ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La superpoblaci?n de la Tierra podr?a irse frenando a partir de 2050 y luego reducirs


Reem
03-28-2023, 07:41 AM
Nuevas estimaciones sobre la evoluci?n de la demograf?a global estiman que la poblaci?n mundial podr?a alcanzar un m?ximo de 9.000 millones de personas en 2050, una cifra significativamente inferior a las ?ltimas estimaciones, incluidas las de Naciones Unidas. A partir de ese a?o, la poblaci?n ir?a disminuyendo progresivamente. Actualmente, el n?mero total de habitantes del planeta se sit?a en los 8.000 millones de personas.

El estudio va m?s all? y afirma que si el mundo da un "salto de gigante" en inversi?n en desarrollo econ?mico, educaci?n y sanidad (factores que ayudan a estabilizar la demograf?a), la poblaci?n mundial podr?a llegar a un m?ximo de 8.500 millones de personas en 2050.

Estas nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation. Para realizar estos pron?sticos, el equipo us? un nuevo modelo de din?mica de sistemas con dos escenarios diferentes para este siglo.

En el primero, "Demasiado poco, demasiado tarde", el mundo sigue desarroll?ndose econ?micamente como en los ?ltimos 50 a?os y muchos de los pa?ses m?s pobres salen de la pobreza extrema.

En este escenario, los investigadores calculan que la poblaci?n mundial podr?a alcanzar un m?ximo de 8.600 millones en 2050, antes de descender a 7.000 millones en 2100.

https://aglitk.com/clip/df6d370f-759a-49ec-8c2a-01881d6ddfaf_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg La superpoblacion de la Tierra podr?a irse frenando | Shutterstock
En el segundo escenario, denominado "el Salto Gigante", los investigadores calculan que la poblaci?n alcanza un m?ximo de 8.500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6.000 millones a finales de siglo.

Pero eso solo se consigue "mediante una inversi?n sin precedentes" en la mitigaci?n de la pobreza -en particular en educaci?n y sanidad- junto con un giro extraordinario en las pol?ticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género, informa Efe.

En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generaci?n (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demogr?ficas mundiales.

El desarrollo econ?mico, clave para un menor crecimiento demogr?fico

Los autores creen que la diferencia con otras proyecciones demogr?ficas importantes radica en que éstas suelen restar importancia al r?pido desarrollo econ?mico.

"Sabemos que el r?pido desarrollo econ?mico de los pa?ses de renta baja tiene un enorme impacto en las tasas de fertilidad. Las tasas de fecundidad descienden a medida que las ni?as acceden a la educaci?n y las mujeres se empoderan econ?micamente y tienen acceso a una mejor atenci?n sanitaria", afirma Per Espen Stoknes, jefe del proyecto Earth4All y director del Centro para la Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de Noruega.

https://aglitk.com/clip/2a6d1d61-f68e-48e1-97c6-bb1a994a29a1_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Barrio de favelas | Shutterstock
"Pocos modelos destacados simulan simult?neamente el crecimiento demogr?fico, el desarrollo econ?mico y sus conexiones", a?ade Beniamino Callegari, miembro del equipo de modelizaci?n de Earth4All.

El an?lisis utiliza diez regiones del mundo, como el ?frica subsahariana, China y Estados Unidos.

Actualmente, el crecimiento demogr?fico es mayor en algunas naciones de ?frica, como Angola, N?ger, la Rep?blica Democr?tica del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganist?n.

"Si suponemos que estos pa?ses adoptan pol?ticas acertadas de desarrollo econ?mico, cabe esperar que la poblaci?n alcance su punto m?ximo m?s pronto que tarde", razona Callegari.

El equipo también analiz? la conexi?n entre la poblaci?n y la superaci?n de los l?mites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.

La poblaci?n no afecta al planeta, sino las élites econ?micas

Contrariamente a los mitos populares, el equipo descubri? que el tama?o de la poblaci?n no es el principal impulsor de la superaci?n de los l?mites planetarios, como la crisis clim?tica, sino que lo que est? desestabilizando el planeta son los alt?simos niveles de huella del 10% m?s rico del mundo.

"El principal problema de la humanidad es el consumo suntuario de carbono y biosfera, no la poblaci?n. Los lugares donde la poblaci?n aumenta m?s r?pidamente tienen huellas ambientales por persona extremadamente peque?as en comparaci?n con los lugares que alcanzaron el pico de poblaci?n hace muchas décadas", afirm? Jorgen Randers, de Earth4All.

https://aglitk.com/clip/20762531-9216-46c6-9e96-e5804cfda2cf_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg La poblaci?n est? frenando su crecimiento | Pxhere
Seg?n las proyecciones demogr?ficas del equipo, toda la poblaci?n podr?a alcanzar unas condiciones de vida superiores al nivel m?nimo de las Naciones Unidas sin cambios significativos en las tendencias de desarrollo actuales, siempre que se distribuyeran los recursos por igual.

La investigaci?n también concluye que, con los niveles de poblaci?n actuales, es posible que todo el mundo escape de la pobreza extrema y supere un umbral m?nimo para una vida digna con acceso a alimentos, vivienda, energ?a y otros recursos, aunque esto requiere una distribuci?n (mucho m?s) equitativa de los recursos.

"Una buena vida para todos s?lo es posible si se reduce el uso extremo de recursos por parte de la élite rica", concluye Randers.

......

Contacto de la secci?n de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/medio-ambiente/superpoblacion-tierra-irse-frenando-partir-85271925)