ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß

ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß (https://www.aglitk.com/index.php)
-   ÇÎÈÇÑ ÇæÑÈÇ (https://www.aglitk.com/forumdisplay.php?f=6)
-   -   ?Por qué somos adictos a los dulces? (https://www.aglitk.com/showthread.php?t=375049)

Reem 05-03-2024 11:50 AM

?Por qué somos adictos a los dulces?
 
Es muy habitual que en las comidas y cenas familiares haya m?s postres que platos principales. También es muy frecuente que los ni?os no tengan hambre para comerse el plato de lentejas, pero s? la tengan para zamparse un donut de chocolate. Y ya que ni decir tiene que estamos hartos de escuchar a gente decir que no es capaz de perder peso porque no se resiste al az?car. “Como poco, pero después peco tomando dulces, y la fastidio”. Esa es, sin duda, una de las grandes frases de todos los tiempos. Amigos, familiares, y nosotros mismos, la hemos pronunciado en alg?n momento de nuestras vidas.

?Pero por qué nos gusta tanto el az?car? La nutricionista Almudena Seijido, que trabaja para el Sergas en Ferrol, explica que “cuando consumimos productos dulces, en nuestro cerebro se libera un neurotransmisor llamado dopamina que lo que hace es generar una sensaci?n de placer que favorece la ansiedad por este tipo de productos”. Precisamente es este neurotransmisor el que est? inmiscuido en otras adicciones como al alcohol o al tabaco.

Image ID:
101878096
Imagen de varios dulces.
Pexels
/clip/4fd8d8ff-7500-4137-a251-8a2412e79786_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
880
495

Ni?os

La especialista puntualiza que el deseo por los dulces se incentiva en los ni?os desde bien peque?os al usarlos como premios con frases como “si te portas bien, te compro chuches”, “si te acabas la verdura, te compro un helado”. Todos estos chantajes, se?ala, “nos ense?an a utilizar el az?car como recompensa tanto si tengo un d?a malo como bueno, provocando esa gesti?n de las emociones con el dulce que tantas veces vemos, y que necesitan ayuda de un psic?logo para poder reaprender a gestionarlas”, indica la nutricionista. Y es que insiste en que se le introduce el az?car muy pronto, de forma que el paladar del ni?o se adapta a ese sabor y luego rechaza otros, generando aversi?n a alimentos que s? son nutritivos.

Desintoxicarnos

La mejor manera de aminorar el consumo de az?car es ir reduciendo las cantidades. “No podemos pretender pasar de echarle dos cucharadas de az?car al café a no echar ninguna, por el contrario, si se van rebajando de media en media cucharada, el paladar se va adaptando despacio a esas cantidades m?s bajas de dulzor y empezar? a apreciar nuevos sabores”, recomienda la experta. Una vez m?s insiste en la necesidad, en muchos casos, de ayuda psicol?gica, puesto que detr?s de una adicci?n al az?car “puede haber problemas de estrés o ansiedad”.

Una forma de evitar o reducir generosamente la cantidad de az?car en los alimentos es usar ingredientes dulces, pero saludables como pueden ser los d?tiles. Con todo, Almudena advierte que “hay que tener cuidado con su utilizaci?n, ya que se suelen emplear para hacer reposter?a saludable y se suele entender que como es m?s natural, se puede comer a diario o la cantidad que queramos”. Recuerda que, independientemente de los ingredientes, “la reposter?a es algo que deber?amos consumir de manera puntual, sea casera o industrial”.

Image ID:
101878032
D?tiles.
Pexels
/clip/8b8ccc2d-3a0e-4bc3-a62c-ad534263dd4e_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
1508

La nutricionista se?ala, adem?s de los d?tiles, la canela para sustituir al az?car del café o para a?adir en los yogures. “No nombro el az?car de ca?a, panela, az?car moreno o el sirope de ?gave porque no hay diferencias significativas con el az?car”, aclara.

Consecuencias en la salud

Consumir dulces en exceso, sumado a un estilo de vida sedentario, puede acarrear graves problemas de sobrepeso u obesidad. “Adem?s, aumenta el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes y sin olvidarnos de que favorece el sobrecrecimiento de bacterias poco beneficiosas para nuestra salud digestiva”, aclara Almudena. “Tampoco podemos olvidar que ese consumo de az?car favorece la formaci?n de caries y la pérdida de piezas dentales”, se?ala.

Alimentos ricos en grasas

Seijido aclara que los alimentos ricos en grasas act?an de forma similar a como lo hacen los az?cares. “Producen en nuestro cuerpo una estimulaci?n del circuito de recompensa al igual que pasa con los dulces”, indica. “Generalmente, estos productos grasos son similares a los az?cares en lo que se refiere a la facilidad con la que el cuerpo los absorbe, y pide m?s. Si adem?s juntamos grasas y az?cares de bajo perfil nutricional en el mismo producto, la dopamina va a elevarse demasiado llev?ndonos a seguir consumiendo m?s”, aclara.



ÃßËÑ...


ÇáÓÇÚÉ ÇáÂä 05:04 PM

Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß
adv aglitk by : aglitk