عرض مشاركة واحدة
Reem Senior Member

El segundo llamamiento realizado por el Ministerio de Sanidad para cubrir las 473 plazas de médicos internos residentes (MIR) que han quedado vacantes en la convocatoria ordinaria, 459 de ellas en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, ha finalizado sin éxito. Se han cubierto las plazas de Medicina Preventiva y Salud P?blica (12) y Medicina del Trabajo (2) pero, tras la repesca, vuelven a quedar desiertas 246 plazas de médicos de familia.

Con datos del informe de laSecretar?a de Estado de Sanidad, publicado este miércoles, tras el llamamiento extraordinario de elecci?n y adjudicaci?n de las 473 vacantes de la titulaci?n de Medicina en las sesiones ordinarias, se han adjudicado 227 plazas. Se han agotado las dos plazas que quedaban de Medicina del Trabajo. Lo mismo ha sucedido con Medicina Preventiva y Salud P?blica, donde quedaban doce. El escollo sigue en Medicina de Familia. Sin en una primera convocatoria quedaron desiertas 459, ahora son 246.


Sanidad informa que se han adjudicado, en llamamiento ordinario y extraordinario, 8.522 plazas, el 97% de las ofertadas. Al llamamiento extraordinario o 'repesca' han sido convocadas 3.460 personas aspirantes, que habiendo superado la puntuaci?n m?nima, no hab?an sido adjudicatarias de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa. En este llamamiento se ha ampliado el cupo de personas extracomunitarias hasta las 850 plazas, 355 plazas m?s

Arranque de la formaci?n

El ?ltimo turno del proceso de adjudicaci?n de las 8.772 plazas de Medicina ofertadas este a?o, que arranc? el pasado d?a 8, concluy? el viernes 19 con el 75 % de esas plazas elegidas por los aspirantes, que este a?o alcanzaban los 10.922. Seg?n la orden de Sanidad, los aspirantes a los que se adjudique una plaza, tanto de la convocatoria ordinaria como de la extraordinaria, tomar?n posesi?n en sus centros entre los d?as 6 y 7 de mayo de 2024. El 7 de mayo es el arranque de la formaci?n.


Por comunidades aut?nomas, en la 'repesca', Extremadura (con 49) es la que tiene m?s vacantes, seguida de seguida de Castilla y Le?n, con 47; Galicia (42), Andaluc?a (39); Catalu?a (22) y Arag?n (con 17). En el extremo contrario figuran Pa?s Vasco (7); Asturias (4) o Castilla-La Mancha, con ninguna plaza desierta.

Image ID:
101487851
M?nica Garc?a en Bruselas.
MINISTERIO DE SANIDAD
/clip/4207b2db-ef89-44e0-9d09-7fc6171dd786_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

"Reflexi?n m?s amplia"

Este martes, desde Bruselas, donde asiste a una reuni?n informal de los ministros de Sanidad, M?nica Garc?a se refer?a a ese segundo llamamiento realizado por su departamento para cubrir las plazas desiertas. "Al igual que en otros a?os anteriores, esas plazas que est?n empezando a ser ya de dif?cil cobertura, como pueden ser las de Atenci?n Primaria, lo que vamos a hacer esa segunda vuelta, de una convocatoria extraordinaria para intentar que no quede ninguna plaza vacante", se?alaba la ministra.

Adem?s, Garc?a apelaba a una "reflexi?n m?s amplia sobre por qué nos est?n quedando plazas vacantes en algunas especialidades que ahora mismo son nucleares, pero que llevan arrastrando muchos a?os problemas en su cobertura por las condiciones de trabajo, por las dificultades a la hora de ejercer la medicina tal y como la estudiamos. Record? que, desde el ministerio se ha creado una comisi?n espec?fica de Atenci?n Primaria para poder abordar estas cuestiones.



أكثر...