ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : "Rusia ha seguido una forma de hacer la guerra propia del siglo pasado"


Reem
03-16-2023, 11:51 AM
Fernando Davara, militar retirado y presidente de la fundaci?n ‘Espa?a Digital’, analiza el impacto de las nuevas tecnolog?as en el conflicto armado en Ucrania. El general ahondar? en el nuevo tipo de guerras que cabe esperar a partir de ahora en la ponencia que ofrece esta tarde en la Casa-Museo Le?n y Castillo de Telde, en el marco de la quinta edici?n del Curso de Historia de las Relaciones Internacionales.










?Qué implica para la comunidad internacional el desarrollo del conflicto bélico en Ucrania?El conflicto es bastante complicado en casi todos los sentidos e implica en el futuro un nuevo orden mundial con un desequilibrio importante con respecto a lo anterior. Ahora los focos est?n cambiando mucho, sobre todo a Oriente, y el conflicto no ha hecho sino subrayar la importancia que tienen algunas de las potencias que antes no eran tan emergentes. También nos muestra todos los problemas de los cu?les las sociedades occidentales éramos muy dependientes o ten?amos malamente solucionados como la energ?a o el petr?leo. En la ponencia que ofrece este jueves en Telde habla de nuevas formas de guerra. ?Cu?les surgen a ra?z de la ocupaci?n rusa?Estas nuevas formas de guerra, lo que hemos llamado ?ltimamente como la guerra h?brida, consiste en a?adir las nuevas tecnolog?as a los conflictos normales, como son el econ?mico, el energético o el diplom?tico. En el mundo anterior a la llegada del ciberespacio consider?bamos que los conflictos se desarrollaban en cuatro espacios: la tierra, el aire, el mar y el espacio exterior. En cambio, ahora hay un nuevo escenario tan importante o m?s que los anteriores que es el ciberespacio, con gran presencia en esta guerra y con consecuencias seguras. Los actores ya no solo son los estados, también son los hackers, positivos y negativos, y las grandes plataformas tecnol?gicas, como estamos viendo en Ucrania y Rusia. ?Qué cambios implican en el desarrollo del conflicto estas nuevas variables?En este a?o de guerra no ha habido un cambio sustancial, por lo que se demuestra que el ciberataque, el ciberespacio y la ciberdefensa tienen una gran influencia en el desarrollo de las operaciones, pero por s? solos no pueden inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro. En cambio, lo que s? est? teniendo una gran influencia, no tanto desde un punto de vista f?sico pero s? desde un punto de vista psicol?gico, es la propaganda y la desinformaci?n. Un tercer componente es el papel que est?n jugando las redes sociales, c?mo se est? transmitiendo la presencia de las fuerzas enemigas y c?mo a través de equipos como drones o internet se est?n favoreciendo las operaciones cinéticas.

"En Ucrania las nuevas tecnolog?as se suman a las guerras que ya exist?an en el pasado"

Hace unas horas ve?amos un ejemplo con el caza ruso que impact? con un dron estadounidense sobre el mar Negro. Claro, ah? el ciberespacio tiene poco que decir porque el dron y los cazas solo lo usan para transmitir su informaci?n, pero s? se hace un uso de las nuevas tecnolog?as. Lo vimos en este caso sobre el mar Negro pero también con v?deos continuos de drones atacando los cazas de combate rusos, drones que posicionan unidades o drones con armamento para disparar directamente a civiles. Este caso del dron del Mar Negro constata que las nuevas tecnolog?as no est?n cambiando la guerra sino la forma de hacer la guerra. Gustavo Palomares, el primero de los ponentes del curso en el que participa, hablaba del primer conflicto global de la era tecnol?gica. ?Usted comparte este pensamiento?Por supuesto. La guerra h?brida es un concepto muy moderno donde se unen los conflictos diplom?ticos que ya exist?an con conflictos energéticos, con conflictos incluso de medioambiente o de cambio clim?tico, pero ahora las nuevas tecnolog?as han cambiado la guerra. No han sido capaces de desequilibrar la balanza hacia un lado o hacia otro pero las nuevas tecnolog?as han llevado al mundo a la nueva guerra. A muchos occidentales y europeos, quitando refugiados y armamento, este conflicto nos parece ajeno. ?Pero qué guerra hemos vivido tan intensamente como la que estamos viviendo ahora a base de nuevas tecnolog?as y medios sociales??Hasta qué punto se pueden tomar como ejemplos otros conflictos armados que se han desarrollado en el pasado?Uno de los ejemplos, negativo en este caso para Rusia, es que ellos han seguido una forma de hacer la guerra propia del siglo pasado. Al principio pensaron que con grandes masas de veh?culos acorazados, con tanques, la guerra con un enemigo inferior era f?cil, sin contar con que esto ya no sirve porque el enemigo tiene un combatiente individual que seguramente esté bajo los escombros de una casa que se ha destruido y es capaz de hacer frente a un carro de combate y destruirlo. Como lleva un armamento de usar y tirar se va y no se pierde nada. Las lecciones del pasado son que la guerra ahora es diferente y no tiene nada que ver con las anteriores aunque se sigan utilizando fuerzas de tierra, mecanizadas, navales, cazas, portaviones y dem?s. Sin embargo, la guerra tiene ahora un componente tecnol?gico que nos va a ir condicionando en los futuros conflictos. La tecnolog?a va a seguir siendo un factor preponderante en las pr?ximas guerras aunque no desequilibre totalmente la balanza. ?Esta forma que tiene Rusia de plantear la guerra puede ser decisiva en el desarrollo del conflicto?Ese ha sido su gran error porque los soldados rusos estaban convencidos de que una gran masa ante una ciudad desprotegida iba a durar tres d?as e iba a ser percibido por el pueblo con v?tores. Ese para m? ha sido su gran error y ahora mismo se est? repitiendo alg?n tipo de guerra propia de la Segunda Guerra Mundial porque se est? planteando como una guerra del siglo XX en el siglo XXI y el enemigo tiene mucha capacidad bélica con drones, con apoyo a la situaci?n y con la voluntad de vencer.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/internacional/rusia-seguido-forma-guerra-propia-84726834)