عرض مشاركة واحدة
Reem Senior Member

?Puede ayudar la Inteligencia Artificial (IA) a combatir las especies invasoras que inundan los ecosistemas espa?oles? La respuesta parece ser s?, seg?n se est? demostrando en Estados Unidos. All?, la Universidad de Florida (UF) est? usando trampas con Inteligencia Artificial para atrapar especies ex?ticas en dicho estado, en este caso dos grandes reptiles que representan una amenaza para la biodiversidad aut?ctona.

Un equipo de cient?ficos del Instituto de Ciencias Agr?colas y Alimentarias de la universidad de esa instituci?n est? usando estas novedosas trampas para capturar tegus argentinos blancos y negros, especies no nativas de Florida.

Los tegus argentinos, originarios de América del Sur y conocidos por su dieta diversa y capacidad de hibernar bajo tierra durante el invierno, han invadido r?pidamente varias ?reas del centro y sur de Florida como Fort Pierce, zona donde se est? llevando el estudio.

Image ID:
98952362
Uno de los reptiles capturados con el nuevo sistema de IA
UF-IFAS
/clip/02446ae1-e322-41eb-8aa4-dbb4b0d9444b_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
768
576

"Si podemos implementar soluciones innovadoras para atrapar especies invasoras que sean efectivas y reduzcan los costes, todos saldremos ganando", afirma en un comunicado la encargada del proyecto, Melissa Miller, del Centro de Investigaci?n y Educaci?n de UF-IFAS.

En este contexto, las 'trampas inteligentes' equipadas con tecnolog?a de IA se han convertido en una herramienta clave en la estrategia de control de estos reptiles invasores.

Estas trampas, dise?adas espec?ficamente para cazar tegus, operan de manera automatizada y remota, lo que reduce significativamente los recursos necesarios y hace que su uso sea muy simple.

La capacidad de monitorear y operar las trampas a través de una interfaz web ha demostrado ser eficaz, puesto que evita la necesidad de realizar visitas diarias para revisar las trampas, destaca Miller.

Dise?ado para operar remotamente las trampas

Para este proyecto, UF/IFAS ha trabajado con Wild Vision Systems, empresa que dise?a las trampas y la tecnolog?a de IA. Una app en el teléfono m?vil permite monitorizar y controlar de forma remota cada trampa. La aplicaci?n est? dise?ada para reconocer a los tegus identificando, entre miles de fotograf?as, las marcas caracter?sticas en su piel.

Image ID:
98952411
Las trampas se controlan remotamente con el m?vil
UF-IFAS
/clip/37af604a-1034-4599-9bff-4fb1e12932fe_source-aspect-ratio_default_0.jpg
768
1024

El proyecto piloto realizado en el condado de St. Lucie (Florida) desde mayo hasta octubre de 2023 result? exitoso, capturando 15 tegus y demostrando el potencial de las trampas inteligentes equipadas con IA para el control de reptiles invasores.

El equipo se prepara ahora para llevar a cabo una segunda fase de su proyecto este mismo verano de 2024 y espera mejorar a?n m?s la eficacia del software y explorar su aplicaci?n en otras especies invasoras, como las iguanas verdes y los varanos del Nilo.

"El uso de IA para la investigaci?n y control de especies invasoras parece prometedor y se consolida como uno de los siguientes pasos en la exploraci?n de métodos novedosos para ganarle la batalla a las especies invasoras", ha manifestado Miller.

...............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



أكثر...