ÊÓÌíá ÇáÏÎæá

ãÔÇåÏÉ ÇáäÓÎÉ ßÇãáÉ : La Covid persistente ha afectado al 3,8 por ciento de la poblaci?n europea hasta 2022


Reem
03-15-2023, 09:44 AM
La Covid persistente es algo tan nuevo que a?n no tiene d?a mundial, aunque colectivos de afectados de varios pa?ses han propuesto en redes sociales la jornada de este 15 de marzo para conmemorarlo. Este martes, la Uni?n Europea (UE) dio un paso importante en la concienciaci?n sobre esta enfermedad, al ponerle cifras concretas: ha afectado a 17 millones de europeos, el 3,8% de la poblaci?n total de los 27 pa?ses (447 millones), en los dos primeros a?os de pandemia, y el n?mero sigue aumentando. As? lo traslad? ayer la comisaria europea de Salud, la chipriota Stella Kyriakides, a los ministros del ramo de la UE reunidos en Bruselas.

"Una de cada ocho personas experimenta s?ntomas que duran m?s de lo esperado. Mantienen una variedad de s?ntomas f?sicos y psicol?gicos, como fatiga, dificultad para respirar o depresi?n", dijo Kyriakides, en declaraciones recogidas por Efe, durante el consejo de ministros europeos de Sanidad.

A falta de un registro oficial –dif?cil de elaborar, ya que en Espa?a solo se anotan los positivos en mayores de 60 a?os–, las cifras son, a la fuerza, estimativas. Se habla de al menos 65 millones en el mundo, m?s de un mill?n en Espa?a y alrededor de 70.000 en Galicia.

Adem?s de las estad?sticas, la caracterizaci?n de los s?ntomas es también difusa. En febrero de 2021 Faro de Vigo, diario del mismo grupo, adelant? los resultados de un metaestudio realizado por cient?ficas internacionales –entre ellas, la gallega Sonia Villapol– que identific? 55 de ellos. Revisiones posteriores, como la reciente encabezada por el estadounidense Eric Topol y publicada en 'Nature Reviews Microbiology'elevan el n?mero de posibles s?ntomas a m?s de 200.

La prestigiosa revista médica 'The Lancet' defini? el pasado s?bado el "long Covid" como "una afecci?n multisistémica debilitante posterior a una infecci?n con s?ntomas comunes de fatiga, dificultad para respirar y disfunci?n cognitiva, que afecta la capacidad para realizar actividades diarias durante meses o a?os".



"No somos vagos ni locos: estamos enfermos"

“No queremos que nos dejen solos. Ni somos una panda de vagos ni de locos. Somos enfermos y no estamos as? porque queramos, sino porque vino un virus y nos cambi? la vida”. Esta es parte del mensaje emitido ayer por Isabel Quintana, enfermera del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, y otros afectados de COVID persistente, que se concentraron frente a la sede del Parlamento de Galicia, en Santiago. Quintana se contagi? hace tres a?os y desde entonces, dice, no ha sido la misma persona. Entre sus s?ntomas, adem?s de fatiga extrema y dolores, sufre mareos y olvidos continuos, se le caen las cosas y una niebla mental impide que le salgan las palabras y concentrarse para leer un libro. Toma doce pastillas al d?a.

Entre las reivindicaciones de los afectados est?n el acceso a antivirales para tratar posibles reinfecciones, que se elabore un registro nacional de pacientes y que se reconozca la dolencia como potencialmente incapacitante.




Aunque la mayor?a de las personas que contraen una infecci?n del coronavirus SARS-CoV-2 se recuperan en pocas semanas, se estima que entre el 10 y el 20% de los casos tienen Covid prolongado. La mayor?a se produce en pacientes que pasaron de forma leve la fase aguda de la enfermedad. Afecta a personas de todas las edades, ni?os incluidos.

"Se estima que una de cada diez personas que desarrollan Covid durante mucho tiempo deja de trabajar, lo que genera grandes pérdidas econ?micas", recuerdan los expertos de 'The Lancet' en su editorial.

Tal vez alertadas por esa repercusi?n en la econom?a, las autoridades han comenzado a tomar medidas. La Comisi?n Europea, que ha financiado investigaciones con 42 millones de euros, est? creando una red de expertos nacionales para "abordar desaf?os relacionados con la gesti?n del COVID de larga duraci?n2, anunci? ayer la comisaria europea de Salud, quien se?al? que es necesario seguir profundizando en el conocimiento de esta enfermedad. En Espa?a coordina el Grupo de COVID persistente la doctora gallega Pilar Rodr?guez Ledo, vicepresidenta de la Sociedad Espa?ola de Médicos Generales y de Familia.

Se desconoce qué mecanismo concreto lo desencadena, aunque se barajan varias hip?tesis, como la desregulaci?n inmunitaria, el disrupci?n de la microbiota, la autoinmunidad y la coagulaci?n. No debe confundirse con la Covid cr?nico, en el que el virus persiste. Los afectados de Covid persistente no contagian.

Las similitudes con otras enfermedades de inicio viral, como la encefalomielitis mi?lgica/s?ndrome de fatiga cr?nica (ME/CFS, por sus siglas en inglés), otorgaron a los cient?ficos un punto de partida para investigar.

Y, al igual que ocurri? con el s?ndrome de fatiga cr?nica y la fibromialgia, algunos profesionales médicos siguen considerado la Covid persistente un trastorno de somatizaci?n, al quejarse el paciente de s?ntomas sin que se encuentre un origen f?sico identificable. Es el estigma que denuncian los afectados, que adem?s de la dolencia tienen que soportar la incomprensi?n.



ÃßËÑ... (https://www.sport.es/es/noticias/sociedad/covid-persistente-afectado-3-8-84669452)