ÚÑÖ ãÔÇÑßÉ æÇÍÏÉ
Reem Senior Member

Ante la inmensidad burocr?tica del proyecto, es perfectamente leg?timo cuestionar cu?l es la utilidad real de la Uni?n Europea. Es m?s, es l?gico preguntarse por el impacto concreto que tiene en la vida de los ciudadanos. De lo contrario se podr?a zanjar la discusi?n con una respuesta general como la de que “la Uni?n es un experimento institucional ?nico que ha posibilitado el per?odo m?s prolongado de paz que se conoce en el continente”.

La f?rmula, de tono escéptico, que emplea una compa?era argentina viene muy al caso: “Resp?ndeme, ?en qué nos est? ayudando tu querida Uni?n a vos y a m??”.

La respuesta completa necesitar?a de una explicaci?n larga porque el campo de influencia de la Uni?n es muy amplio. También porque el entramado procedimental y organizativo que alumbra la decisi?n pol?tica y su subsiguiente ejecuci?n es complejo. Son varias las instituciones de la Uni?n que intervienen en las decisiones, y la ejecuci?n de tales decisiones requiere de la mediaci?n de los Estados miembros.

No obstante, es cierto que se pueden identificar ?mbitos en los que las decisiones tomadas por la Uni?n est?n relacionadas con un impacto directo en la vida de los ciudadanos. As? que, efectivamente, la pregunta s? admite una respuesta clara.

El precio de la luz

El precio del kilovatio hora de la luz que ilumina nuestras casas, por ejemplo, depende significativamente de lo acertada que esté la Uni?n Europea. Esto lo comprobamos con cierta dosis de dramatismo en el despertar de la invasi?n de Ucrania.

La Uni?n reaccion? con una bater?a de medidas de car?cter estructural y fiscal dirigidas a asegurar el suministro de gas, diversificar nuestras fuentes de energ?a y, también, a intervenir el precio del gas mediante mecanismos de correcci?n, amortiguando as? el precio de la energ?a eléctrica.

En el marco global de esta estrategia se adopt?, entre otras muchas, una medida concreta cuyo efecto en la vida de los ciudadanos nadie cuestionar?a: el descuento de 20 céntimos por litro de combustible que introdujo el Real Decreto-ley 6/2022.

La regulaci?n agr?cola

Pocos de nosotros permanecimos ajenos a las tractoradas de este invierno. Los primeros afectados en el asunto son los agricultores y sus familias. A ellos no hace falta recordarles la importancia para su trabajo de decisiones adoptadas en la UE como el Pacto Verde Europeo o la propuesta de la Comisi?n (retirada) de reglamento sobre el uso de productos fitosanitarios.

Tanto ellos como el resto hemos de tener presente, sin embargo, que la complejidad introducida en el sistema de pagos directos a los agricultores, ?que tan vitales son!, y que corren a cargo al presupuesto de la Uni?n, tiene su origen en tres reglamentos o leyes europeas: los 2021/2115, 2021/2116 y 2021/2117.

La inteligencia artificial

Cuando entre en vigor el reglamento sobre inteligencia artificial que el Parlamento y los Estados acordaron en febrero, las empresas que operen en el mercado interior tendr?n que calificar el nivel de riesgo de los sistemas de inteligencia artificial que empleen.

También deber?n adoptar medidas de seguridad para as? salvaguardar derechos fundamentales de las personas afectadas por su actividad. Por ejemplo, el derecho a no ser discriminados injustificadamente por una decisi?n que resulte de una operaci?n algor?tmica.

El reglamento ya est? siendo objeto de cr?tica por el efecto negativo que puede suponer para la industria, pues implica costes adicionales, penaliza la innovaci?n y disminuye la competitividad. Sin embargo, la norma es pionera en la protecci?n de los ciudadanos frente a esta tecnolog?a; por ejemplo, frente al uso habitual del reconocimiento facial por las fuerzas de seguridad.

Medidas sociales

De ?mbito m?s restringido son algunas de las medidas sociales adoptadas por la Uni?n Europea.

Por ejemplo las de la directiva sobre la conciliaci?n de progenitores y cuidadores, las de la directiva acordada muy recientemente sobre el trabajo en plataformas digitales, o las de la directiva sobre la tarjeta europea de discapacidad y tarjeta europea de estacionamiento para personas con discapacidad.

La primera ha introducido un permiso de cinco d?as laborables al a?o para poder cuidar a personas que necesiten de nuestra asistencia. La segunda traslada a las plataformas digitales la carga de probar que las personas que trabajan para ellas no son sus empleados, poniéndolas as? en una situaci?n mucho m?s favorable cuando se trate de reclamar sus derechos laborales.

Y gracias a la tercera directiva los beneficiarios de las tarjetas recibir?n el mismo trato que se dispensa a las personas discapacitadas residentes en esos pa?ses de la Uni?n a los que viajen para pasar estancias de corta duraci?n. Podr?n, por ejemplo, estacionar su coche en las plazas reservadas al efecto.

Y adem?s…

?Qué estudiante universitario no se refiere constantemente a sus créditos ECTS? Son unidades de medida del sistema europeo de transferencia y acumulaci?n de créditos introducido a finales de los a?os 1980 de la mano de la Comisi?n. Hoy en d?a hacen mucho m?s sencilla la movilidad de estudiantes por las universidades de Europa.

?Y quién no cruza conduciendo las fronteras interiores de la Uni?n despreocupado porque sabe que su carné de conducir se reconoce autom?ticamente? Es gracias al art?culo 2 de la directiva sobre el permiso de conducci?n.

?Le preocupa a usted su atenci?n médica en otro Estado miembro? Se le tratar? igual que a los residentes de ese Estado, como establece la directiva sobre asistencia sanitaria transfronteriza.

?Ha sufrido un gran retraso en su vuelo? Probablemente tenga derecho a una compensaci?n en los términos del reglamento sobre compensaci?n y asistencia a los pasajeros aéreos. ?Ha pagado usted IVA hoy? El tipo de este impuesto lo determina la normativa nacional, pero la europea es la que fija el tipo m?nimo.

La lista de ejemplos podr?a extenderse, pero no es necesario. No est? justificado, por tanto, el escepticismo sobre la efectividad de la actividad de la Uni?n Europea en nuestras vidas. En realidad, la carga de la prueba es, m?s bien, para quien argumente que no influye en nuestras vidas. Conviene tenerlo presente.




ÃßËÑ...