ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Hacienda dejar? de ingresar 11.000 millones por las rebajas fiscales del ?ltimo decre


Reem
01-16-2023, 01:32 PM
Las rebajas fiscales incluidas en el ?ltimo decreto anticrisis aprobado por el Gobierno provocar?n una merma de recaudaci?n para las arcas p?blicas de un total de 10.909 millones de euros, seg?n calcula el Ejecutivo en la memoria de impacto econ?mico a la que ha tenido acceso Europa Press.

El Gobierno ya dijo que sus medidas de apoyo econ?mico frente a la crisis, como los abonos gratis de Renfe o el cheque de 200 euros para hogares con rentas inferiores a 27.000 euros, tendr?an un coste superior a los 10.000 millones de euros.

Pero ese decreto ley, aprobado el pasado mes de diciembre y pendiente de su convalidaci?n en el Congreso, también prorroga o introduce nuevas exenciones tributarias, la mayor?a de ellas en materia energética, que causan al Estado una merma de ingresos.

En el documento, aunque la pérdida de recaudaci?n se calcula de manera semestral, muchas de las medidas aprobadas tienen car?cter anual.

1.500 millones por el IVA de la luz

De este modo, la memoria del decreto ley estipula que la pr?rroga del IVA en un 5% para determinados suministros de energ?a eléctrica tendr? un coste semestral de 1.445 millones de euros, 2.890 millones durante todo el a?o de su vigencia, en término de devengo.

Algo similar sucede con la pr?rroga del tipo del 0,5% del Impuesto Especial de Electricidad, que grava de manera indirecta el consumo eléctrico. Esta medida generar? una merma recaudatoria de 2.298 millones de euros anuales.

Por otro lado de la rama energética, la aplicaci?n del tipo reducido del 5% al suministro de gas natural generar? una pérdida recaudatoria de 433 millones de euros en el primer semestre (866 millones al a?o), mientras que la aplicaci?n del tipo reducido del 5% a las briquetas y 'pellets' procedentes de la biomasa y a la madera para le?a supondr? una merma recaudatoria de 41 millones de euros en el primer semestre, 82 millones en el c?mputo anual.

El Ejecutivo ha recordado que los anteriores impactos recaudatorios afectan tanto a la Administraci?n General del Estado como a las Administraciones Territoriales, ya que las medidas tienen incidencia en las recaudaciones del IVA y del Impuesto Especial sobre la Electricidad, cuyos rendimientos se hallan cedidos, parcial o totalmente, a las comunidades aut?nomas.

En ?ltima instancia, la pr?rroga de la suspensi?n del Impuesto sobre el Valor de la Producci?n de Energ?a Eléctrica ocasionar? un impacto recaudatorio de 4.112 millones de euros en todo el a?o.

661 millones por el IVA en la alimentaci?n

Saliendo del ?rea energética, el decreto también incluye otras medidas para aliviar las facturas de los hogares con cuantiosos impactos recaudatorios.

Una de ellas es la supresi?n del IVA en alimentos b?sicos como el pan, harina, leche, huevos o frutas y verduras, que supondr? una merma recaudatoria para el Estado de 604 millones de euros. De su lado, la reducci?n del 10% al 5% del tipo impositivo aplicable a los aceites comestibles y las pastas alimenticias, podr?a acarrear una pérdida recaudatoria de 57 millones de euros en el primer semestre.

A diferencia de las medidas tributarias detalladas en el ?rea energética, las referidas a los alimentos no se dise?aron con car?cter anual en el decreto. De hecho, la prolongaci?n temporal de estas quedar? determinada por la evoluci?n de la inflaci?n subyacente, que recoge el incremento de precios excluyendo a productos energéticos y alimentos no elaborados.

As?, en el caso de que la tasa interanual de la inflaci?n subyacente se sit?e por debajo del 5,5% en marzo (datos disponibles a partir de abril) los tipos impositivos volver?an a su estatus original. La tasa subyacente finaliz? el 2022 en su nivel m?s alto desde hace 30 a?os, tras registrar una tasa interanual del 7% en diciembre y superar en 1,3 puntos el dato del IPC general durante el mismo mes de 2022 (5,7%).



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/economia/hacienda-dejara-ingresar-11-000-81206081)