ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Arash Arjomandi: "Si mi familia vuelve a Ir?n, ejecutar?n a mi padre por su fe"


Reem
04-03-2023, 08:41 AM
El pensador y ensayista Arash Arjomandi lleg? con solo 8 a?os a Espa?a acompa?ado de sus padres, que hu?an de una represi?n hacia la comunidad bah?'? en Ir?n que lleg? a cobrarse la vida de su t?a. 44 a?os después de aquel traslado, el fil?sofo se cita en la Casa Museo Le?n y Castillo para dar a conocer la persecuci?n que a?n viven sus correligionarios en su pa?s natal.Hace unos d?as ofreci? una conferencia en*Telde*sobre la persecuci?n de los*bah?i?s*en Ir?n. Como practicante de esta fe, ?c?mo se ha visto afectado por esta situaci?n?De muchas maneras, pero las m?s importantes son que yo vine aqu? con mi familia cuando ten?a ocho a?os y nunca m?s hemos podido regresar ya que, en el momento en el que volvamos, a mi padre lo detendr?n y ejecutar?n porque los miembros de la comunidad bah?’? que tuvieron una responsabilidad en la administraci?n p?blica anterior a la revoluci?n isl?mica son los primeros que est?n en el punto de mira. De hecho, mi t?a fue ejecutada en la horca en 1983 porque era una profesora muy reconocida en Shiraz, era miembro de la comunidad y defend?a a capa y espada el derecho de las mujeres a estudiar y a entrar en la Universidad.*?Por qué se decant? por escoger la vocaci?n de la*filosof?a?En mi caso fue muy temprano, con unos 13 a?os, escuchando unas cintas de unas conferencias de un fil?sofo de Teher?n junto a mi padre. ?l lo escuchaba y yo me acercaba para o?r también esas lecciones. Ah? se empez? a despertar una gran curiosidad y un interés creciente por los problemas filos?ficos, seguramente porque buscaba respuestas a esos enigmas que a uno se le plantean cuando tiene una especie de trauma existencial. En este caso nuestro trauma fue ese desarraigo forzoso y el asesinato de mi t?a.*?De qué forma le afect? el exilio?El fen?meno del exilio, cuando lo vives en primera persona, tiene unos efectos en la configuraci?n de la personalidad y en tu manera de ver el mundo. Aqu? en Espa?a hay una buena memoria de toda la generaci?n de intelectuales que se exiliaron después de la Guerra Civil y todos ellos, o la gran mayor?a, explican que el hecho de no poder volver a su entorno de la infancia, donde crecieron, hizo que les quedara siempre resguardada en su memoria el para?so perdido. En mi caso es as?, Teher?n es un para?so perdido al que me gustar?a regresar.**

"Mi t?a fue ejecutada porque era miembro de la comunidad y defend?a a capa y espada el derecho de las mujeres a entrar en la Universidad"

?A qué se dedicaba su familia para verse obligada a salir del pa?s?Mi padre ten?a una responsabilidad, un cargo importante en el banco estatal, mientras que mi madre era estilista de un barrio acomodado de la capital. Pertenec?amos por tanto a una clase alta, ten?amos una vida c?moda, pero, debido a la revoluci?n isl?mica de 1979 y a la expulsi?n de todos los bah?’?s de sus cargos profesionales, todo ese para?so se trunc?. Aqu? se buscaron la vida como pudieron y los primeros a?os fueron dif?ciles porque vivimos la pobreza y, de un d?a para otro, mis padres no ten?an ninguna fuente de ingresos. Mis abuelos y mis t?os todav?a estaban en Ir?n, aunque luego también se exiliaron, y no ten?an manera de ayudarnos porque ellos también estaban siendo perseguidos. Mi padre se fue dedicando a oficios que no hab?a hecho nunca y mi madre, por suerte, pudo ir recuperando su profesi?n y abrir su propia peluquer?a, por lo que gracias a eso hemos ido saliendo.?Desde Espa?a c?mo ha vivido los cambios que ha vivido su pa?s natal en los dos ?ltimos a?os?Est? claro que*Ir?n*es parte de la comunidad internacional y, si en esa comunidad hay una petici?n y demanda de la sociedad civil para participar en los procesos de administraci?n de su pa?s, reivindicar la democracia y la equidad de género, pues Ir?n también es parte de ese fen?meno y por eso pide esa igualdad, democracia y libertad. Precisamente en la fe bah?’? uno de sus principios m?s importantes es la igualdad de género, que empez? a proclamar mucho antes que la primera declaraci?n feminista de occidente, que se firm? en Nueva York en 1948.*?Se podr?a decir entonces que esta comunidad fue un referente a nivel mundial en los primeros pasos del feminismo?Ojal? se hubiera conocido m?s la fe bah?’? en los primeros a?os. En Europa y occidente, aunque intelectuales como Le?n Tolstoi conocieron la fe bah?’? muy pronto, uno de los motivos por los que no perme? m?s es porque en su pa?s de origen ya estaba muy perseguida y hubo pa?ses que fueron objeto de genocidio. Entonces s? que sabemos que hubo grandes promotoras de la equidad de género en la comunidad, como la famos?sima poetisa T?hirih, que fue una figura fundamental en Ir?n en 1948 y p?blicamente fue la primera en quitarse el velo, un derecho que hoy en d?a las mujeres de Ir?n reivindican.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/cultura/arash-arjomandi-familia-vuelve-iran-85558132)