ÚÑÖ ãÔÇÑßÉ æÇÍÏÉ
Reem Senior Member

La ejecutiva del PSOE ha propuesta a la vicepresidenta tercera de Transici?n Ecol?gica, Teresa Ribera, para encabezar la candidatura a las elecciones europeas. El presidente del Gobierno, Pedro S?nchez, alab? su perfil verde y su capacidad para alcanzar consensos para alentar su candidatura tras descartarse la repetici?n de Josep Borrell. "Si algo ha demostrado es que todas las propuestas en materia de cambio clim?tico y pol?tica energética que ha hecho a nivel nacional y europeo han salido adelante y han sido buenas", argument? la pasada semana para destacar la*soluci?n ibérica para la reforma del mercado eléctrico. Asimismo, puso en valor su compromiso en la lucha contra el*cambio clim?tico*y la situ? como una "referente" con las "capacidades para poder lograr todo lo que ella se proponga".**

Los socialistas celebrar?n un*comité federal este s?bado*con el objetivo de ratificar la candidatura. El viernes tendr? lugar el comité de listas, donde se propondr? el resto de nombres que acompa?ar?n a Ribera a partir de las propuestas elevadas desde las distintas federaciones. La direcci?n del PSOE ha decidido adelantar un d?a el anuncio, previsto para este jueves, en medio de la tormenta por la apertura de diligencias previas por parte de un juzgado de Madrid contra la esposa del presidente del Gobierno, Bego?a G?mez, por un supuesto conflicto de interés.

A la vista de la informaci?n, sorprendi? esta ma?ana en la sesi?n de control al Gobierno el tono m?s relajado de lo habitual en el que se han enfrentado S?nchez y el l?der del PP,*Alberto N??ez Feij?o, que en ning?n momento se ha referido a la esposa del presidente. De hecho, fue el propio S?nchez quien, visiblemente molesto durante la sesi?n y con semblante serio, sac? el tema a iniciativa propia: "En un d?a como hoy y después de las noticias que he conocido, a pesar de todo,*sigo creyendo en la justicia de mi pa?s".

En la direcci?n federal defienden que con esta candidatura, Ribera "seguir? frenando las tentaciones retardistas o el rechazo de la agenda verde por parte de la derecha, defendiendo la m?xima ambici?n y la justicia social en las pol?ticas clim?ticas y desarrollo de energ?as renovables como motores del éxito de la Uni?n Europea, as? como lo que tiene que regir el nuevo pacto para la competitividad industrial en la Uni?n". Por otra parte, alaban su perfil por ser capaz de lograr consensos, "incluso con el Partido Popular y pese a la incomodidad de algunos de sus l?deres m?s significativos". Como ejemplo, enumeran los pactos con Andaluc?a por Do?ana o con la comunidad aut?noma de Murcia por el Mar Menor.

Después de semanas asegurando que asumir?a el papel que le pidiese su partido, Ribera ha recogido el guante como "un honor" y ha reconocido el trabajo realizado por su predecesor, Josep Borrell. "Queremos m?s Europa, m?s justa y solidaria, m?s social, verde y feminista. Sabemos que esta es la agenda que garantiza progreso y bienestar", ha se?alado a través de la red social X.

Los socialistas buscaban un candidato con*capacidad de confrontar con el PP, al dar por descontado que enfocar? la campa?a como un plebiscito. Una*suerte de segunda vuelta de las generales, coincidiendo la campa?a con la aprobaci?n definitiva de la amnist?a, con el objetivo de que las urnas censuren los pactos con los independentistas y refuercen la estrategia de oposici?n de Alberto N??ez Feij?o. Los comicios europeos, tradicionalmente con una menor participaci?n, suelen castigar a los partidos en el Gobierno.

De los resultados de las elecciones europeas depende también c?mo se encare el*proceso de renovaci?n territorial*en el PSOE y las fechas para celebrar antes un congreso federal. La debilidad electoral es sin?nimo de debilidad org?nica y Pedro S?nchez es el primero que quiere acelerar el relevo generacional en el partido. La intenci?n es abordar sin dilaci?n tras las europeas estos c?nclaves con una*amplia*renovaci?n que se naturaliza*como parte de un “ciclo vital cumplido”.*



ÃßËÑ...