ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : "El pasado nunca se va del lugar del crimen"


Reem
04-10-2023, 07:22 AM
Elia Barcel? (Elda, 1957) regresa en "Amores que matan" a la casa-residencia de Santa Rita (Barcelona) donde transcurr?a su primera y exitosa entrega. Barcel? es una asidua de la Semana Negra: en 2014 fue premio Celsius a la mejor novela de ciencia ficci?n, fantas?a o terror por "Hijos del clan rojo" y qued? finalista del "Hammett" por "La noche de plata".

?Qué nos espera esta vez en Santa Rita?Esta vez encontraremos a muchos de los personajes ya conocidos, a otros nuevos, y poco a poco se ir?n desvelando algunos de los secretos del pasado, mientras la polic?a procede a resolver el crimen del presente. En Santa Rita, detr?s de una pared, han aparecido unos cuadros muy valiosos, junto con el esqueleto de un recién nacido. El perista encargado de valorarlos es asesinado al poco de llegar y, de repente, la polic?a tiene mucho que hacer en pleno agosto.?En qué se diferencia un noir mediterr?neo de un noir noruego, por ejemplo??En casi todo! Adem?s de cr?menes, hay luz, alegr?a, buena comida, una vegetaci?n maravillosa... y los polic?as tienen familia y amigos, no est?n obsesionados por sus casos y no son alcoh?licos ni depresivos. Son gente normal, que hace bien su trabajo.?El pasado siempre vuelve al lugar del crimen?El pasado nunca se va del lugar del crimen. Est? grabado en la tierra y las paredes, en los ?rboles, y, por supuesto, en la memoria de las personas y, después de ellas, en las narraciones que han pasado a la generaci?n posterior. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos, tanto para bien como para mal. El pasado es un ingrediente fundamental en todo crimen.?Escribir relaja m?s que ir a un balneario?Escribir a veces relaja y otras veces te deja sin dormir durante muchas noches, cuando le das vueltas y vueltas a las complicaciones de la trama o tratas de sacar a un personaje de una situaci?n en la que lo has metido t? misma y, de repente, se revela sin salida. Lo que debe de estar muy bien es escribir en un balneario, tomando lo mejor de las dos cosas.?C?mo nos encontramos esta vez a Galindo y Robles?Estupendamente. Galindo ya lleva unos meses en Santa Rita y empieza a evolucionar en una direcci?n muy positiva. Robles sigue siendo una torre de fuerza y en "Amores que matan" tiene un papel muy importante.Su pasi?n por el arte est? muy presente…S?, amo la pintura, el arte en general, y disfruto terriblemente de visitar museos. En esta novela mi pasi?n por el arte se combina con mi amor por la literatura y puedo hacer una historia en la que unos grandes pintores del siglo XX, aunque no de los m?s conocidos por el p?blico –Werefkin, Jawlensky y Kandinsky–, tienen un papel relevante. He disfrutado mucho de escribir las escenas del pasado en las que Mariane von Werefkin aparece viva y llena de entusiasmo, en 1930. Esta vez incluso voy a tener el privilegio de hacer la presentaci?n de "Amores que matan" en Madrid, en el Museo Thyssen-Bornemisza, donde conservan varios cuadros de los pintores que aparecen en la novela. Ser? el d?a 12 de abril a las siete y media de la tarde. La entrada es libre.Olores, sabores, colores… ?Una novela sensorial?S?, absolutamente. Desde que empecé a pensar en ella, en verano, justo al salir del confinamiento, tuve claro que en Santa Rita iba a usar conscientemente todos los sentidos que tenemos los humanos para percibir el mundo y disfrutar de él. Nada de comida basura, ni de ambientes escu?lidos y tristes. En estas novelas se huele la primavera, se saborea el verano, se oye trinar a los p?jaros y graznar a las gaviotas. Se comen cosas buenas, sencillas y sanas. Adem?s de novelas de cr?menes, son una celebraci?n de la naturaleza mediterr?nea y de las cosas buenas de la existencia.Se buscaron engarces con Agatha Christie en "Muerte en Santa Rita" pero transgrediendo reglas del género. ?Sigue por la misma senda??Claro que s?! "Muerte en Santa Rita" fue un gui?o voluntario a las novelas de Agatha Christie, pero en esta cambio de homenajeado y juego con la l?nea "Colombo" e incluso un poco "Dexter", pero sin sangre. Es también un regalo a los lectores y lectoras amantes de la novela negra, una celebraci?n de nuestras distintas tradiciones y, para los que no las conozcan, una forma de estimularlos a leerlas o visionarlas.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/pasado-lugar-crimen-85822438)