ÚÑÖ ãÔÇÑßÉ æÇÍÏÉ
Reem Senior Member

Natalia, unchimpancé hembra del Bioparc de Valencia, est? de luto. Su cr?a falleci? a mediados de febrero, apenas dos semanas después de nacer, y el primate sigue portando su cuerpo en brazos. El cad?ver se encuentra en avanzado estado de descomposici?n y sobrecoge sumamente a los visitantes del parque, ya que el equipo técnico del centro aboga por mantener la normal actividad del grupo de animales y respectar la fase de duelo.

"Se trata de una especie donde los v?nculos sociales y la cohesi?n del grupo son fundamentales, por lo que todos los miembros se ven afectados por estos tristes acontecimientos. Necesitan un periodo de "duelo" y poco a poco asumen la realidad y la pérdida, aunque la madre puede todav?a precisar un tiempo para, incluso, desprenderse del inerte cuerpo", explic? la direcci?n del Bioparc Valencia en un comunicado el pasado 16 de febrero.

Image ID:
102139298
A la derecha, la madre con su cr?a muerta en el regazo
Bioparc Valencia
/clip/d4d05afe-b7ee-4fed-b07b-a71e39d7b172_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
675

La noticia ha saltado ahora a la opini?n p?blica porque el p?blico que asisti? al parque el pasado 1 de mayo, d?a de mayor afluencia por ser festivo, se percat? del estado del cuerpo de la cr?a. Sin embargo, los responsables del Bioparc Valencia informaron de lo sucedido desde un primer momento.

Mortalidad "muy elevada"

Natalia sigue asumiendo la realidad y la pérdida y, casi tres meses después de los hechos, todav?a no se ha desprendido de la cr?a. En diferentes v?deos que circulan por las redes sociales, los cuales pueden herir la sensibilidad de los lectores, se aprecia que sigue abrazando y portando consigo su cuerpo, aunque realice otras tareas junto al resto de sus compa?eros.

"La mortalidad en esta especie es muy elevada. De hecho, Natalia perdi? a otra cr?a en 2018", indic? la directora técnica de animales de Bioparc Valencia, Loles Carbonell, el pasado 16 de febrero en un v?deo publicado en YouTube. En este sentido, cabe especificar que la mortalidad es muy elevada en cr?as de tan corta edad, no tanto cuando los chimpancés son adultos.

"Cuando naci? esta cr?a, contactamos con expertos internacionales, los cuales nos aconsejaron darle [de comer] productos naturales para favorecer que [a la madre] le bajase la leche. Y eso hicimos", precis?. También recalc? que el equipo técnico realiz? "un seguimiento muy intensivo del amamantamiento de la cr?a".

Seg?n el Bioparc, la cr?a mostr? una "actividad normal" hasta el d?a previo a su muerte, "instante en el que se realiz? la muy limitada intervenci?n posible en estas circunstancias", aclar? el equipo parque en el comunicado, pero no logr? evitar el fatal desenlace. "Es un hecho desolador", reiter?.

El duelo no es exclusivo del ser humano

Pese a lo desgarrador del asunto, este primate hembra ha vuelto a demostrar lo que la comunidad cient?fica ha constatado desde hace tiempo: el sentimiento de duelo no es exclusivo del ser humano, sino que muchos animales, particularmente mam?feros, también lo desarrollan. Les sucede al resto de grandes simios (orangutanes, gorilas y bonobos, adem?s de chimpancés), as? como a los delfines, orcas y elefantes, entre otros.

El Bioparc de Valencia, junto con el de Fuangirola (M?laga), alberga el grupo m?s n?mero de Espa?a de chimpancés de la subespecie Pan troglodytes verus, en peligro cr?tico de extinci?n seg?n la Lista Roja de la Uni?n Internacional para la Conservaci?n de la Naturaleza (UICN).

"Cabe insistir en que los animales que albergan centros como Bioparc no son mascotas ni est?n domesticados. El objetivo es la preservaci?n de la especie, aport?ndoles el m?ximo bienestar y, al mismo tiempo, favoreciendo su comportamiento e instinto natural", informa el parque en su p?gina web.



ÃßËÑ...