ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : 'Gran abuelo': posiblemente, el ?rbol m?s viejo del mundo


Reem
04-12-2023, 08:40 AM
Desde ni?o, el cient?fico Jonathan Barichivich intu?a que el 'Gran abuelo', el alerce que su familia cuid? con mucho mimo en Los R?os (sur de Chile), era especial. Ahora, m?s de tres décadas después, ha descubierto por qué: con cerca de 5.500 a?os, podr?a ser el ?rbol m?s viejo del mundo.

El hallazgo se produjo casi por casualidad, cuando Barichivich estaba estudiando el impacto del cambio clim?tico en los alerces, una especie de con?fera t?pica de la Patagonia y amenazada por distintos factores, como incendios, tala o sequ?a.

"Obtuvimos una peque?a muestra del ?rbol y, aunque no era el objetivo inicial de la investigaci?n, pudimos estimar su edad. Nos sorprendi? mucho descubrir que es mucho m?s viejo de lo que pens?bamos, pues cre?amos que ten?a entre 3.500 y 4.000 a?os", cuenta a Efe frente a este gigante de casi 30 metros de altura.

Convertido en la estrella del Parque Nacional Alerce Costero, a 800 kil?metros al sur de Santiago, el 'Gran abuelo' ser?a m?s viejo que "Matusalén", el pino de California (EE.UU.) que hasta ahora ostentaba el récord, con 4.853 a?os.

Antonio Lara, profesor de la Universidad Austral de Chile y coautor de la investigaci?n, explica a Efe que ambos son ejemplares "no clonados", es decir, no est?n conectados a otros ?rboles por un sistema de ra?ces comunes, a diferencia por ejemplo de la p?cea noruega 'Old Tjikko', de al menos 9.550 a?os. "Los ?rboles no clonados viven menos, por eso es tan extraordinario este hallazgo", asegura.

El resultado final del estudio ser? divulgado en los pr?ximos meses, aunque la revista 'Science' public? recientemente un adelanto que revolucion? el mundo cient?fico.

Un método inusual

La dendrocronolog?a es la ciencia que estudia, entre otros aspectos, la edad de los ?rboles a través de sus anillos. Para contarlos, normalmente se perfora el tronco hasta el centro y se extrae una muestra de no m?s de cinco mil?metros de ancho. As? se hizo con "Matusalén".

En el caso del 'Alerce Milenario', como también es conocido el 'Gran abuelo', el dispositivo perforador no pudo llegar al centro por la inmensidad de su tronco, de m?s de 4 metros de di?metro.

https://aglitk.com/clip/e4e2c66e-9925-4608-be98-06f2aeff6618_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg 'Gran Abuelo', en el parque nacional Alerce Costero, en Chile. | Chile Hoy
"Llegamos s?lo al 40% del radio total. En esa peque?a muestra, contamos 2.400 a?os. La pregunta es cu?ntos a?os hay en la otra mitad a la que no pudimos acceder y la respuesta no es una simple suma", indica Barichivich, que actualmente trabaja en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente de Par?s.

Usar una perforadora mayor para alcanzar el centro pondr?a en riesgo al ?rbol, as? que desarrollaron un modelo estad?stico para calcular los a?os restantes, que combina informaci?n de otros cientos de alerces del parque y que estima que existe un 80% de posibilidades de que sea m?s viejo que 'Matusalén'.

Barichivich es consciente de que su método no va a gustar a toda la comunidad cient?fica, pero dice que el escepticismo en torno a lo nuevo es "el proceso natural de la ciencia": "Hay una especie de colonialismo americano en la ciencia, en c?mo construimos el conocimiento y c?mo se valida".

"Esto no es un campeonato, no nos gustan los récords. Este ?rbol tiene valor por muchas m?s cosas, m?s all? de su edad", a?ade Lara.

Tres generaciones de "guardianes"

El 'Gran abuelo' est? estrechamente ligado a la historia de la familia de Barichivich, a los que en la zona se les conoce como sus 'guardianes'.

Fue el abuelo del cient?fico, An?bal Henriquez, el que se 'encontr?' con el alerce en la década de 1970 cuando trabajaba como guardabosques del parque. Luego le tom? el testigo su madre, también guardabosques, y ahora le toca a él. "Ha sido parte de nuestra vida y nosotros quiz? también nos hemos convertido en parte de la vida del ?rbol", cuenta.

Su lugar privilegiado en el bosque valdiviano, en una especie de valle a una hora de caminata desde la entrada del parque, sin otros alerces a su alrededor, le ha protegido de la tala y los incendios, aunque su estructura es débil y apenas vive el 30%.

Sus mayores enemigos ahora son el cambio clim?tico y el turismo, que se ha incrementado considerablemente en los ?ltimos tiempos. Para el primero, la soluci?n se antoja complicada.

Para el segundo, en cambio, la estatal Corporaci?n Nacional Forestal (Conaf) ha decidido cerrar temporalmente el parque hasta dise?ar una nueva estrategia que permita la llegada de visitantes sin poner en peligro al ejemplar.

"El turismo y la conservaci?n son plenamente compatibles, pero aquel debe ser ordenado y regulado", reconoce Pablo Cunazza, de Conaf. El 'Gran abuelo', concluye Barichivich, es una "c?psula del tiempo" que transporta "un mensaje hacia el futuro" en sus anillos: "Nuestro rol es protegerlo y permitirle que siga avanzando con su mensaje".

.....

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/gran-abuelo-arbol-chileno-antiguo-14145622)