ÚÑÖ ãÔÇÑßÉ æÇÍÏÉ
Reem Senior Member

El asma es una de las patolog?as neumol?gicas m?s frecuentes del mundo y se caracteriza por la obstrucci?n variable de las v?as respiratorias”, explica el doctor José Miguel Rodr?guez Gonz?lez-Moro, jefe del Servicio de Neumolog?a de los hospitales universitarios Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Madrid La Milagrosa. Seg?n los datos que aporta la Sociedad Espa?ola de Neumolog?a y Cirug?a Tor?cica (SEPAR), en Espa?a hay casi 3 millones de personas afectados por esta patolog?a, de ellos entre un 5 y un 10% sufre formas graves.

Una cifra que sigue aumentando debido, fundamentalmente, al cambio clim?tico causante de gran parte del desarrollo de enfermedades respiratorias alérgicas y asma.

  • “La intensificaci?n de fen?menos como sequ?as, inundaciones, incendios forestales, tormentas de arena y tormentas eléctricas ha provocado aumento de la contaminaci?n del aire, la duraci?n de la temporada de polen, la concentraci?n de polen y moho y la alergenicidad del polen”, se?ala el doctor Juan Carlos Miralles, presidente del Comité de Asma de la Sociedad Espa?ola de Alergolog?a e Inmunolog?a Cl?nica (SEAIC). “Estos efectos tienen implicaciones para la aparici?n, la exacerbaci?n y la necesidad de tratamiento del asma”.
Y es que cada vez son m?s los estudios que indican como la contaminaci?n atmosférica contribuye al desarrollo del asma y que en entornos donde la calidad del es peor la incidencia de esta enfermedad se dispara.

Image ID:
102039642
En Espa?a hay casi 3 millones de personas con asma.
Unsplash.
/clip/c2491389-6dbb-43cc-b5fc-943127081f86_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

Los ni?os y mayores de 40 a?os, los m?s afectados por el asma

Desarrollar asma es algo que puede pasar en cualquier momento de la vida, aunque es cierto que hay dos periodos vitales en los que esto es m?s habitual: la infancia/adolescencia, a causa fundamentalmente de las alergias, y a partir de los 40 a?os (donde es com?n la aparici?n de sinusitis, p?lipos nasales, etc.).

En cuanto a las causas concretas que provocan el asma, el especialista en neumolog?a se?ala las m?s habituales:
  • El polen
  • La lana
  • El polvo
  • Los ?caros
  • Los hongos
  • La contaminaci?n atmosférica
Principales s?ntomas del asma

En cuanto a los s?ntomas que provoca el asma los m?s comunes seg?n se?alan los especialistas son:
  • Tos (generalmente seca y a veces con expectoraci?n)
  • Fatiga
  • Disnea o dificultad para respirar.
  • Catarros
  • Sensaci?n de presi?n en el pecho
  • Ronquidos y sibilancias (ruidos al respirar)
Image ID:
102039721
Los ni?os son los m?s afectados por el asma.
Prostooleh. Freepik.
/clip/5d4f1b17-611b-4785-9a26-fd46181a8004_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

“Es habitual que los s?ntomas del asma ocurran de forma espor?dica y a cualquier hora del d?a, aunque habitualmente predominan por la noche y durante las primeras horas de la ma?ana”, asegura el doctor Rodr?guez Gonz?lez-Moro.

Para determinar si se est? ante un caso de asma, los especialistas en neumolog?a disponen de diversas pruebas diagn?sticas como la espirometr?a o la técnica de ?xido n?trico en aire espirado.

Los avances en los tratamientos han disminuido la mortalidad por asma

A pesar del aumento del n?mero de casos de asma, los avances en el tratamiento de la patolog?a, especialmente en el asma grave, han mejorado el pron?stico de los pacientes. Gran parte de esta mejora en la supervivencia de los pacientes graves se debe a la aparici?n de los f?rmacos biol?gicos. Gracias a ellos un porcentaje importante de los pacientes han conseguido la remisi?n cl?nica de la enfermedad.

Por otro lado, “la inmunoterapia espec?fica con alérgenos es capaz de modificar el curso de la enfermedad asm?tica y, en algunos casos, alcanzar la remisi?n de la misma; adem?s, se ha comprobado que aplicada en pacientes con rinitis alérgica puede prevenir el desarrollo de asma”, subrayan desde la SEAIC.

Este avance en el ?mbito de la alergolog?a obliga a que el paciente con asma sea sometido a un estudio alergol?gico completo con el fin de confirmar “si existe una patolog?a alérgica subyacente que pueda ser susceptible de un tratamiento espec?fico”, a?aden los expertos.

Image ID:
102039779
Los avances en los tratamientos han disminuido la mortalidad por asma.
Dr. José Miguel Rodr?guez Gonz?lez-Moro.
/clip/43d73273-0725-4241-9d60-e8eebf2605c6_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

El futuro del asma

A pesar de todos los avances conseguidos en los tratamientos hay que tener en cuenta que el asma es una enfermedad pulmonar heterogénea con s?ntomas muy variables (fenotipos) y con mecanismos de desarrollo (endotipos) también muy diferentes.

Con el fin de ahondar m?s en esta gran variabilidad durante la ?ltima década, se han realizado esfuerzos considerables para analizar los mecanismos celulares y moleculares del asma.

“Como parte de esta investigaci?n, se est?n buscando biomarcadores que ayuden a identificar con exactitud estos distintos fenotipos y endotipos, y que sean capaces de predecir la respuesta de los pacientes a los diferentes tratamientos disponibles, especialmente los actuales tratamientos biol?gicos”, recalca el doctor Miralles.



ÃßËÑ...