تسجيل الدخول

مشاهدة النسخة كاملة : La sequ?a aviva las llamas en Castell?n en el primer gran incendio del a?o


Reem
03-25-2023, 09:40 AM
El incendio que asola la comarca del Alto Mijares, en Castell?n, es, desgraciadamente, el primer gran fuego forestal de la temporada en toda Espa?a. Una campa?a que, sin duda, se ha avanzado de manera considerable porque las llamas devorando los bosques son m?s propias del verano que de esta época del a?o, cuando la primavera acaba de llamar a la puerta esta misma semana. M?s all? de una posible negligencia humana, las causas hay que buscarlas también, como explic? el catedr?tico de Climatolog?a de la Universitat Jaume I (UJI), José Quereda, en el casi omnipresente cambio clim?tico.

Hay dos componente que, sin duda, han avivado las llamas en el interior de la provincia. Por un lado, la sequ?a y, por otro, las elevadas temperaturas que, en la zona afectada, han disparado el mercurio hasta los 27 grados, seg?n las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorolog?a. "Desde el mes de diciembre, en casi cuatro meses, solo ha llovido dos d?as en la provincia dejando un acumulado de unos 20 litros por metro cuadrado, cuando los registros deber?an estar entre los 130 y los 140 litros", detall? el profesor Quereda.

"Estamos padeciendo una sequ?a acuciada en los ?ltimos meses, con un ecosistema muy seco y unas condiciones clim?ticas que no son propias de marzo", afirm?, al tiempo que resalt? que la alarma por el cambio clim?tico est? ya dada y que va acompa?ada por datos que as? lo refrendan.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Quereda pone el foco en la merma de recursos h?dricos, lo que provoca que el monte esté m?s seco de lo habitual y arda como un polvor?n con un avance muy r?pido de las llamas.

Gesti?n forestal

Por su parte, el presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, Rafael Delgado, advirti? de que, mientras no se revitalicen las actividades agrarias y se apueste por pol?ticas de vertebraci?n y gesti?n del territorio, la situaci?n de los incendios forestales "ir? a peor". "Tenemos el c?ctel perfecto para que se produzca una cat?strofe", se?al?.

Igualmente, critic? las "cortapisas" que se ponen a la gesti?n forestal y del territorio con una excesiva burocracia e inst? a "darle la vuelta" a esta realidad. "Hay que coger el toro por los cuernos y que la gente joven tenga las mismas oportunidades en la ciudad que en el medio rural. Mientras quieran hacer como que no lo ven esto ir? a peor", sentenci? Delgado.

Empieza la temporada de incendios en marzo, mal augurio para las pr?ximas décadas. Es un asunto complejo de soluciones dif?ciles. Bej?s ya nos avis? de la posibilidad de incendios de sexta generaci?n, caracterizados por comportamientos extremos del fuego con piroconvecciones y piroc?mulos que cambian el comportamiento del incendio y con velocidades de propagaci?n que llegan a sobrepasar a los equipos de extinci?n.

M?s informaci?n (Auto)


http://placehold.it/175x100 T?tulo noticia (Auto)






Estos comportamientos que hace un tiempo se hubieran considerado como algo inaudito en la Comunidad Valenciana se est?n convirtiendo desgraciadamente en algo habitual. Los incendios en nuestra regi?n empiezan a ser considerados con mayor frecuencia fuera de la capacidad de extinci?n por parte de los operativos que trabajamos en el terreno, unos dispositivos que, a veces, tan s?lo podemos centrarnos en la protecci?n de viviendas, vidas y patrimonio.

Esta situaci?n se ha originado hace m?s de 30 a?os con el abandono de las zonas rurales y se ha agravado por el cambio clim?tico. A medida que dejamos que avance la masa forestal por la despoblaci?n y el abandono rural la incidencia de los factores clim?ticos en los incendios aumenta. Hoy podemos decir sin género de duda que tenemos en Castell?n bosques fuera de su rango clim?tico y con un elevado estrés h?drico. En este contexto, la gesti?n estratégica y sostenible de los bosques y sus incendios es una asignatura pendiente a mejorar.

Seg?n la Agencia Estatal de Meteorolog?a, el mes de julio del 2022 fue el mes m?s c?lido en Espa?a desde que hay registros oficiales, este 2023 no pinta mejor. A estas graves cifras hay que a?adirle la famosa regla de los 30 ampliada: temperaturas por encima de los 30 grados, humedad relativa por debajo de los 30, vientos de m?s de 30 km /h, con una orograf?a con m?s de 30 grados de inclinaciones y un abandono de las zonas rurales de m?s de 30 a?os.

La primera cuesti?n a valorar es si, como dijo recientemente el secretario general de la ONU, "la bomba de tiempo clim?tica est? en marcha, pero a?n estamos a tiempo de desactivarla", mientras que la segunda es si estamos dispuestos a afrontar la paradoja de la extinci?n o si, por el contrario, existen otras alternativas centradas en la prevenci?n.



أكثر... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/sequia-llamas-castellon-primer-gran-incendio-2023-85153050)