عرض مشاركة واحدة
Reem Senior Member

En el marco del reciente anuncio gubernamental sobre el incremento del 5% en el Salario M?nimo Interprofesional (SMI) para 2024, Gonzalo Bernardos, reconocido economista, ha compartido su perspectiva cr?tica durante una intervenci?n en laSexta Xplica.

La subida, acordada con los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, tras el rechazo empresarial a la propuesta inicial de un aumento del 4% por parte del Ministerio de Trabajo, no ha dejado satisfechas a todas las partes involucradas.

M?s informaci?n (Auto)


T?tulo noticia (Auto)





95329192

Bernardos, conocido por sus an?lisis econ?micos, ha expresado que "nadie de los que negociaban ha quedado contento" y ha se?alado que la Ministra de Trabajo, Yolanda D?az, no logr? el consenso deseado.

En un tono cauteloso, el economista proyecta un a?o econ?mico desafiante, anticipando un crecimiento a la mitad de la tasa registrada en 2023. Destaca la importancia de no solo aumentar el salario m?nimo, sino también los salarios en general.

El profesor de Econom?a advierte sobre la dificultad de obtener incrementos salariales para la Patronal y los empresarios, resaltando la posibilidad de que solo aquellos que perciben el salario m?nimo se beneficien, mientras que el resto podr?a enfrentar obst?culos para obtener aumentos.

En este contexto, Francisco Aranda, vocal de la CEOE, menciona que a los empresarios les gustar?a un aumento mayor en el salario m?nimo y en los dem?s salarios, pero sostiene que es necesario incrementar la productividad antes. Ante esto, Bernardos enfatiza que la mejora de la productividad depende de tener buenos empresarios a cargo.



أكثر...