ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : El incendio de Castell?n visto desde el espacio: el antes y el después de la zona afe


Reem
03-28-2023, 07:13 AM
El incendio originado en Villanueva de Viver, y que en su avance amenaza (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/municipios-castellon-alerta-posible-evacuacion-85203551) al Parc Natural de la Serra d’Espadà (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/incendio-deja-1-500-desalojados-85132852), se aprecia perfectamente desde la estratosfera. El satélite europeo Sentinel 2 del programa de Observaci?n de la Tierra de Copernicus contabilizaba a ?ltima hora de la noche del domingo 3.716 hect?reas afectadas. La extinci?n se ha complicado por la dif?cil accesibilida de la zona para las taréas manuales, teniendo que recurrir en gran medida a los medios aéreos.



La animaci?n permite comparar el antes y el ahora de la zona tras el paso de las llamas. Las im?genes previas son las del d?a 21 de marzo, con la vegetaci?n a?n en verde. Por contra, en las del domingo 26 de marzo el enclave quemado aparece en falso color marr?n-rojizo. El de Castell?n se considera ya un Gran Incendio Forestal al sobrepasar las 500 hect?reas. Los mapas son elaboraci?n propia de Educaci?n Forestal tomando como base puntos calientes y/o im?genes de satélite.

https://aglitk.com/clip/41c11c45-6d9f-4dcc-80a4-b4f13ce65ab4_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Foco del incendio en Villanueva de Viver. | EDUCACI?N FORESTAL
El fuego calcina desde el pasado jueves unas 4.000 hect?reas en un desastre natural que el fuerte viento de poniente y la complicada orograf?a del terrreno han agravado. El principal temor es que las llamas penetren en el coraz?n de la Serra d'Espadà, uno de los 22 parques naturales en territorio valenciano. Declarado el 29 de septiembre de 1998, es el segundo espacio protegido m?s extenso de la Comunidad Valenciana, ocupando 31.180 hect?reas.


La Serra d'Espadà es el segundo espacio protegido m?s extenso de la Comunidad Valenciana

El enclave se caracteriza por contar con uno de los pocos afloramientos de areniscas del territorio valenciano configurando un relieve abrupto y quebrado, conformado por cimas y cordales acompa?ados por profundos barrancos y ramblas, donde se pueden encontrar numerosas fuentes y frondosos bosques de alcornoques, ?nicos en la geograf?a valenciana.

https://aglitk.com/clip/9cede2fa-b103-4f2c-8b92-a3a8de4c0c70_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Extensi?n actual del incendio desde el satélite. | EDUCACI?N FORESTAL
Estas caracter?sticas le confieren un excepcional valor paisaj?stico, acompa?ado de una riqueza bot?nica y faun?stica excepcionales, quedando patente en el gran n?mero de endemismos y singularidades existentes en su territorio, tal como destaca la informaci?n de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Clim?tica y Transici?n Ecol?gica.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/incendio-castellon-visto-espacio-despues-85270818)