ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß

ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß (https://www.aglitk.com/index.php)
-   ÇÎÈÇÑ ÇæÑÈÇ (https://www.aglitk.com/forumdisplay.php?f=6)
-   -   El PP se prepara ya para centrarse en las europeas ante el resultado incierto de Cata (https://www.aglitk.com/showthread.php?t=379652)

Reem 05-09-2024 06:10 AM

El PP se prepara ya para centrarse en las europeas ante el resultado incierto de Cata
 
Las elecciones catalanas se celebran este domingo, pero el PP piensa ya en pasar p?ginay que llegue la siguiente pantalla: las europeas del 9 de junio. Alberto N??ez Feij?o fij? ayer el list?n de su partido para la cita de Catalu?a: ser cuarta fuerza por delante de Vox. Con todo, las expectativas se han ido modulando mucho en los ?ltimos d?as. La primera parte de la campa?a qued? opacada por la reflexi?n de Pedro S?nchez en la que asegur? que se planteaba dimitir. La semana final comenz? ya con dudas para el PP, como public? este diario, al ver una resistencia clara del partido de Santiago Abascal en esta comunidad por su discurso duro, no solo contra los independentistas, sino en debates clave como la inmigraci?n.

Eso ha provocado, precisamente, que el PP haya endurecido su propio discurso. En Génova reconocen que la dificultad de esta cita electoral est? precisamente en competir por un voto puramente emocional. Los populares no pueden vender gesti?n p?blica ni prometer grandes reformas si Alejandro Fern?ndez, su candidato, llega a gobernar. Porque es un escenario imposible. Ante eso, necesitan apelar al necesario crecimiento del partido en Catalu?a, con el objetivo también de gobernar Espa?a, y al voto de castigo a Pedro S?nchez y sus alianzas con ERC y Junts. En ese marco, asumen en el equipo de Feij?o, Vox se mueve como pez en el agua. Por eso, algunos dirigentes vieron con desconcierto la afirmaci?n de su l?der sobre que quedar?n por delante de los ultra, cuando la pugna sigue abierta.

De hecho, este momento aparecen muy igualados en las encuestas, hasta el punto de que algunas sit?an a Vox por encima del PP. Es un escenario que en la direcci?n nacional conservadora niegan de forma tajante, sin esconder que no esperan que los ultra bajen su representaci?n de forma notable. De hecho, aseguran, que el gran objetivo es que la suma de los dos partidos no quede por debajo de los 20 diputados que es la cifra actual sumando a Vox, Ciudadanos y PP (solo tiene tres esca?os), anticip?ndose ya al relato del domingo por la noche.

El acto de hoy en Barcelona habla por s? solo. Feij?o, en compa??a del l?der del PP europeo, el alem?n Manfred Weber, muy enfrentado con Pedro S?nchez, presentar? la lista comunitaria para las elecciones de junio que encabeza Dolors Montserrat. Habr? un discurso compartido, catal?n y europeo, pero un mensaje muy claro: las elecciones catalanas terminan el 12 de mayo con una previsible victoria del PSC y una gobernabilidad en el aire.

El PP buscar? pasar p?gina y centrarse en los siguientes movimientos pol?ticos, sobre todo, la aprobaci?n de la ley de amnist?ala pr?xima semana en el Senado y su vuelta al Congreso para tener luz verde definitiva. Entienden que ese ser? un punto de inflexi?n de nuevo, y de m?xima debilidad para el presidente. El ?ltimo fin de semana de mayo el partido conservador ha vuelto a convocar una gran manifestaci?n en las calles de Madrid para movilizar a su electorado de cara a las europeas, que se vienen planteando como una segunda vuelta de las generales. Casi un plebiscito sobre S?nchez.

En Génova no utilizan eufemismos ante lo que esperan como “un gran éxito del PSC” este domingo, aunque el mensaje que env?an es que Salvador Illa se alimentar?, sobre todo, del electorado de ERC y de Podemos (o los Comuns) en su crecimiento electoral. Recuerdan que el aguante del PSOE en las generales tuvo mucho que ver con el resultado de S?nchez en Catalu?a, coincidiendo precisamente con un claro retroceso de los independentistas, sobre todo, los republicanos catalanes.

“En realidad no hay ning?n motivo por el que la mayor?a de votantes de ERC no puedan sentirse representados ahora mismo por el PSC. Pactan todo en Madrid y comparten la ley de amnist?a, que han redactado juntos. Lo siguiente ser? avanzar en la hoja de ruta independentista”, reflexionan en el entorno m?s pr?ximo a Feij?o, avanzando que ese ser? el argumento que emplear?n a partir del domingo para explicar la victoria de Illa. Es cierto, insisten en la direcci?n nacional, que todo va a quedar condicionado por los pactos poselectorales. Hasta ahora el PP sigue alimentando la idea de que Carles Puigdemont buscar? por todas las v?as volver a la presidencia de la Generalitat, incluso aunque Illa gane con distancia.



En las ?ltimas encuestas Junts se va acercando a los socialista y deja atr?s a ERC, que sigue en ca?da libre. Est? por ver si los independentistas -parece dif?cil- consiguen sumar. Si no lo hacen, lo siguiente ser? ver si realmente los republicanos catalanes se sacrifican para que un dirigente del PSC vuelva a presidir la Generalitat. El PP se escuda en todas estas dificultades que S?nchez tendr? que gestionar para pinchar, al menos, el globo de éxito total. Algunos dirigentes populares no descartan el bloqueo y la repetici?n electoral, y siguen pensando que el movimiento de la carta del presidente estaba pensado exclusivamente para revitalizar a su electorado, primero en Catalu?a y, sobre todo, para las europeas.



ÃßËÑ...


ÇáÓÇÚÉ ÇáÂä 09:28 PM

Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß
adv aglitk by : aglitk