est? muy ansioso se toma estos f?rmacos”. Pero en los ?ltimos a?os, se ha observado que hay j?venes que les quitan los ansiol?ticos a sus padres al estar estos ?ltimos a tratamiento.

“La gente joven también los puede tomar con frecuencia (las benzodiacepinas) e incluso mezcl?ndolas con alcohol”, explica Cancelo.

"Tenemos pacientes que tienen la denominada patolog?a dual, trastorno de la personalidad adem?s de la adicci?n"

Adem?s, “en Alborada –prosigue– tenemos pacientes que tienen la denominada patolog?a dual, trastorno de la personalidad adem?s de la adicci?n. Muchos tienen trastorno de ansiedad. En estas personas es imposible el control de la medicaci?n. Entonces pueden tomar las medicinas o venderlas. También hay metadona en el mercado negro”.

Jes?s Cancelo detalla que “nuestros pacientes venden las benzodiacepinas para comprar droga, fundamentalmente coca?na. Cuando tienen mucha necesidad de crack, que est? haciendo estragos, una manera de subvencionarse es vender su propia medicaci?n. También hay otras formas, recurriendo a los medicamientos de la gente mayor de su casa que est? a tratamiento. Después hay mil triqui?uelas como ir a Urgencias. Hoy por hoy, un camello cualquiera est? provisto de todo”.

Torrens recuerda que cada época pone de moda su benzodiacepina. En los a?os 90, “hubo un problema con el Rohypnol, un ansiol?tico [que acab? siendo prohibido en Estados Unidos]. Con él, hubo que cambiar la formulaci?n y las dispensaciones. Después, recuerda, apareci? el problema del Trankimazin. ?ltimamente, el que parece que se est? poniendo de moda es el Rivitril y es con el que puede haber m?s tr?fico” ilegal.

Desde los servicios p?blicos de salud reconocen saber cu?ndo empieza a haber problemas con una determinada sustancia. “?C?mo lo detectamos los que nos dedicamos al tratamiento de adicciones? Porque son los f?rmacos cuya receta de repente se pierde. Los pacientes comienzan a decir que se les ha acabado, que lo han perdido, que no les llegan las dosis...”, se?ala Torrens.

La psiquiatra, no obstante, opina que “una ventaja que tenemos en Espa?a es la receta electr?nica. Te ayuda a controlar mucho. En los 90, con el Rohypnol uno de los problemas era la falsificaci?n de recetas, era una manera para conseguirlo. Ahora, se ha bajado ese riesgo no solo con las benzodiacepinas sino también con los opi?ceos de prescripci?n médica”.



Cruz Blanca del Plan Nacional de Drogas para Alborada

La Asociaci?n Ciudadana de Lucha contra la Droga Alborada acaba de conocer que recibir? la condecoraci?n de la Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas.

La convocatoria para su recogida est? marcada para el 28 de febrero en el Ministerio de Sanidad en Madrid.

Alborada es una asociaci?n que cuenta con una comunidad terapéutica para personas que necesiten tratamiento de desintoxicaci?n a sustancias no autorizadas. El centro para este fin se encuentra en Tomi?o.

Adem?s, dispone de un centro de d?a en el que pueden realizar las distintas actividades personas que ya est?n desintoxicadas. El fin es “la deshabituaci?n de su drogodepedencia y el inicio de la incorporaci?n social del paciente. La duraci?n del tratamiento es de seis meses”, seg?n se?ala la asociaci?n.









أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك