ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Un estudio detecta alteraciones en prote?nas clave para el desarrollo del alzhéimer


Reem
04-14-2023, 04:50 PM
Un estudio de la Fundaci?n para el Fomento de la Investigaci?n Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), organismo dependiente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud P?blica, ha detectado alteraciones moleculares que podr?an afectar a la funci?n de las prote?nas acetilcolinesterasa (AChE) y presenilina-1 (PS1), ambas relacionadas con la patolog?a del alzhéimer, seg?n ha informado la Conselleria de Sanidad. El estudio, realizado por el grupo de investigaci?n Mecanismos moleculares alterados en la enfermedad del alzhéimer, que lidera Mar?a Salud Garc?a Ayll?n en el Hospital General Universitario de Elche, ha sido publicado en la prestigiosa revista International Journal of MS Care (IJMSC).

En el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad de alzhéimer desempe?a un papel clave la afectaci?n de una parte del sistema nervioso que implica a la prote?na AChE. Por eso, AChE es la diana de algunos de los medicamentos que se suministran actualmente a los pacientes de alzhéimer para frenar el deterioro cognitivo. Sin embargo, la mejora cognitiva que producen s?lo es efectiva durante un periodo limitado de tiempo. El buen funcionamiento de esta AChE, as? como que sus niveles sean los adecuados en cerebro y otros ?rganos, depende, entre otras cosas, de un proceso bioqu?mico llamado glicosilaci?n con el que la prote?na consigue su estructura final y localizarse correctamente en su sitio funcional.

El estudio ha analizado este proceso en muestras de cerebro de pacientes de alzhéimer y los resultados han mostrado alteraciones en la patolog?a que podr?an relacionarse con la perdida de actividad de la prote?na AChE en pacientes con alzhéimer. El personal investigador ha descrito que una gran parte de la prote?na que est? inactiva presenta una glicosilaci?n completamente diferente de la prote?na que es funcional, pudiendo estar relacionada con el desarrollo de la patolog?a.

Variantes de la enfermedad

Adem?s, el trabajo ha demostrado que esta glicosilaci?n alterada en la AChE es diferente entre las dos variantes de alzhéimer: el familiar y el espor?dico. El alzhéimer familiar tiene un componente hereditario al producirse por mutaciones génicas, y que pueden transmitirse a la descendencia. En cambio, en el desarrollo del alzhéimer espor?dico, el m?s frecuente, no tiene una etolog?a concreta y pueden influir diversos factores.

En este estudio se emplearon muestras de alzhéimer familiar originado por mutaciones en el gen PS1, lo que permiti? confirmar una funci?n alternativa y menos conocida de esta prote?na. Dicha funci?n consiste en participar en la maduraci?n correcta de otras prote?nas y posibilitar que estas se localicen correctamente y desempe?en su funci?n eficazmente. As?, el trabajo también concluye que alteraciones en PS1 afectar?an a la maduraci?n y funcionalidad de AChE, contribuyendo, de nuevo, al desarrollo de la patolog?a.

Ambos resultados implican conocer con m?s detalle las alteraciones que presenta la prote?na AChE y el papel de PS1 en la patolog?a del alzhéimer y podr?an contribuir al dise?o de nuevas estrategias terapéuticas mucho m?s selectivas.

“Esto supone un gran avance en el conocimiento del Alzheimer. Hemos demostrado como la prote?na AChE est? diferentemente afectada tanto en la enfermedad de alzhéimer espor?dica como en la familiar causada por mutaciones de PS1”, ha asegurado Mar?a Salud Garc?a Ayll?n, investigadora de Fisabio en el Hospital General Universitario de Elche y en el Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hern?ndez-CSIC (IN, UMH-CSIC).

Adem?s, ha a?adido que “este mismo fen?meno podr?a estar ocurriendo con otras prote?nas reguladas por PS1 e implicadas en la patolog?a, un hecho que indica que hay que ser cuidadoso en el dise?o de terapias y discriminar efectos que podr?an ser incluso opuestos entre ambas formas de la patolog?a”, ha concluido Garc?a Ayll?n, autora principal del art?culo.

Este trabajo se ha realizado en colaboraci?n con Javier S?ez-Valero del IN, UMH-CSIC e Investigador Principal de grupo en el Centro de Investigaci?n Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CiberNED). En el estudio han participado también Alom, jefe del Servicio de Neurolog?a, V?ctor Barber? de la Unidad de Consejo Genético y la investigadora predoctoral Mar?a de los ?ngeles Cortés, personal investigador de Fisabio en el Hospital General Universitario de Elche. La investigaci?n se ha realizado con financiaci?n del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, proyecto PI17/00261), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder, 'Una manera de hacer Europa') y a través de Ciberned, ISCIII.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/salud/estudio-detecta-alteraciones-proteinas-clave-86019690)