ÚÑÖ ãÔÇÑßÉ æÇÍÏÉ
Reem Senior Member

El Gobierno brit?nico ha presentado este viernes un nuevo plan para limitar el acceso a las prestaciones sociales en el Reino Unido, con el objetivo de forzar el regreso al mercado laboral de cientos de miles de trabajadores actualmente inactivos. El objetivo del Ejecutivo es acabar con la escasez de mano de obra en algunos sectores –un problema agravado tras el Brexit y la pandemia– y reducir la factura cada vez m?s abultada del gasto p?blico en concepto de subsidios por desempleo y bajas médicas de larga duraci?n. El n?mero de personas “econ?micamente inactivas” debido a enfermedades prolongadas se eleva a 2,8 millones en todo el pa?s, casi un tercio m?s que en 2019.

Entre las medidas planteadas por el Gobierno est? un mayor control en la concesi?n de las bajas por enfermedad, una tarea que actualmente corresponde a los médicos de familia. El primer ministro, Rishi Sunak, ha abierto la puerta a que los sanitarios dejen de tener esa responsabilidad y sean otros “expertos y profesionales de la salud” los que realicen una “evaluaci?n objetiva” sobre la capacidad de un trabajador para retomar la actividad laboral. “No es razonable pedir a los médicos que eval?en si sus propios pacientes son aptos para trabajar. A menudo se les pone en una situaci?n imposible en la que saben que negarse a dar de alta a alguien da?ar? su relaci?n con ese paciente”, ha asegurado Sunak en rueda de prensa.

Acceso a prestaciones

El Gobierno también prevé endurecer los requisitos para acceder al Pago para la Independencia Personal (PIP), una ayuda destinada a personas con discapacidades o enfermedades de larga duraci?n que asciende a un m?ximo de 732 libras mensuales (854 euros). El n?mero de solicitudes para obtener esta prestaci?n es m?s del doble que el registrado antes de la pandemia, algo que el Ejecutivo ha atribuido al aumento de los casos de depresi?n y de ansiedad en los ?ltimos a?os. “La gente puede hablar abiertamente de las enfermedades mentales de una forma que hace s?lo unos a?os habr?a sido impensable. Pero del mismo modo que no podemos desestimar esta tendencia creciente, también ser?a un error simplemente cruzarse de brazos y aceptarla porque es demasiado dif?cil de resolver”, ha a?adido Sunak.

La decisi?n del primer ministro de acabar con una “cultura de la baja médica” en el Reino Unido ha provocado las cr?ticas de la oposici?n y de organizaciones especializadas en salud mental, que atribuyen el creciente n?mero de casos de ansiedad y depresi?n a la mala calidad de los empleos, a los elevados ?ndices de pobreza y a la degradaci?n de los servicios p?blicos. "Para volver al trabajo, es necesario que las personas afectadas por la salud mental reciban un apoyo personalizado, y no que las amenacen con perder el poco dinero que tienen para vivir”, ha dicho a través de un comunicado la directora de Mind, una de las principales organizaciones de lucha contra la ansiedad y la depresi?n.

Reducci?n del gasto

Pero el Ejecutivo parece determinado a reducir el gasto cada vez mayor en prestaciones por problemas de salud y discapacidad, un desembolso que ha aumentado en dos tercios desde el inicio de la pandemia, hasta alcanzar los 69.000 millones de libras anuales. Sunak ha confirmado su intenci?n, en caso de lograr una improbable victoria en las pr?ximas elecciones generales, de acabar con las prestaciones para los parados aptos para trabajar que no acepten un empleo en un m?ximo de 12 meses, as? como aumentar el m?nimo de horas trabajadas para poder acceder al Crédito Universal –una ayuda destinada a las personas con menos ingresos–. “El subsidio de desempleo debe ser una red de seguridad, nunca una elecci?n de estilo de vida”, ha afirmado el primer ministro.

El objetivo del Gobierno es cubrir los cerca de un mill?n de empleos que siguen vacantes en el Reino Unido. Unos puestos que deber?n ser ocupados en su gran mayor?a por trabajadores brit?nicos, ya que las nuevas medidas para frenar la llegada de inmigrantes, tanto por la v?a legal como ilegal, provocar?n previsiblemente un descenso en la mano de obra procedente de pa?ses extranjeros en los pr?ximos meses.



ÃßËÑ...