ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß

ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß (https://www.aglitk.com/index.php)
-   ÇÎÈÇÑ ÇæÑÈÇ (https://www.aglitk.com/forumdisplay.php?f=6)
-   -   Alpine dise?a un cometa espacial con ruedas y propulsado por hidr?geno (https://www.aglitk.com/showthread.php?t=380818)

Reem 05-10-2024 04:20 PM

Alpine dise?a un cometa espacial con ruedas y propulsado por hidr?geno
 
Image ID:
102202201


/clip/21fe3efb-627c-4dd9-9169-0c01d3a1ab54_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
800

El Grupo Renault est? trabajando en el desarrollo de motores de combusti?n de hidr?geno, y la mejor manera de poner a prueba esta tecnolog?a es en los circuitos. Por ello Alpine Alpineha desarrollado el Alpenglow Hy4, un coche de carreras con monocasco de carbono y motor de 4 cilindros turboalimentado de 2.0 litros que desarrolla 340 CV, que se alimenta de H2O.

Las dos principales soluciones de hidr?geno a d?a de hoy son: la pila de combustible (que produce electricidad para alimentar un motor eléctrico) o el motor de combusti?n interna impulsado directamente por hidr?geno. Esta ?ltima fue la que eligi? Alpine porque combina numerosas ventajas para un coche de carreras, adem?s de una sensaci?n de funcionamiento muy similar para el piloto, por reacciones, prestaciones y sonido. Estas ventajas incluyen una alta potencia espec?fica y un excelente rendimiento bajo cargas elevadas, as? como menores requisitos de refrigeraci?n, ya que el calor se disipa por el escape en lugar de por los radiadores. A su vez, las emisiones de CO2 son insignificantes, no produce CO ni hidrocarburos sin quemar y sus emisiones de NOx pueden reducirse a niveles fuera del alcance de los motores de combustibles f?siles.

“En nuestro enfoque de participaci?n activa en la descarbonizaci?n del motorsport consideramos que la soluci?n del motor de combusti?n interna de hidr?geno es muy prometedora. Sabemos que el hidr?geno ser? un paso esencial en la descarbonizaci?n de las pr?ximas generaciones de coches de Resistencia y podr?a llegar también a la F?rmula 1 al evolucionar a un almacenamiento en forma l?quida ganar compacidad y rendimiento. Alpenglow es el ejemplo perfecto de esto y un verdadero laboratorio tecnol?gico sobre ruedas para el desarrollo de los motores de hidr?geno del futuro”, dijo Bruno Famin, director de Alpine Motorsports.

El Alpine Alpenglow Hy4 mide 5,20 metros de longitud, 2,10 metros de anchura y tan s?lo 1,10 metros de altura. Para su dise?o se han inspirado en un cometa que llega del espacio; la velocidad y la penetraci?n en la atm?sfera son sugeridas por las part?culas luminosas ‘cosmic dust’ de las cuatro luces delanteras y la l?nea dorsal de color magenta. Esta se torna azul al llegar a la parte trasera de Alpenglow, al igual que las luces verticales junto a las salidas verticales de titanio del escape, simbolizando el hidr?geno y el vapor de agua que emite su combusti?n.

Unas puertas tipo tijera dan acceso a un interior biplaza en el que el salpicadero est? formado por un travesa?o tubular de color magenta parcialmente oculto por un perfil en forma de ala de avi?n. Los materiales se heredan del mundo de los coches deportivos con el uso de fibra de carbono, aluminio y revestimientos de alcantara decorados con patrones impresos en 3D.

Alpine ha concebido el Alpenglow Hy4 como un auténtico coche de carreras, utilizando un chasis de carbono de LMP3. Bajo el cap? de carbono se esconde un motor de 4 cilindros en l?nea turboalimentado de 2.0 litros con una potencia de 340 CV. Se alimenta de hidr?geno con inyecci?n directa a 40 bares de presi?n e inyecci?n de agua para reducir las emisiones de NOx. Puede alcanzar un régimen m?ximo de 7.000 revoluciones por minuto y est? acoplado a una caja de cambios secuencial de carreras con embrague centr?fugo. Sus prestaciones son comparables a las de su equivalente de gasolina, con una velocidad punta de unos 270 km/h.

El desarrollo de un motor de este tipo requiere un trabajo muy especial, ya que el hidr?geno se inyecta en forma de gas, lo que complica la creaci?n de una mezcla homogénea en comparaci?n con la gasolina (donde se inyecta en forma de gotas). Los tres dep?sitos de Alpenglow Hy4 almacenan el hidr?geno en forma gaseosa (2,1 kg cada uno) a alta presi?n: 700 bares. Est?n repartidos en los pontones laterales y en la parte trasera del cockpit y se han instalado en compartimentos ventilados y estancos. Un regulador de presi?n permite pasar de 700 a 200 bares antes de bajar a 40 bares en inyecci?n directa en la c?mara de combusti?n.

Los dep?sitos est?n certificados bajo el Reglamento 134 (norma europea de homologaci?n), se han instalado v?lvulas para una r?pida evacuaci?n del combustible en caso de incendio, los captadores de presencia de hidr?geno vigilan constantemente, se ha implementado un procedimiento de arranque muy estricto con numerosos controles y, por ?ltimo, un sistema codificado por colores alerta al piloto y a los servicios de emergencia seg?n el grado de urgencia de cada tipo de incidente. Con todo esto se garantiza la m?xima seguridad ante explosiones.



ÃßËÑ...


ÇáÓÇÚÉ ÇáÂä 05:59 AM

Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß
adv aglitk by : aglitk