ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß

ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß (https://www.aglitk.com/index.php)
-   ÇÎÈÇÑ ÇæÑÈÇ (https://www.aglitk.com/forumdisplay.php?f=6)
-   -   ?Puede ‘resucitar’ el olmo en Espa?a? Una especie entre la vida y la muerte (https://www.aglitk.com/showthread.php?t=377946)

Reem 05-07-2024 09:10 AM

?Puede ‘resucitar’ el olmo en Espa?a? Una especie entre la vida y la muerte
 
El olmo, uno de los ?rboles m?s emblem?ticos de Espa?a, cuya madera es empleada en m?ltiples usos, desde la fabricaci?n de muebles hasta guitarras, ha sufrido una verdadera calamidad en las ?ltimas décadas. Una enfermedad, la grafiosis, est? arrasando desde los a?os 70 los olmos espa?oles. El culpable fue un insecto de gran voracidad que se expandi? como la p?lvora en pocos a?os. Sus efectos fueron devastadores para este ?rbol. Solo ahora empieza a atisbarse la posibilidad de salvar los olmos espa?oles.

A finales de la década de 1970 una variante muy violenta de la grafiosis lleg? a Espa?a y para principios de los 90 esta enfermedad ya hab?a matado hasta al 90% de todos los ejemplares existentes. Los altos y frondosos olmos que se alzaban junto a r?os y en los campos, pero también en plazas de los pueblos y otros enclaves, por su estético porte y belleza, fueron muriendo masivamente. Todav?a hoy siguen haciéndolo.

Image ID:
101990306
Ciclo de la grafiosis
ARBA
/clip/9a4d5df3-122e-4b75-ad44-9b4b9adcb9be_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
1138

Un ejemplo de c?mo sigue avanzando la enfermedad es el hecho de que en 2022 solo quedaban en la Ribera Alta de C?ceres 31 ejemplares de los 189 que hab?a en el a?o anterior. Es decir, bast? un solo a?o para terminar con la mayor parte de los olmos de este paraje extreme?o. Y lo mismo en tantos otros lugares de la Pen?nsula.

Son millones de ?rboles de esta especie (en realidad, hay tres diferentes) los que han desaparecido en Espa?a desde que apareci? la grafiosis. El insecto que transmite la enfermedad es el escol?tido, un escarabajo que se introduce en la corteza del tronco y crea una serie de galer?as en el xilema, que es la parte que hay entre la corteza y el tronco. Produce luego una sustancia totalmente t?xica para el ?rbol, que obstruye los vasos conductores de la sabia, impidiendo que ésta circule con normalidad y causando finalmente la muerte del olmo.

La soluci?n: hallan una variedad resistente

Fue en 1986 cuando el Gobierno puso en marcha el Programa Nacional de Conservaci?n del Olmo Ibérico para tratar de frenar la desaparici?n de las especies aut?ctonas de este ?rbol. Sin embargo, no ha sido hasta hace relativamente pocos a?os cuando un equipo de la Escuela Oficial de Montes de Madrid encontr? un gen resistente que permitir? conservar el olmo. La estrategia consiste en clonar esta variedad resistente a la grafiosis para ir repoblando todo el territorio nacional, como ya se est? haciendo.

Image ID:
101990365
Un ejemplar de olmo, Ulmus minor, en Guadarrama en 2011
David Arribas
/clip/e8fc4372-6863-46e5-89e4-df602e67ae8e_source-aspect-ratio_default_0.jpg
750
986

Esta es la ?nica v?a para asegurar que el Ulmus minor, el Ulmus glabra y el Ulmus laevis sigan presentes en nuestro pa?s, donde también existe una especie ex?tica, el Ulmus pumila, seg?n explica la web de la entidad ARBA de Valladolid, que en 2021 emprend?a el Proyecto Ulmus minor para crear una isla forestal con nuevos ejemplares sanos de esta especie en el término de Aguilar de Campos, en una parcela cedida por la Junta de Castilla y Le?n.

De hecho, desde el descubrimiento del olmo resistente, y gracias también al respaldo del proyecto Life Olmos, ya se han repartido por toda Espa?a millares de ejemplares de ?rboles resistentes a la enfermedad para su plantaci?n.

Image ID:
101990411
Caracter?sticos surcos provocados por el escarabajo que causa la enfermedad
wikimedia
/clip/9f772f37-783d-4dfb-9b2d-e57ffc8ecc06_source-aspect-ratio_default_0.jpg
668
642

No se trata solo de un ?rbol estéticamente importante o interesante por su aprovechamiento industrial. También tiene grandes beneficios ecol?gicos. Antiguamente, las olmedas formaban ecosistemas que estabilizaban los m?rgenes y las orillas de los r?os, reduciendo los efectos producidos por las crecidas. También son un importante refugio para la fauna y, adem?s, generan un ambiente fresco y de sombra, ideal para luchar contra los calores veraniegos.

Documentos de referencia: https://www.mapa.gob.es/ministerio/p...hd_1985_19.pdf

Art?culo de Luis Gil sobre la grafiosis: https://www.forestales.net/Canales/F...d&Idioma=es-ES

................

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ...


ÇáÓÇÚÉ ÇáÂä 12:20 PM

Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß
adv aglitk by : aglitk