ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß

ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß (https://www.aglitk.com/index.php)
-   ÇÎÈÇÑ ÇæÑÈÇ (https://www.aglitk.com/forumdisplay.php?f=6)
-   -   Espa?a ya ha perdido 232 millones de euros por las especies invasoras desde 1997 (https://www.aglitk.com/showthread.php?t=360624)

Reem 04-16-2024 06:20 AM

Espa?a ya ha perdido 232 millones de euros por las especies invasoras desde 1997
 
Lasespecies ex?ticas invasoras, es decir, aquellas que no son propias de nuestros ecosistemas y que van apoder?ndose cada vez m?s del territorio (expulsando a las nativas) no solo causan un da?o irreparable al medio ambiente, sino que también generan cuantiosas pérdidas econ?micas. Si bien ya hab?a aproximaciones sobre esta materia en Espa?a, un estudio publicado en la revista ‘Quercus’ actualiza y detalla con mayor precisi?n las pérdidas que ocasionan las especies invasoras en nuestro pa?s, y hace adem?s un r?nking de las plantas y animales que m?s dinero est? costando erradicar (no siempre con éxito).

El art?culo, firmado por la investigadora Ana Novoa y otros cuatro cient?ficos m?s (Francisco Oficaldegui, Ricardo G?mez, Concha Dur?n y Elena Angulo), concluye que “el coste de las especies ex?ticas invasoras en Espa?a ha ascendido, al menos, a m?s de 232 millones de euros desde 1997”, lo que arrojar?a un promedio de casi 8,6 millones de euros al a?o durante el citado periodo.

Image ID:
101091290
El cangrejo americano, uno de los invasores de los r?os espa?oles
Europa Press
/clip/fb620c4a-7589-4d69-ae0b-0a31da8f566a_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1024
768

Bas?ndose en los datos contenidos en el proyecto internacional InvaCost, que recoge toda la informaci?n disponible sobre los costes econ?micos causados por las especies invasoras, este grupo de cient?ficos seleccion? los datos referidos a Espa?a, pero concluyeron que dichas cifras “estaban probablemente subestimadas y no representaban de forma fiable la realidad de nuestro pa?s”.

Por ello, y tras contactar directamente con administraciones y organismos relacionados con la lucha contra las especies invasoras, calcularon que desde 1997 el gasto total efectuado en Espa?a contra ellas es, al menos de 232 millones de euros.

El r?nking de las m?s perjudiciales econ?micamente

?Cu?les son las especies que, aparte de destruir los ecosistemas, m?s est?n socavando los fondos p?blicos? En el r?nking elaborado por los investigadores, aparece en un destacado primer puesto el jacinto de agua o camalote, un vegetal que est? apoder?ndose de los r?os espa?oles a gran velocidad. Combatir esta especie, Eichhornia crassipes, ha devorado ya 53 millones de euros de las arcas p?blicas.

“El jacinto de agua afecta principalmente a la cuenca del Guadiana y, de manera mucho m?s puntual, a la del Tajo y la del Guadalquivir”, se?ala el art?culo.

Image ID:
101091379
Brigadas retirando jacinto de agua en el Guadiana
Efe Verde
/clip/9818f00f-84a3-4f88-a5b3-782c04c38845_source-aspect-ratio_default_0.jpg
2048
1365

De hecho, las plantas invasoras son responsables del 60% de los costes estimados para Espa?a. La segunda especie que m?s dinero cuesta es el eucalipto, bien conocido en muchas provincias de la Pen?nsula desde hace décadas, aunque no tenga la consideraci?n de ex?tica, pero que por sus caracter?sticas también ha sido incluido en el estudio. El eucalipto ha provocado pérdidas por 41 millones de euros en el citado periodo.

La tercera especie en el r?nking es la ca?a com?n (Arundo donax), frecuente en cursos fluviales, torrentes y acu?ticos en general. Las pérdidas que ha ocasionado desde 1997 se elevan a 11,3 millones de euros. Le sigue en cuarto puesto el rabo de gato (Cenchrus setaceus), con ocho millones de euros y la u?a de gato (género Carpobrotus), con cuatro millones.

Animales invasores

Ahora bien, no todo son vegetales. Los animales también est?n generando elevados costes. Destaca sobre todos ellos el mejill?n cebra, cuyas larvas se fijan a las tuber?as y, cuando crecen, taponan conductos que colapsan infraestructuras de todo tipo, sobre todo en cauces fluviales. Las cuencas del Ebro, Guadiana y Tajo son las m?s afectadas, trasladando el problema a las masas de agua del Pa?s Vasco, Arag?n, Catalu?a, Castilla-La Mancha y Extremadura, seg?n el art?culo publicado en ‘Quercus’ con el t?tulo ‘?Cu?nto cuestan las invasiones biol?gicas al bolsillo de los espa?oles?’. El mejill?n cebra ha obligado a gastar ya 17 millones de euros.

Image ID:
101091455
Acumulaci?n de mejill?n cebra
El Peri?dico
/clip/36b68fd1-a152-4512-b25d-a3c7770dd0a0_source-aspect-ratio_default_0.jpg
1200
798

En segundo lugar, aparece el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), que afecta a las palmeras. Aunque solo se han reportado costes en Catalu?a y Canarias, pese a estar presente a otras autonom?as, los costes ascienden a 19,5 millones de euros.

Laavispa asi?tica ha obligado a desembolsar cuatro millones y medio de euros y, volviendo al medio acu?tico, el caracol manzana (género Pomacea) lleva ya consumidos cinco millones de euros.

El vis?n americano, ?nico vertebrado que aparece entre las diez especies invasoras m?s costas de Espa?a, obliga a realizar acciones de control con un coste estimado de seis millones de euros.

En todo caso, los investigadores advierten de que no siempre se dispone de toda la informaci?n sobre los costes exactos de las campa?as de erradicaci?n y control de las especies ex?ticas invasoras, por lo que las cantidades consignadas en el art?culo podr?an ser a?n mayores.

...............

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ...


ÇáÓÇÚÉ ÇáÂä 02:06 PM

Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd. ãäÊÏíÇÊ ÇÛáíÊß
adv aglitk by : aglitk