منتديات اغليتك منتديات عامة اخبار اوربا Descubren una nueva especie de mini-tigre y ya est? amenazada de extinci?n
Reem Senior Member

Un mini-tigre de gran belleza acaba de incorporarse a la familia mundial de lafauna salvaje, no porque no existiera hasta ahora, sino porque hab?a logrado pasar inadvertida a los cient?ficos. La nueva especie ha sido descubierta en las selvas sudamericanas y ha sido bautizada con el nombre de Leopardus pardinoides, aunque popularmente se le llama tigrillo nebuloso. Esta denominaci?n procede de las frondosas cumbres envueltas en niebla donde habita.

No es el primer felino de peque?o tama?o que vive en el subcontinente latinoamericano, pues con anterioridad ya se conoc?an otras dos especies: el tirica (Leopardus guttulus), que cuenta con tres subespecies, y el lepardo tigre (Leopardus tigrinus).

Un equipo formado por decenas de investigadores y conservacionistas ha publicado este hallazgo en un art?culo en la revista Nature Scientific Reports. Los tigrillos son félidos diminutos, del tama?o de un gato doméstico, que viven en América, desde Costa Rica hasta Bolivia y Argentina.

Image ID:
102264332
a) L. tigrinus b) L. pardinoides c) L. guttulus
nature
/clip/909b176b-efe0-4e9a-80e4-905c8c2b8700_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1652
1163

Los cient?ficos ya conoc?an, en realidad, este animal. Lo que sucede es que consideraban que pertenec?a a una especie ya conocida, el L. tigrinus. Sin embargo, hace ya varios a?os decidieron emprender una exhaustiva investigaci?n de las caracter?sticas de todos los tigrillos conocidos, incluyendo su morfolog?a y ecolog?a, y terminaron descubriendo que las poblaciones de este animal que existen en los Andes y los bosques de Colombia, Per? y Costa Rica pertenecen en realidad a una especie diferente.

En un art?culo publicado a finales de 2023 en el que se analizaban la genética de estos peque?os felinos ya se llegaba a la conclusi?n de que el tigrillo nebuloso es distinto del L. tigrinus.

Image ID:
102264387
El animal se halla amenazado
Camilo Botero
/clip/e1f4de42-8048-441f-a656-7a80d169ad71_source-aspect-ratio_default_0.jpg
741
554

El equipo de particip? en la investigaci?n examin? 1.400 registros de museos y de c?maras-trampa, lo que les permiti? comparar tama?os, formas y patrones de color entre las especies conocidas de tigrillos americanos, y también estudiaron los h?bitats en los que vive cada especie, adem?s de examinar la genética. Tras analizar todos estos datos, los expertos no albergaron ninguna duda: no son dos, sino tres las especies que hay en esta parte del mundo, y la tercera no hab?a sido descrita hasta ahora.

Reducciones muy fuertes de sus poblaciones

Ahora bien, a esta buena noticia se a?ade otra muy negativa, puesto que resulta que este nuevo felino se encuentra en grave peligro de extinci?n. Los autores del art?culo publicado en Nature Scientific Reports alertan de que han visto reducciones “alarmantes” del ?rea de distribuci?n de cada especie de tigrillo, por lo que hacen un llamamiento a la “urgente necesidad de evaluaciones actualizadas de las amenazas para cada una de las especies individuales”.

Han perdido m?s del 50% de su ?rea original; se han encendido todas las alarmas”, ha explicado el autor principal, Tadeu de Oliveira.

Image ID:
102264729
Aspecto del nuevo felino descubierto
johannes pfleiderer
/clip/87cef3a0-16c2-4bf7-8007-d79552959c7d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

Bas?ndose en la distribuci?n hist?rica, los autores calculan que se ha producido una reducci?n del ?rea de distribuci?n del 55,9% para L. tigrinus, del 50% para L. pardinoides y del 68,2% para L. guttulus. “Los escenarios son aterradores”, afirm? de Oliveira.

Los cient?ficos se?alan que Colombia y Costa Rica re?nen los h?bitats vitales para la conservaci?n de la nueva especie descubierta, mientras que Brasil resulta ser clave para la supervivencia de L. guttulus y L. tigrinus, puesto que este ?ltimo pa?s alberga el 90% del ?rea de su actual distribuci?n.

En Brasil, L. tigrinus ya est? legalmente considerada una especie En Peligro. Lo mismo ocurre en Costa Rica, donde la oncilla (una subespecie de L. pardinoides) est? catalogada como amenazada.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41598-024-52379-8

..............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...


Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. منتديات اغليتك
adv aglitk by : aglitk
جميع الحقوق محفوظة منتديات اغليتك