ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Cien detenidos en una operaci?n de la Guardia Civil contra las plagas forestales


Reem
03-28-2023, 11:13 AM
Un centenar de personas han sido detenidas y m?s de 3.500 toneladas de palés de madera han sido inmovilizadas por agentes del Seprona de la Guardia Civil en el marco de la operaci?n Taviur, junto a Europol, por incumplir los requisitos legales de tratamiento fitosanitario para su circuito internacional y suponer un riesgo para la propagaci?n de plagas forestales.

Los embalajes de madera innmovilizados incumpl?an la legislaci?n vigente, lo que supon?a un riesgo fitosanitario muy elevado para toda la UE, dado que las plagas asociadas tienen efectos negativos en la biodiversidad de los bosques, la fauna aut?ctona y la sanidad de cultivos.

La operaci?n Taviur (que significa palé en mongol) ha supuesto investigaciones penales de envergadura en trece provincias, especialmente en Canarias y Murcia, cuyos datos han sido desgranados durante una rueda de prensa por el comandante José Carlos Mart?nez, del Seprona, acompa?ado del capit?n José Antonio Alfaro, de Europol.

A modo ilustrativo, la detecci?n de un ?nico ?rbol infectado puede llegar a contagiar a alrededor de 70.000 o lo que ser?a lo mismo aproximadamente una hect?rea alrededor del mismo.

De hecho, las plagas vegetales son responsables de da?ar 35 millones de hect?reas de bosque en todo el mundo cada a?o, introduciéndose en Europa una media de seis nuevas especies de plagas arb?reas, seg?n los responsables de la operaci?n.

Por primera vez, ha asegurado el comandante Mart?nez, "se ha abordado una problem?tica que hasta ahora quiz?s no se hab?a tratado de esta manera a nivel nacional", que es la inspecci?n y control de los operadores que trabajan con palés.

Se ha constatado que hab?a "mala praxis" al no aplicar el tratamiento fitosanitario obligatorio en ese tipo de embalajes, "cierta impunidad dentro del sector que de forma indiscriminada omit?a" los requisitos legales obligatorios.

Hasta la fecha se estima que las pérdidas sufridas por todas las empresas perjudicadas ascienden a m?s de 8 millones de euros, seg?n los datos facilitados en la rueda de prensa.

La operaci?n se enmarca dentro del proyecto Life Guardianes de la Naturaleza y la acci?n operativa 8.3 del Empact "Forestry Crimes" de Europol sobre lucha contra los delitos medioambientales para la protecci?n de masas forestales, y ha contado con la colaboraci?n de la Direcci?n General de Sanidad de la Producci?n Agraria del Ministerio de Agricultura.

Desde el a?o pasado, el servicio de Protecci?n de la Naturaleza de la Guardia Civil ha llevado a cabo 828 inspecciones de embalajes de madera que suponen un riesgo en la propagaci?n de plagas y ha investigado a 104 personas por incumplir la normativa europea.

La Guardia Civil ha detectado 148 infracciones penales entre las que destacan los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, delito de receptaci?n, contra la propiedad industrial, delitos de apropiaci?n indebida y de pertenencia a organizaci?n criminal, entre otros.

Las unidades de Protecci?n de la Naturaleza (Uprona) de las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, en Canarias, realizaron investigaciones de ?mbito internacional y constataron que empresas del sector de la madera aplicaban la marca oficial NIMF 15 sobre palés sin que estos hubieran recibido el tratamiento térmico que certifica dicha marca.

Adem?s, los miembros de la trama se val?an de sellos falsificados para la aplicaci?n del marcado NIMF 15 adquiridos de manera il?cita en imprentas involucradas, lo que les permit?a adem?s comprarlos a un precio inferior al de aquellos que hab?an recibido tratamiento térmico.

De acuerdo a las normas internacionales, la NIMF 15 afecta a todos los embalajes de madera (palés, cajas, de estiba, etc.) que requieren que se descortecen y se traten posteriormente térmicamente y se sellen con un certificado para evitar la propagaci?n internacional de enfermedades e insectos que puedan da?ar a plantas o ecosistemas.

La pr?ctica detectada supon?a un agravante en las conductas detectadas dado que la normativa vigente establece que las islas Canarias poseen un estatus de tercer pa?s a efectos de inspecci?n fitosanitaria debido a sus condiciones agroclim?ticas y ecol?gicas particulares.

A nivel internacional los investigadores certificaron conexiones con Alemania, Vietnam, Reino Unido y Bielorrusia.

Por otra parte, la Uprona de Murcia constat? que la empresa murciana investigada se dedicaba a la fabricaci?n y montaje de banquillos de madera empleados como madera de estiba en el env?o de mercanc?as para el comercio internacional sin haberse sometido al correspondiente tratamiento térmico.

La mercanc?a era comercializada a nivel internacional destacando sus exportaciones a pa?ses como Nigeria, México, Sri Lanka, Colombia, Israel, Ecuador y Filipinas.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/golpe-guardia-civil-plagas-forestales-85283392)