ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : Espa?a ser? el décimo pa?s de la historia con acceso directo al espacio


Reem
03-18-2023, 04:51 PM
Espa?a est? a punto de entrar en el selecto club de pa?ses con un acceso directo al espacio. Desde los albores de la carrera espacial hasta ahora, solo han sido nueve los Estados que han tenido la capacidad econ?mica y técnica de construir, fabricar y lanzar un veh?culo espacial completamente propio. Se trata de Estados Unidos, Rusia, China, India, Corea del Sur, Francia, Italia, Nueva Zelanda y Jap?n. Ahora, mientras se activa la cuenta atr?s para el despegue del cohete espa?ol Miura 1, Espa?a aspira a convertirse en el décimo pa?s en la élite espacial.

Hace ya setenta a?os que la humanidad trabaja para alcanzar las estrellas. En un primer momento, la pugna por "conquistar el espacio" fue impulsada por las tensiones geopol?ticas entre Estados Unidos y la Uni?n Soviética y su af?n por ver quién lograba m?s haza?as espaciales. En las ?ltimas décadas, en cambio, la exploraci?n espacial ha vivido un cambio de paradigma. La creaci?n de agencias espaciales nacionales, as? como el 'boom' de empresas privadas del sector, ha ampliado el abanico de actores dedicados en el desarrollo de tecnolog?a y aplicaciones espaciales. Son muchos los que, de hecho, argumentan que estamos en la era de la "democratizaci?n del espacio".

?Pero por qué hay tantas iniciativas interesadas en fabricar cohetes, lanzar microsatélites y, en general, llegar al espacio? Y sobre todo, ?por qué Espa?a quiere convertirse en el décimo pa?s con acceso directo al espacio? La respuesta puede abordarse desde varios prismas.

Defensa nacional

Cada vez son m?s los pa?ses que impulsan un programa espacial propio para reforzar su estrategia de defensa nacional. Espa?a es un claro ejemplo de esto. En 2002, tras la invasi?n del islote de Perejil, el Ministerio de Defensa espa?ol solicit? im?genes en directo a un satélite francés que estaba sobrevolando la zona. Francia, para evitar involucrarse en un conflicto diplom?tico con Marruecos, deneg? la petici?n. Ese incidente impuls? el lanzamiento de 'Paz', el primer satélite esp?a espa?ol. Solo en su primer a?o de vida, este instrumento proporcion? m?s de 5.200 im?genes en alta resoluci?n que, seg?n explican en la Revista Espa?ola de Defensa, fueron clave para la resoluci?n de problemas sobre el terreno: desde el control de los flujos migratorios ilegales hasta las acciones terroristas.

Telecomunicaciones

En los ?ltimos a?os se han lanzado varios proyectos espaciales ambiciosos enfocados a mejorar la red de telecomunicaciones. La empresa estadounidense SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, ha desplegado una red de satélites de ?rbita conocida como Starlink para mejorar la conexi?n a internet desde todos los rincones del mundo. En Catalunya, la Generalitat también ha enviado al espacio un nanosatélite dedicado a mejorar el despliegue de la red de telecomunicaciones del 5G. Otro gran ?mbito de trabajo en el sector de las telecomunicaciones son los satélites de posicionamiento como los que proporcionan, por ejemplo, la se?al GPS. Europa dispone de su propio programa Galileo para este fin.

Observaci?n de la Tierra

El otro gran impulsor de los programas espaciales es la necesidad, cada vez m?s patente, de monitorizar los efectos de los fen?menos que afectan a la superficie terrestre: desde los incendios forestales hasta las inundaciones y los da?os causados por las tormentas torrenciales. En Europa, por ejemplo, la Comisi?n Europea lanz? el llamado programa Copérnico dedicado a la observaci?n de la tierra, los océanos, la atm?sfera y los efectos del cambio clim?tico en todo el mundo. Paralelamente, empresas privadas como Satellogic también han desarrollado una constelaci?n propia de satélites con esta misma finalidad.

Investigaci?n cient?fica

El espacio es uno de los lugares m?s codiciados para la ciencia. En gran parte, por las condiciones de microgravedad que se encuentran a partir de ciertas alturas. Por eso mismo, son muchos los programas espaciales espec?ficamente enfocados a llevar la ciencia al espacio. La Estaci?n Espacial Internacional es, en realidad, un gran centro de experimentos cient?ficos que comparten todas las grandes agencias espaciales del mundo. La inmensa mayor?a de cohetes espaciales que se lanzan ahora van cargados con decenas de experimentos cient?ficos de empresas privadas, instituciones y universidades. Uno de los sectores m?s interesados en este tipo de estudios es el biomédico ya que, seg?n han comprobado varios estudios, la microgravedad puede desvelar caracter?sticas inéditas sobre células, tejidos y medicamentos.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/espana-sera-decimo-pais-historia-84843644)